Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anuncian el pronto inicio de vuelos internacionales entre Puerto Montt y Bariloche

DESDE EL TEPUAL. Diputado y alcalde destacaron que apertura de esa ruta va a consolidar a la región como eje estratégico del turismo y desarrollo económico.
E-mail Compartir

Para el próximo 4 de abril está previsto el vuelo inaugural de la ruta aérea entre Puerto Montt y Bariloche, en Argentina.

Con ello, el Aeropuerto El Tepual alcanzará la categoría internacional, lo que ha sido posible gracias a las obras de mejoramiento que han sido impulsadas para el principal terminal aéreo de la región.

La empresa SKY Airline anunció que sumará ese destino a contar de abril próximo, con dos frecuencias a la semana (lunes y viernes). Las proyecciones de la compañía apuntan a transportar a unos 2.400 pasajeros al mes.

Carmen Gloria Serrat, directora comercial de esa aerolínea, especificó que de esta manera retoman sus vuelos internacionales desde regiones. Añadió que de esa forma "abrimos oportunidades para fortalecer el intercambio turístico entre el sur de Chile y Argentina, potenciando la descentralización, ampliando nuestras conexiones internacionales y brindando mayor accesibilidad a los pasajeros, en un vuelo de tan sólo 45 minutos".

Como reportó la empresa, esta ruta se unirá a la que existe desde Santiago a Bariloche, avión que hará escala en Puerto Montt.

Turismo y economía

Al conocer este anuncio, el diputado por el distrito 26, Mauro González (RN) destacó que esta conexión aérea "es un paso clave para el desarrollo económico y turístico de nuestra zona. Llevamos mucho tiempo gestionando esto, y ahora que Sky confirma su inicio en abril, estamos convencidos de que será un éxito rotundo".

Mientras que el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, resaltó que "esto refuerza nuestra visión de convertir a Puerto Montt en la capital del turismo en la Región de Los Lagos. Nos permitirá no sólo recibir más turistas internacionales, sino también facilitar que nuestros vecinos puedan viajar cómodamente a Bariloche, sin las largas horas de traslado terrestre", como a través del paso Cardenal Antonio Samoré.

Opinó que de esta forma se abren oportunidades para el comercio, la hotelería y la gastronomía local. "Esto beneficiará a pequeños empresarios y emprendedores, además de posicionar a Puerto Montt como un destino atractivo en el mercado internacional", dijo.

La aerolínea anunció una promoción con descuentos de hasta 20%, desde el 27 de enero hasta el 2 de febrero, con precios que van desde los $36.324 más tasas por tramo, disponibles tanto en su página web como en la aplicación.

2 frecuencias a la semana realizará esa aerolínea, entre Puerto Montt y Bariloche, en Argentina.

Finalizó primera etapa del concurso de ideas para el nuevo hito cero de la Carretera Austral

SELECCIÓN. Un total de 63 equipos seguirán en convocatoria de Obras Públicas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que 63 equipos fueron seleccionados para continuar en la siguiente etapa del "Concurso de Ideas de Diseño, Hito Kilómetro Cero de la Ruta 7 Carretera Austral".

La iniciativa, anunciada en septiembre pasado en Puerto Montt por la ministra del MOP, Jessica López, en la celebración del Día Mundial del Turismo; fue publicada por esa cartera a fines de octubre, invitando a diseñar un nuevo hito como símbolo turístico y cultural al inicio de esta carretera, cuya extensión de más de 1.200 kilómetros recorre las regiones de Los Lagos y de Aysén.

Para ello, postularon 87 equipos, de los cuales 63 cumplieron con los requisitos de las bases y fueron declaradas admisibles para avanzar.

El seremi de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, afirmó que ese concurso "refleja nuestro compromiso con el desarrollo de iniciativas que promuevan el turismo, la identidad cultural y el valor simbólico de nuestra querida Carretera Austral, recientemente declarada Ruta Escénica".

De su lado, Claudia Renedo, directora regional del Sernatur, hizo hincapié en la participación de equipos de trabajo conformados por diseñadores, artistas y arquitectos, especialmente de ambas regiones, "quienes quieren aportar a crear este nuevo hito cero que busca darle el valor que se merece el inicio de este atractivo destino turístico de nivel mundial; y, entregar un espacio para turistas y visitantes, el que estará en la costanera de Puerto Montt".

Segunda etapa

Renedo informó que hubo un cambio en los plazos de la segunda etapa del concurso, lo que atribuyó "al interés que hubo". Por eso, "vamos a extender el plazo para que quienes quedaron calificados puedan entregar sus postulaciones hasta el 28 de febrero".

La directora regional del Sernatur precisó que un jurado compuesto por diversos actores del sector público y privado elegirá tres de esas propuestas, que serán sometidas a votación de la comunidad, a fin de hacerla parte del concurso, así como a quienes habitan el territorio que recorre la Ruta 7.

"El concurso no sólo busca crear un hito turístico y cultural, sino que además resaltar el valor simbólico de la ruta, promover el turismo y la identidad regional", especificó Renedo.

Para ello, aseveró, el jurado deberá analizar las propuestas de diseño de acuerdo a criterios como: coherencia con los requerimientos, valor simbólico y cultural, impacto turístico, sostenibilidad y materialidad, y viabilidad constructiva y presupuesto.

Ponen fin al programa de Barrios Comerciales en Puerto Montt

SERCOTEC. Iniciativa incluyó al de Valle Volcanes y de la Cámara de Comercio.
E-mail Compartir

Luego de tres años de intervenciones estratégicas, enfocadas en revitalizar los barrios comerciales de Valle Volcanes y de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, finalizó la última etapa del programa "Fortalecimiento de Barrios Comerciales" que impulsa Sercotec.

En 2022 comenzaron a ejecutar diversas actividades en ambos sectores, orientadas a promover la seguridad, el desarrollo económico y comunitario, y mejorar la calidad de vida de los residentes locales.

Jessica Kramm, directora regional de Sercotec, expresó su satisfacción con los resultados. "En estos tres años, los comercios locales y la asociatividad de cada barrio comercial han evolucionado. Nos alegra ver que todos los comerciantes manifestaron un aumento en la afluencia de clientes y la adquisición de nuevas herramientas para hacer más visibles sus propios comercios".

Mientras que Pamela Palma, presidenta del Barrio Comercial Valle de Volcanes, comentó que "logramos sentar bases sólidas en nuestro grupo, porque antes no nos conocíamos la mayoría de quienes hoy estamos en la agrupación". Añadió que con este programa "hemos mejorado significativamente nuestro barrio".

Patricio Ampuero, presidente del Barrio Comercial Cámara Puerto Montt, al compartir su experiencia también reconoció su satisfacción por haber participado en este programa de Barrios Comerciales.

El también líder de la Cámara de Comercio, destacó la confianza que tuvo Sercotec al asignar a la Cámara de Comercio el desarrollo de este proyecto, ya que "era crucial para nosotros poder recuperar y fortalecer un barrio que había sido postergado y afectado comercialmente", subrayó.