Alcaldes definen las prioridades para avanzar en Área Metropolitana
PUERTO MONTT Y PUERTO VARAS. Ordenamiento territorial, parques urbanos, un Plan de Transporte Urbano, así como gestionar de manera conjunta la inversión público-privada, son algunas definiciones de las autoridades.
Este 2025 será un año determinante en cuanto a la planificación estratégica del Área Metropolitana Puerto Montt y Puerto Varas, en conjunto con el Gobierno Regional de Los Lagos, que dispondrá por ley de un departamento específico para trabajar junto a los municipios en proyectos para postular a los presupuestos regionales 2026-2027. A lo anterior se suma que la propuesta de presupuesto regional 2025 contempla además recursos para avanzar en el esperado Plan Regulador Intercomunal.
Es en ese contexto que hace algunos días los jefes comunales de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN), y de Puerto Varas, Tomás Gárate (Ind), se reunieron con el gobernador saliente, Patricio Vallespín, para conformar el primer comité consultivo de alcaldes del Área Metropolitana Puerto Montt-Puerto Varas, donde se plantearon algunas prioridades iniciales para el trabajo conjunto.
Al respecto, Patricio Vallespín destacó la conformación de este comité de alcaldes, que durante el año en curso trabajarán junto al Gobierno Regional en los desafíos de futuro para ambos territorios.
"No es solo una denominación, van a pasar cosas nuevas que ya hemos acordado como primeros temas a plantear", detalló el gobernador regional, quien explicó que una de las solicitudes que realizará al Ministerio de Transportes será avanzar de manera prioritaria en un Plan de Transporte Urbano Metropolitano, que desarrolle como organismo técnico especializado la Secretaría de Planificación de Transporte (SECTRA).
Parques urbanos
El alcalde Rodrigo Wainraihgt enfatizó por su parte la necesidad de realizar un crecimiento territorial ordenado y planificado de la conurbación entre ambas comunas.
"Si uno ve el crecimiento que ha tenido Puerto Montt y Puerto Varas, uno puede ver que hay un crecimiento selvático, desordenado y lo que queremos nosotros, por lo menos desde Puerto Montt, es hacernos primero cargo de una realidad (…) lo que queremos y buscamos ahora es que este crecimiento sea ordenado, que sea un crecimiento pensado y consensuado por ambas comunas", dijo, mencionando como ejemplo el crecimiento urbanístico que se ha producido en torno al aeródromo de La Paloma. De igual modo, Wainraihgt definió como una de sus prioridades poder avanzar en la generación de nuevos parques