Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Futuro terminal de Ancud motivará cambios en visitas de los cruceristas

TURISMO. Destinos de Puerto Varas podrían recepcionar menos pasajeros; mientras que se abre una oportunidad para mejorar la oferta de Puerto Montt, en lo que se destaca la gastronomía y mejorar el atractivo que representa el mercado típico de Angelmó.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La elección de la bahía de Ancud para impulsar la construcción de un nuevo terminal de cruceros en la región, podría traer consigo cambios en la selección de los destinos turísticos que podrían visitar esos pasajeros.

Ese proyecto surge tras confirmarse que una vez que el puente sobre el canal Chacao sea entregado (lo que se estima en 2028), no podrán navegar hacia Puerto Montt naves de una altura superior a 50 metros, lo que -según cálculos de Empormontt- representa entre un 30 a 40% de las que habitualmente recalan frente a la costanera puertomontina.

Jaime Cáceres, gerente de la Agencia Petrel Tour, que atiende 33 de las 43 recaladas previstas para esta temporada, admitió que debido a la lejanía, ya no realizaría excursiones al lago Todos los Santos o al volcán Osorno, como en la actualidad, pero que mantendría otros destinos como Puerto Varas, aunque observó que podría abrirse una oportunidad en Puerto Montt.

El ejecutivo remarcó que bajo ese escenario, al ser la ciudad más cerca de Ancud, "Puerto Montt termina siendo el primer atractivo que los pasajeros pudieran visitar", por lo que opinó que ello puede ser un motivo de cambio para la capital regional, "siempre y cuando se entienda que tiene que mejorar lo que tiene hoy. Porque Puerto Montt está mal tratado, está mal querido, está dibujado, está grafiteado".

A su juicio, "hay que tener una plaza aceptable, tener una iglesia abierta, sin grafitis; y tener un sector atractivo, que Puerto Montt lo tiene: Angelmó es un tema atractivo, pero bien mantenido", Para ello, planteó que se debe "mejorar la presentación del producto y la higiene del lugar".

Aseguró que las secuelas del terminal de cruceros en Ancud no han sido planteadas aún, aunque prevé que implicarían que "no alcanzaríamos -a lo mejor- a hacer el lago Todos los Santos, ni volcán Osorno, por la distancia, los tiempos, pero sí se acercaría a Puerto Varas. Y Puerto Montt sería una opción para esos pasajeros".

Cáceres también anticipa que la distribución de los cruceristas no será la misma que la de hoy. "Se va a dividir. Hay un flujo que va a partir a Castro o a Dalcahue. Y otro que va a partir hacia acá".

Todos los destinos

Claudia Renedo, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) dijo que no comparte la tesis de que el terminal en Ancud tenga un

Alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt coinciden en que se presenta una oportunidad

E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, admitió que toda variación en infraestructura portuaria desde Puerto Montt hacia Ancud, afectará las dinámicas del turismo, "no sólo en nuestra comuna, sino que en la región". Aunque admitió que su foco de interés está en potenciar "el turismo de pernoctación, de intereses especiales, el turismo que finalmente nos gatilla noches hospedadas. Eso finalmente tiene un impacto económico más relevante, respecto a otras actividades". Aún así, revisan esta situación para evaluar posibles afectaciones a la comuna "y, a partir de eso, determinar acciones y estrategias para poder mitigar y salir fortalecidos con esto". Gárate consideró como una oportunidad que se distribuya la visitación turística en la región, aunque dijo que tendrán que hacerse cargo "de los impactos negativos, en caso que los haya, para que así nuestro destino turístico Cuenca del Lago Llanquihue "salga fortalecido de este movimiento y de esta transición".

Mientras que Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, dijo ver como una oportunidad este anuncio, ya que también apunta a la atención de cruceros de menor tamaño, de 100 a 200 pasajeros, con salida y llegada en la capital regional. "Pueden pernoctar, usar nuestros hoteles, restaurantes y comercio local. Es una tremenda posibilidad que vamos a empezar a trabajar con agencias internacionales. Serán cruceros más pequeños, pero con personas que van a tener un mayor consumo en nuestra ciudad y con destinos como Chiloé, Tierra del Fuego o los hielos". Sobre el atractivo que representa Angelmó, el jefe comunal porteño reconoció que con los actuales recursos no pueden intervenir a fondo ese mercado, pero que existen conversaciones con sus dirigentes para hacer "cambios importantes", como demarcar la zona de estacionamiento, habilitar baños modernos, pintura y cambio de su fachada. Otros temas son la disposición de las aguas servidas "que estamos trabajando con Suralis" y cambiar el sistema de recolección de basura, para lo que espera que en la nueva licitación comunal de ese servicio "me gustaría tener ahí una extracción diferente, que ojalá esté enterrada, para que no se vea".