Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ancud es el lugar elegido para construir un terminal de cruceros

EN LECHAGUA. Autoridades de la empresa Empormontt y del nivel regional, acordaron dar comienzo a gestiones para avanzar en esa iniciativa, ya que a contar de 2028, con el puente sobre el canal Chacao construido, no podrán pasar a Castro ni a Puerto Montt naves que tengan más de 50 metros de altura.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Naves de más de 50 metros de alto no podrán cruzar bajo el futuro puente sobre el canal Chacao, que debería estar concluido en 2028.

En la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), calculan que producto de esa limitante, entre un 30% a 40% de los barcos que reciben en la capital regional no tendrán acceso por ese viaducto que unirá la Isla Grande de Chiloé con el continente.

Por eso es que han estado examinando posibles alternativas para impulsar un terminal exclusivo para recepcionar ese tipo de barcos, tras lo que se concluyó que entre las siete opciones que disponían, la de Ancud, en Chiloé, es la que ofrece las mejores condiciones para materializar esta propuesta.

Julián Goñi, presidente del directorio de Empormontt, confirmó que el área elegida es la de Lechagua, en el sector de un antiguo muelle, después de una búsqueda que comenzó hace un año y medio, admitió, "cuando fuimos informados del problema con los cruceros de mayor altura".

Producto de esa condición, agregó, el terminal puertomontino dejaría de recepcionar entre un 30% a 40% de los cruceros que recibe por temporada, pero "cerca del 60 por ciento de los pasajeros, porque como son los barcos más grandes, llevan más pasajeros que barcos más chicos".

Gestiones

Con el lugar seleccionado, las gestiones ahora estarán orientadas a hacer viable esta iniciativa, en lo que Empormontt participará prestando apoyo técnico. "Nosotros no tenemos recursos para desarrollar una oferta portuaria. Vamos a poder colaborar, vamos a invertir, obviamente, en el rango de nuestras posibilidades", dijo el presidente de Empormontt.

No obstante, Goñi precisó que el desafío más grande no es el de infraestructura portuaria, sino que de las instalaciones en tierra, como un terminal de pasajeros.

En tanto, añadió, "nosotros llevaríamos la carpa" que ha sido utilizada en Puerto Montt para esos efectos. Agregó que también hay que hacer preparativos, como una explanada para la ubicación de buses que transportarán a los pasajeros que bajen de los cruceros. A lo que sumó oficinas de los servicios públicos encargados de la fiscalización, como Aduanas, la PDI y el SAG, además de servicios higiénicos.

Una oportunidad

De su lado la delegada regional presidencial, Paulina Muñoz, reveló que "sostuvimos una reunión muy importante durante la mañana, con el Ministerio de Obras Públicas, para ir definiendo ciertas líneas".

Apuntó que además de la estrategia de desarrollo regional que impulsa el Gobierno Regional (Gore), "como Gobierno de Chile estamos por fortalecer ciertos espacios portuarios". Ante la imposibilidad para que barcos de más de 50 metros de alto pasen bajo el puente del canal Chacao con destino a Puerto Montt, aseveró que "estamos generando ciertas articulaciones y conversaciones, porque vemos como una oportunidad lo del terminal de Ancud (…), para poder seguir fortaleciendo el desarrollo económico en la región".

Muñoz insistió en que "vamos a estar aperturando todos los diálogos necesarios para poder dar certezas, levantar si es necesario un diseño o una construcción de lo que requiere claramente un puerto de estas características".

Consultada si es que solicitarán urgencia al nivel central para avanzar en esta propuesta, remarcó que ayer se realizó el primer acercamiento "para poder levantar ciertos requerimientos y proporcionar también toda la información que nos dé certezas, y que también como compromiso de gobierno las distintas instituciones podamos dar una respuesta real y concreta, para que después no estemos justamente mintiendo o elevando especulaciones o ciertas incertezas que es lo que no corresponde".

Apoyo del gore

Mientras que el gobernador regional Alejandro Santana, opinó que "lo del puerto en Ancud es un sueño", pero aventuró que "vamos a generar un plan, en el cual dentro de la política de desarrollo y sustentabilidad y de desarrollo de la industria turística, tiene que tener oferta y por esa oferta -que es un puerto con altos estándares- vamos a jugarnos por el todo".

Anunció que desde el Gore estarán dispuestos a aportar los recursos que les sea posible, como para el desarrollo de estudios o diseños de ese terminal, aunque especificó que "los recursos del Gobierno Regional son complementarios. Esto es en materia del Ministerio de Obras Públicas, de Obras Portuarias. Son recursos multimillonarios que el Gobierno Regional no tiene ninguna posibilidad de financiar. En las e-