Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Cristóbal Silva (Ind.), quien se mantiene como jefe de división de Presupuesto e Inversión del Gore. Al listado se suma el ex secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas y ex candidato a alcalde de Puerto Varas, James Fry (Ind.), a cargo de la División Infraestructura y Transporte; y Felipe Petit-Laurent Eliceiry (Ind.), quien es el jefe de la División de Fomento e Industria. Se ha desempeñado como director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza en las regiones de La Araucanía y Biobío.

También figura la ex jefa del Departamento de Desarrollo Municipal de Subdere, Claudia Faúndez (RN), quien liderará la división de Desarrollo Social y Humano.

En tanto, el ex jefe de administración y Finanzas y ex administrador regional, Alejandro Montaña, fue nominado como jefe de Planificación y Desarrollo Regional.

Además, el cargo de jefe de Gabinete quedó en manos del ex alcalde de Los Muermos, Sergio Haeger (Ind.)

Como jefa de la unidad de Control del Gobierno Regional fue designada Silvana Paredes, mientras que la periodista Lorena Mora asumirá la jefatura de Comunicaciones.

El abogado Mauricio Rojas es el jefe jurídico. Como asesores fueron nombrados los ex consejeros regionales, María Angélica Barraza (UDI) y Fernando Hernández (RN), quienes, entre sus labores, se encuentran las materias territoriales y el trabajo con los consejeros regionales.

Objetivos

Carlos Recondo explicó que los desafíos planteados por la nueva autoridad tienen que ver con llevar adelante un Gobierno Regional que cuente con mayores espacios de transparencia y hacer frente a los principales problemas que afectan a los habitantes de esta región, como la seguridad, salud y crecimiento económico y las posibilidades de mayores oportunidades de trabajo para las personas.

En ese sentido, reconoce que en estas materias, en el pasado reciente "hubo muchos problemas. Pero este equipo está comprometido que se trata de situaciones que no se pueden volver a repetir (en referencia al Caso Convenios)".

Por el contrario, plantea el también ex consejero regional, se tiene que aumentar la eficacia y la eficiencia del Gobierno Regional, resaltando la transparencia, probidad y así "entregar los resultados que la comunidad espera".

Sobre la nominación del equipo de parte de Alejandro Santana, aseguró que se trata de un grupo que el gobernador estimó que tiene las competencias para sacar la tarea adelante, por lo que descartó que se le diera preferencia a algún partido político o un sector territorial de Los Lagos, en el sentido de que la mayoría es de las provincias de Llanquihue y de Osorno y no de Chiloé. "Tuvo total libertad para definir su equipo".

En la misma línea, Sergio Haeger, quien es el jefe de Gabinete del gobernador regional, calificó su labor de "muy dinámica", puesto que entre las tareas a desempeñar se encuentra el que tiene que llevar la agenda de la autoridad y efectuar coordinaciones con los jefes de división, además de efectuar un despliegue territorial, de manera que el gobernador regional pueda estar en terreno y en procedimientos administrativos de lo que se está realizando.

"A la altura"

Tras ser investido como gobernador regional y en diálogo con la prensa, Alejandro Santana sostuvo respecto a la conformación de su equipo, que no fue una tarea fácil, ya que "hubo que reflexionar mucho y ver los pro y los contra de todas las personas que, potencialmente, podía ocupar cada cargo".

Por lo mismo, afirmó que "espero que estén a la altura en los compromisos que nos hemos autoasignado para los próximos cuatro años".

"Espero que estén a la altura en los compromisos que nos hemos autoasignado A para los próximos cuatro años"

Alejandro Santana, Gobernador regional

"Este equipo está comprometido en que se trata de situaciones que no se pueden volver a repetir (en referencia al Caso Convenios)"

Carlos Recondo, Administrador regional

4 años estará en el cargo de gobernador regional el ex diputado Alejandro Santana (RN).

2 ex consejeros regionales, María Angélica Barraza y Fernando Hernández, integran el equipo del gobernador regional.

Infraestructura sanitaria y para el deporte entre las prioridades de alcaldes

REGIÓN. Jefes comunales piden a nuevo gobernador que defienda el presupuesto regional y avance en descentralización.
E-mail Compartir

La defensa del presupuesto y avanzar en iniciativas, tales como el Área Metropolitana, y en obras de infraestructura como estadios, cesfam y hospitales, entre otros, figuran entre los proyectos que los alcaldes buscan desarrollar junto al Gobierno Regional que encabeza Alejandro Santana, quien asumió su cargo el lunes y en cuya ceremonia asistieron jefes comunales de la región.

Rodrigo Wainraihgtb (RN), alcalde de Puerto Montt, manifestó que entre los compromisos con la nueva autoridad se encuentra el conseguir financiamiento para contar con la primera Casa Tea (Trastornos del espectro autista), en cuya iniciativa ya están trabajando en el municipio.

Sobre continuar la planificación del área metropolitana, junto con Puerto Varas, expresó que es relevante que se siga desarrollando en conjunto con un plan intercomunal y que se tiene que disponer de recursos para que no quede en buenas intenciones y se pueda ejecutar, lo que observa que es complejo debido a los problemas de recursos.

Defender el presupuesto regional es otra de las materias en las que coloca el foco el jefe comunal de Puerto Varas, Tomás Gáratev (Ind), ya que el contar con menos dineros implica que se posterguen proyectos que son fundamentales para el desarrollo de las comunas.

Además, estima que el Área Metropolitana constituye un desafío gigante para esta administración, ya que así mejorará el transporte y la infraestructura urbana.

Javier Arismendi (Ind), alcalde de Frutillar, en tanto, detalla que en la cartera de iniciativas se encuentran el Estadio Municipal de Casma y las mejoras a la Avenida Alessandri. Pero también elaboran nuevas iniciativas, como el nuevo edificio consistorial, que estará ubicado a un costado de la biblioteca de esta comuna y un polideportivo.

Por su parte, el alcalde de Maullín, Nabih Soza (Ind), espera avanzar en el desarrollo de las iniciativas que están pendientes en cuanto a financiamiento, entre las que se encuentra la construcción de dos postas de salud y de un cesfam, que "nos interesa priorizar".

Un hospital

Cristina Espinoza (Ind), alcaldesa de Hualaihué, coloca el acento en profundizar la descentralización, lo que es relevante para las comunas apartadas como la que dirige, ya que "muchas veces son olvidadas y, además, cuentan con un presupuesto que da vergüenza". Ello, porque según dijo, "no alcanzan $4 mil millones cuando tenemos cerca de 12 mil habitantes".

En materia de obras, anhela comenzar a trabajar en la construcción de un hospital para ese territorio. "Somos la única comuna de la provincia de Palena que no tiene uno y tampoco contamos con un centro de diálisis".