Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Kapranos y nuevo disco de Franz Ferdinand: "El tema subyacente es el miedo, pero superándolo"

ENTREVISTA. Líder de la banda escocesa y su bajista hablan del álbum que lanzan hoy, "The Human Fear", en pleno resurgimiento de la música indie.
E-mail Compartir

AP

Hace dos décadas, la banda de rock escocesa Franz Ferdinand causó un gran impacto en el mundo de la música. Surgieron vistiendo camisas a rayas y rápidamente se convirtieron en íconos globales por sus canciones irresistiblemente pegajosas, alcanzando un éxito masivo con los sencillos para cantar en grupo como "Take Me Out" y "Do You Want To". Muchas cosas han cambiado desde entonces, pero el grupo nunca ha vacilado en su dedicación a la efervescencia indie de los años 2000. Recientemente, hubo una especie de resurgimiento de la música indie, pero para Franz Ferdinand, nunca desapareció.

Hoy lanzan "The Human Fear", su sexto álbum de estudio y el primero en siete años, marcando el final del intervalo más largo entre álbumes de larga duración en su carrera.

El líder de la banda, Alex Kapranos, dice que el álbum aborda la formación y desintegración de relaciones. "El título es una pista sobre el tema", insinúa. "Pero no fue escrito con ese tema en mente, al menos no conscientemente".

En una entrevista con The Associated Press en Londres, Kapranos y el bajista de Franz Ferdinand, Bob Hardy, hablaron sobre "The Human Fear", el resurgimiento de la música indie y el amor de la banda por Chappell Roan y Charli XCX.

-¿Cuál es la historia detrás de "The Human Fear"?

-Kapranos: La última canción que se escribió, la última letra que se escribió, fue para la canción "Hooked". Comienza con la línea, "I've got the fear / I've got the human fear" (Tengo miedo / Tengo el miedo humano). Y me di cuenta de que muchas de las canciones tenían un tema subyacente de miedo. Pero no necesariamente sucumbiendo al miedo, sino más bien superándolo.

"The Doctor" trata sobre el miedo a dejar una institución, y "Bar Lonely" es el miedo a dejar una relación. "Night or Day" es el miedo a comprometerse en una relación. Pero el miedo es fascinante porque el miedo es universal. Todos experimentamos miedo. Todos experimentamos los mismos miedos. Pero cómo respondemos a ellos es individual. Y así es como encontramos quiénes somos, nuestras personalidades. Y superar el miedo se siente bien. Por eso vemos películas de terror o nos subimos a montañas rusas, porque superas el miedo y luego te sientes muy vivo por haberlo hecho.

-El último sencillo, "Audacious", también trata sobre el miedo.

-La canción comienza abordando ese sentimiento que todos tenemos a veces, que es sentir que tu vida se está derrumbando a tu alrededor por una razón u otra. Podría ser una relación que se está desintegrando. A menudo, sucederá que las cosas tienden a pasarte todas a la vez. Tu relación comienza a ir mal, así como tu vida profesional. Y luego te das cuenta de que la lavadora se filtró y tu sótano está inundado y todas esas cosas molestas. Te roban el teléfono o lo que sea. Y puede ser abrumador. Y simplemente, tienes esta sensación de miedo de que "Dios, todo se está derrumbando".

Me sentía un poco así cuando estaba escribiendo la canción por una razón u otra. Y pensé "¿qué voy a hacer?". Voy a hacer algo asombrosamente audaz. Voy a enfrentarlo con una actitud audaz y superarlo de esa manera. Y no culpar a nadie más por ello también. Como, asumir la responsabilidad de superar el miedo yo mismo.

-¿Ha cambiado su proceso de escritura?

-No somos uno de ese tipo de banda que se sentarán y dirán: "Bien, tenemos dos meses para escribir un álbum". Para mí, siempre estás escribiendo, siempre estás generando ideas. Y así, en este álbum, hay ideas que se escribieron en el estudio literalmente el día antes de que se enviara para ser masterizado. Y también hay ideas. La idea más antigua es el bajo (de) una de las canciones, que es de 1995.

