A contar de hoy domingo, se cierra definitivamente Sename
45 AÑOS. Desde este lunes 13 de enero comienza a funcionar el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. El incendio de 2007, donde murieron 10 adolescentes y la explotación sexual de menores en 2014 son hechos que marcaron a esta institución en la Región de Los Lagos.
Después de 45 años, hoy domingo el Servicio Nacional de Menores, más conocido como Sename, cierra sus puertas. A partir de mañana, darán un nuevo paso como Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
La medida está contemplada para la Región de Los Lagos y la Macrozona Sur del país, entre Ñuble y Magallanes.
Se termina de esta forma casi medio siglo de una de las instituciones más cuestionadas, pero también más valorada en su misión.
El Sename nació en la década del 70 y la situación económica que vivía el país, sumado a otros factores, como la falta de legislación entorno a la protección de la infancia y la alta movilidad territorial que vivían las familias en búsqueda de mejores oportunidades laborales, incrementaba situaciones de fragmentación familiar y abandono de menores de edad.
La historia de estos 45 años del Sename señala que era común conocer casos de niñas y niños que se entregaban a la crianza de terceros, sin más trámite que un apretón de manos.
De igual forma, niños, niñas y adolescentes en situación de calle, viviendo en las llamadas "caletas" bajo los puentes o recintos abandonados, también era un fenómeno habitual y que se venía arrastrando desde los años 50 y 60.
Las instituciones que buscaban enfrentar esta realidad e ir en apoyo de estos menores de edad eran privadas y trabajaban con aportes de terceros. Entre ellas destacaban el Hogar de Cristo y la Fundación Ciudad del Niño. Sin embargo, no darán abasto y el Estado debería asumir su responsabilidad en el tema.
Es así que el 10 de enero de 1979, mediante el Decreto Ley número 2.465, se crea el Servicio Nacional de Menores, el cual entraría en funciones plenas a contar del 1 de enero de 1980. Esta institución estaría llamada a hacerse cargo de dar alimento y cobijo a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, abandono o precariedad.
Para esto se creó una vasta red de hogares de menores, que llegaron a albergar a niños y niñas en algunos casos por centenares. Situación que también se vio en la Región de Los Lagos, principalmente en la capital regional y Osorno.
Cdt
En 1981 fue creado en Puerto Montt, el Centro de Diagnóstico y Traslado, CDT, bajo