Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Presentan proyecto en Puerto Varas por unos US$14 millones

ACCESO NORTE. Alcalde Tomás Gárate aventuró que ayudaría a descongestionar el centro de la ciudad. Su ejecución está programada para los años 2025 y 2026.
E-mail Compartir

Redacción

Una propuesta para construir un centro comercial en Puerto Varas, conoció el alcalde Tomás Gárate, quien destacó que de materializarse esta iniciativa privada, ayudaría a descongestionar el centro de la ciudad.

Ese desarrollo comercial y de servicios está proyectado en la esquina de Gramado con Buena Vista, en el acceso norte de la ciudad, y representa una inversión de US$ 14 millones.

Su construcción se prevé ejecutar entre 2025 y 2026, lo que demandaría unos 250 empleos directos, en su etapa de desarrollo, y otros 80 permanentes durante su operación.

"Este proyecto es fundamental para nuestra comuna, ya que está alineado con los objetivos del plan regulador comunal, cuyo propósito principal es descongestionar el tránsito en el centro de Puerto Varas. Una de las principales causas de la congestión actual es la concentración de servicios en unas pocas cuadras del centro", expuso Gárate.

El jefe comunal especificó que "lo destacable de esta iniciativa privada es que, además de generar empleo, contribuirá a desconcentrar la oferta de servicios, permitiendo trasladarlos a otras áreas y activando espacios disponibles para nuestra comunidad".

Por eso es que el alcalde Gárate especificó que planean articular este tipo de proyectos con el futuro sistema de transporte público eléctrico, "de manera que las personas puedan prescindir del uso del automóvil para realizar sus trámites y acceder a servicios en Puerto Varas".

Consideró que es clave la inversión privada para el desarrollo sostenible de la comuna. "No solo asumimos un rol fiscalizador, sino también facilitador, colaborando activamente para que este tipo de proyectos se implementen de manera exitosa", aseguró.

Lorenzo Miranda, socio de Grupo Vento, que lidera esta iniciativa, expuso que "los elementos clave para el éxito comercial de un proyecto y su aporte concreto a la conformación de una ciudad amigable y sostenible, tienen que ver con el desarrollo de iniciativas que se integran de forma armónica con la planificación urbana y, además, que se emplacen estratégicamente en sectores pericéntricos o en los bordes de las ciudades en constante crecimiento, llevando servicios y abastecimiento de productos a esos sectores".

Según se informó, el proyecto contará con un supermercado operado por SMU (Unimarc), una sucursal de Farmacias Cruz Verde y un centro de servicios profesionales y consultas médicas; en la actualidad se negocia los demás espacios comerciales.

5.736 m2 es la superficie del terreno que será destinada para esta estructura comercial y de servicios.

Trazan cortafuegos para prevenir amenaza de incendios forestales

APOYO DE CONAF. Trabajos se realizan en diversos sectores de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Con maquinaria pesada se viene trabajando desde diciembre pasado, en el trazado de cortafuegos en diferentes puntos de la comuna de Puerto Varas, a fin de anticiparse y prevenir mayores daños por la generación de incendios forestales.

A cargo de estas labores ha estado la Dirección de Seguridad Pública y Emergencias del municipio, en conjunto con Conaf de Los lagos.

Es así como en diciembre se intervino en Copa de Agua, parcelación Bellavista, de 2,5 hectáreas; y en El Faro, un cortafuego de 1,2 hectáreas, para lo que se dispuso de una excavadora municipal.

El pasado jueves 2, se acudió a Paicaví, con dos excavadoras de Conaf, un municipal y una particular, con el objetivo de limpiar 15 hectáreas.

En los sectores Esperanza y Parque Ivian, se realizarán trabajos en 0,73 hectáreas y 5 hectáreas, respectivamente, una vez que Conaf tenga brigadas disponibles, las que están combatiendo incendios forestales en otras zonas del país.

Anticipado

Al respecto, el alcalde Tomás Gárate dijo que en la reciente Mesa Regional de Prevención de Incendios Forestales se conoció pronósticos meteorológicos, que permiten anticipar que "va a ser un verano más seco, con menos lluvia y con temperaturas más altas que los promedios históricos".

Afirmó que trabajan "desde hace varios meses en identificar zonas de riesgo en sectores periurbanos y, sobre todo, en el manejo y confección de cortafuegos, con especial énfasis en lugares donde la población está más expuesta".

El Programa "Quiero Mi Barrio" llegará a dos sectores de Puerto Montt

INTERVENCIÓN. Recuperará espacios en poblaciones Miramar y 18 de Septiembre.
E-mail Compartir

L as poblaciones Miramar y 18 de Septiembre de Puerto Montt se verán favorecidas con la ejecución del Programa Quiero Mi Barrio.

Este proceso participativo de recuperación de espacios públicos y entornos urbanos, es desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). A contar de este año estará a cargo de la Municipalidad de Puerto Montt.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Francisco Barría, manifestó su conformidad con este anuncio, especialmente en cuanto a lo representará para los vecinos de esos sectores, debido a que eran "notorias las necesidades que presentaban ambas poblaciones".

Barría estableció que mediante este programa, será posible mejorar el entorno, la calidad de vida, el uso de los espacios y la interacción entre los vecinos.

"Estamos cubriendo una deuda con la comunidad. Es motivo de alegría firmar el convenio que permitirá desarrollar las obras", resaltó.

Con un trabajo que se proyectará durante cinco años, la inversión total será de casi $1.400 millones de pesos.