Creo que la forma en que funciona mi cerebro es como si imaginaras entrar en la oficina de un profesor universitario excéntrico que está esparcida con trozos de papel. Todo es como un caos organizado y catastrófico, pero ellos saben exactamente dónde está todo. Así es como está mi cerebro con trozos de ideas y trozos de canciones y cosas por el estilo. Sé dónde están, y cuando necesito usarlas, saldrán.

-Hardy: Y los conciertos se han convertido en la recompensa por hacer discos. Todo se centra en tocarlo en vivo frente a una audiencia y ver cómo la gente reacciona en el momento. Cuando lanzas un disco, no ves a la gente escucharlo en casa. La forma en que obtienes la reacción es en esos espectáculos en vivo.

-¿Qué piensan sobre el resurgimiento actual del indie?

-Hardy: Nunca se fue.

-Kapranos: Hubo un período a finales de los años 2000 donde hubo un punto de saturación en el que encendías cualquier programa de radio convencional y no escuchabas nada más que bandas indie. Y cuando se vuelve tan saturado, quizás el control de calidad baja un poco. Y luego cuando eso sucede, siempre hay una reacción a ello. Y creo que durante la última década, ha habido un poco de, "bien, está bien, así que vamos a escuchar pop puro en su lugar". Y por supuesto, hay cosas brillantes como Charli XCX. Increíble. Chappell Roan (es) increíble. Pero hay muchas cosas que quizás no sean de primer nivel también. Y creo que ha habido quizás un poco de reacción a eso.

Desde nuestra perspectiva, simplemente, sí, haz lo que amas y entonces realmente no vas a equivocarte.

Jürgensen - Cretton y el humor de Copano tendrá el súper viernes

ESPECTÁCULOS. Música y comedia habrá esta noche en el Casino Dreams.
E-mail Compartir

El verano se vive con todo frente al lago Llanquihue. En esa ubicación privilegiada, el casino Dreams de la ciudad de las rosas anuncia un súper viernes con sendos shows a cargo de afamados artistas nacionales.

El primero en entrar en escena será el standapero radicado en Estados Unidos Fabrizio Copano, quien ratificó su condición de líder en el arte de hacer reír obteniendo un éxito rotundo en el Festival de la Canción de Viña Del Mar.

Esta vez, Copano treará a Dreams Puerto Varas la rutina titulada "Construyendo Pirámides", que ha tenido una muy buena crítica tras presentarla en la zona central del país. Las entradas para el show que arrancará a las 21:00 horas de este viernes en el centro de eventos, están a la venta.

Música

El escenario del Restobar Lucky 7 en Dreams Puerto Varas se llenará de música y buena onda con el esperado show de los reconocidos comunicadores y artistas Jean Philippe Cretton y Mauricio Jürgensen. El evento, que comenzará hoy a las 22:00 horas, promete una noche de entretenimiento con una propuesta musical única que ha generado gran expectación entre sus seguidores.

La puesta en escena tendrá formato "fogateo", donde la cercanía con el público será clave. "Es como estar en la casa de unos amigos, tocando la guitarra, conversando, contando historias. Y aunque el foco es el rock, también habrá momentos más suaves y románticos, algo propio del formato de un Café Concert", explica Jürgensen.

Jean Phillipe Cretton, por su parte, se muestra igualmente entusiasta de volver al sur, destacando la calidez del público local. "Hemos tenido la oportunidad de estar allá antes y sabemos lo cariñosos que son. Estamos muy ansiosos de regresar. Sabemos que la vara quedó alta la última vez, pero esta noche será maravillosa", comentó el animador de TV.

Repertorio

El público disfrutará de un repertorio que va desde los clásicos del rock de Lenny Kravitz, Oasis y Nirvana, hasta algunos éxitos latinos, cuyos nombres se mantienen en reserva.

La cita es una oportunidad única para disfrutar de un encuentro cercano con dos figuras de la televisión, que combinan su faceta de comunicadores con la pasión por la música.

El acceso al show es gratuito con la entrada al casino, por lo que la invitación está extendida a todos quienes deseen vivir una noche de música, amistad y recuerdos junto a Jean Philippe Cretton y Mauricio Jürgensen en el escenario del Lucky 7.