Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servicio de tren entre Llanquihue y La Paloma inició su marcha blanca

A PUERTO MONTT. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y el presidente de EFE, Eric Martin, realizaron el viaje inaugural tras 18 años de ausencia. En marzo partirá su operación comercial.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

La dirigenta vecinal de Alerce Norte, Ruth Thomassen, no viajaba en tren desde los 10 años de edad. "Era algo hermoso. Nos subíamos en la Estación de Puerto Montt que se ubica a la altura del actual Mall Costanera y recorríamos hasta Osorno. Pasábamos por la playa de Pelluco y era un paseo hermoso, son cosas que tú nunca vas a olvidar", recordó.

Pero la vida da segundas oportunidades y ayer Ruth, junto a un grupo de dirigentes del sector de Alerce, se sumaron al recorrido con el que fue inaugurado el periodo de marcha blanca del servicio de transporte de pasajeros que, en 38 minutos, unirá los 27,4 kilómetros que separan a las estaciones de Llanquihue y "La Paloma" en Puerto Montt -pasando por Puerto Varas y el paradero de Alerce-, lo que marca el regreso del ferrocarril luego de 18 años de ausencia y que se proyecta beneficiará a unas 300 mil personas.

La actividad fue encabezada por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien destacó que tras la etapa de marcha blanca, el servicio comenzará a operar comercialmente en marzo. "Estamos dando inicio ahora a un periodo de marcha blanca y que está llamado a cambiar la vida a muchas personas que lo van a usar en forma cotidiana. Estamos muy entusiasmados de lo que significa también esto como un hito y un punto de partida para el tiempo ferroviario aquí en la zona de Puerto Montt, Puerto Varas, Alerce, Llanquihue y que en el futuro esto nos permita ir creciendo para poder dar cada vez mayor cobertura y mejores servicios", comentó.

"Calibración"

La autoridad de Transportes explicó que en los próximos dos meses habrá un periodo que definió como de "calibración", en el cual el tren de pasajeros operará con viajes demostrativos y servicios especiales "para poder ir comprobando que el tren tenga todas las garantías de seguridad", dijo.

Por su parte, Eric Martin, presidente del directorio de EFE, complementó lo anterior y detalló que en el mes de febrero "habrá muchos viajes para conocer más bien el comportamiento de las personas, los cruces a nivel, nuestros propios maquinistas conociendo bien la vía, tocar el claxon cuando corresponde; y en marzo, (estaremos) operando ya en régimen con la gente, como los modos de pago, que la gente entienda que se paga una vez y que después sólo tiene que validar", aclaró.

Decisiones de seguridad

El recorrido que inauguró la marcha blanca del servicio ferroviario en la provincia se inició ayer viernes a las 11.52 de la mañana, en la Estación de Puerto Varas, hora en que la máquina TLD-503 reacondicionada en los astilleros de Asmar en Talcahuano, marcó con un pitazo el comienzo de su viaje. A bordo, además de vecinos de la comuna, estaba el ministro Muñoz, el presidente de EFE Eric Martin, el alcalde Tomás Gárate y los diputados Jaime Sáez y Alejandro Bernales.

La alegría era palpable tanto dentro como fuera del vagón, donde vecinos salieron al paso del tren para saludar su retorno a las vías. Tras apenas ocho minutos de viaje, los maquinistas Andrés Zapata y Eduardo Seguel redujeron la velocidad para sortear la primera prueba del trayecto, el talud cercano a la población Michelle Bachelet que fue objeto de preocupación de muchos residentes del sector. Allí se observaba claramente el trabajo de enmallado del terreno, con la finalidad de evitar la afectación de las viviendas.

Al respecto, el alcalde Tomás Gárate recordó que "se tomaron decisiones que son muy radicales, como mover la misma línea del tren tres metros hacia adentro, para así resguardar la seguridad del sector. En general, lo que hemos podido constatar con la comunidad es que hay tranquilidad; por supuesto hay ciertos casos específicos de alerta, de inquietud y que es normal, es parte de que tenemos que ocuparnos de ello. Yo estoy conforme con las obras que se han tomado, creo que cumplen estándares de seguridad estructural y ferroviaria, que es lo que nuestra comunidad merece", sostuvo.

El ferrocarril retomó su velocidad de 50 km/h para detenerse a las 12.13 horas en el paradero de Alerce, lugar donde esperaban ansiosos por abordar dirigentes vecinales junto a

la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz. La autoridad regional enfatizó en la importancia de retomar la cultura del tren e hizo un llamado al autocuidado.

Ante la proximidad de cada cruce, los maquinistas anuncia-