Unas 3 mil personas asistieron al inicio de temporada veraniega en Llanquihue
SUMMER SUNSET. Con el DJ Rocka en la costanera lacustre, comenzó el programa de actividades estivales gratuitas.
Con el evento Summer Sunset comenzó a desarrollarse el programa de actividades del verano 2025 que organizó la Municipalidad de Llanquihue.
El primer evento, que tuvo lugar en la costanera lacustre, congregó a unas tres mil personas que bailaron con los ritmos que ofreció el artista nacional, Dj Rocka, conocido como el "Rey de la guaracha", señalado como el principal referente de este ritmo urbano en el país.
A este show, realizado a orillas del lago Llanquihue, pudieron acceder no sólo la comunidad local, sino que también los visitantes que están pasando sus vacaciones en la comuna.
El alcalde Víctor Hugo Angulo, resaltó que en las próximas semanas, tanto residentes como turistas, podrán acceder a un nutrido programa de verano, sin costo y con el foco puesto en la familia.
"Desde mediados del año pasado hemos venido trabajando al interior del municipio en nuestras actividades que incluyen encuentros folclóricos con grupos internacionales, fiestas en nuestra costanera, festividades costumbristas en casi todos los sectores rurales de Llanquihue y la ya reconocida Semana llanquihuana", expresó el jefe edilicio.
Actividades
Es así como este sábado 11 y domingo 12 de enero, se realizará en la explanada de la costanera de Llanquihue, la "Fiesta Vive Verano", con stands de comidas y grupos musicales en vivo; mientras que el fin de semana siguiente (18 y 19 de enero), se llevará a cabo el primer festival costumbrista en el sector de Colonia Los Indios.
También en enero, los días 25 y 26, la fiesta costumbrista se trasladará hasta la localidad de Colegual San Juan.
El folclor también ocupa un lugar importante en la programación llanquihuana, de manera especial, porque este año se cumple el aniversario número 30 del Encuentro de Folclor Junto al Lago, que en las últimas ediciones ha tomado un cariz internacional, con la participación de grupos provenientes de diversas partes del mundo.
En efecto, entre el martes 21 y el viernes 24 de enero, subirán al escenario agrupaciones de Perú, Bolivia, Argentina, Colombia y Chile.
La semana siguiente (del 29 al 31 de enero) se realizará el Tercer Encuentro Internacional de Folclor Infantil, con bailarines provenientes de Uruguay, Colombia, Panamá, Ecuador y Chile.
Semana llanquihuana
Pese a no tener aún los grupos confirmados -por encontrarse en proceso de licitación- ya existe fecha para realizar una nueva versión de la popular "Semana llanquihuana".
Este ya tradicional evento del verano, está programado para la segunda semana de febrero, del miércoles 12 al domingo 16, en el recinto municipal de avenida Vicente Pérez Rosales. Para completar el circuito costumbrista: El 1 y 2 de febrero será en Los Pellines; y, los días 1 y 2 de marzo, la festividad tendrá lugar en el sector de Loncotoro.