Comunidades apelarán al rechazo de su demanda por extensos cortes de luz
LA COSTA. Demanda contra el Grupo Saesa está en trámite en la Corte de Apelaciones de Valdivia y busca que ofrezca un servicio con las mismas garantías que se brindan en las ciudades.
A siete meses de que 51 familias de comunidades de San Juan de La Costa interpusieran una demanda debido a los graves perjuicios que han sufrido durante años por los reiterados cortes de luz, que van desde pérdidas de alimentos hasta el riesgo que corren las vidas de adultos mayores electrodependientes, la acción será llevada a la Corte de Apelaciones, tras ser rechazada en primera instancia por el tribunal local.
Los afectados aseguran que llegarán hasta las últimas instancias si es necesario, con el fin de que el conglomerado eléctrico Grupo Saesa entregue una solución definitiva y terminen los cortes, que se prolongan por días durante los meses de invierno.
Nueva acción
El abogado que representa a las familias, Ricardo Figueroa, explicó que la acción fue negada, por lo que actualmente se está tramitando un recurso de apelación en la Corte de Apelaciones de Valdivia.
Figueroa explicó que la demanda fue rechazada inicialmente por un tema de forma, donde se argumentó que no cumplía con un requisito mínimo de 50 consumidores para su admisibilidad. No obstante, aseguró que existen pruebas suficientes que demuestran que el Grupo Saesa opera como una entidad única, lo que fundamenta la legitimidad de la acción legal.
"Buscamos que la Corte permita discutir el fondo del problema, que es el incumplimiento reiterado de la empresa en garantizar un servicio continuo y de calidad a sus clientes. La situación afecta directamente la calidad de vida de las familias y representa una vulneración a sus derechos como consumidores", subrayó el profesional.
No desistirán
El presidente del Consejo Mapuche de San Juan de La Costa Norte, Sandro Acum, señaló que el desarrollo de esta acción no se ha llevado a cabo de manera justa a nivel del tribunal local donde se presentó la demanda, ya que se trata de un hecho que cuenta con suficientes argumentos para seguir adelante.
"Aquí responsabilizo al magistrado, porque él debe tener una visión clara frente a esta situación, ya que tuvo muchos antecedentes para aprobar la demanda, lo que debió haber favorecido nuestro requerimiento en primera instancia", sentenció el dirigente.
Además de ello, las comunidades sostuvieron una reunión con el nuevo alcalde de San Juan de La Costa, comprometiéndolo a asumir una responsabilidad en este tema.
"La empresa ha tenido cero responsabilidad social con sus clientes, y eso molesta, porque ellos saben que han faltado a su compromiso como prestadores de servicio, el cual no es gratuito, ya que la gente paga y muy caro, con un alto valor para los lugares más apartados, donde gran parte de sus habitantes son adultos mayores vulnerables", manifestó.
Demasiados cortes
Entre los cientos de vecinos afectados está Namir Martínez, del sector Rucapihuel, quien comentó que su esposa es insulinodependiente, por lo que la insulina no puede perder la cadena de frío, afectándola considerablemente con los cortes.
"El otro día estuvimos casi 48 horas con una luz tenue, el refrigerador quedó funcionando a medias y hubo que botar la comida", relató el vecino.
Además, Namir Martínez indicó que cuando ha intentado reportar el problema, le ha sido imposible solucionarlo a través de la plataforma.
Otra de las afectadas, Margarita Muñoz, expresó que este es un tema que ocurre con mucha frecuencia en invierno y que, como han llegado más familias a estos sectores rurales, los generadores no dan abasto.
"En invierno, después de las cinco de la tarde, cuando todas las casas empiezan a usar luz, comienzan los cortes", explicó.
Empatizan
Desde la compañía eléctrica, el jefe de Servicio al Cliente de Saesa, Luís Fuentes, explicó que están al tanto de la acción legal presentada contra Saesa y Luz Osorno, la cual se dio en el marco de las emergencias climáticas ocurridas en abril y septiembre de 2022.
"Entendemos que la demanda colectiva presentada por las comunidades es un llamado a la acción y estamos trabajando en conjunto con las autoridades y la comunidad para encontrar una solución. Nosotros lamentamos esta situación, ya que siempre hemos estado comprometidos con encontrar soluciones para mejorar la calidad y confiabilidad de nuestro servicio. Empatizamos con las comunidades que han presentado esta demanda y esperamos que se resuelva lo antes posible", concluyó.