Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las historias de vida de quienes partieron durante el año 2024

FALLECIMIENTOS. Personalidades del ámbito económico, religioso, social, político y deportivo que dejaron una imborrable huella en la zona escribieron la última hoja en el apasionante libro de sus vivencias.
E-mail Compartir

Una existencia dedicada a dejar lo mejor de sí en beneficio de su comunidad, vocación de servicio y de emprendimiento, consecuencia a la hora de enfrentar los desafíos, es lo que tienen en común los empresarios Víctor Hugo Puchi, Patricio Vicencio Bintrup, el sacerdote Nelson González Andrade, la dirigenta social Jimena Cofré Avello, el ex alcalde Bernardo Espinoza Villalobos, el deportista Honorio Bórquez Legüe y la vecina María Eudocia Barría.

Todos ellos dejaron una huella imborrable durante el año 2024, al finalizar la gran historia que fueron sus vidas, con sus éxitos, sus fracasos y su legado para las nuevas generaciones de habitantes de la Región de Los Lagos.

A continuación un repaso de lo que fue su obra y el ámbito en que fueron conocidos por la comunidad.

1911 es el año del nacimiento de María Eudocia Barría Barrientos, quien fue reconocida como la mujer más longeva del país.

María Eudocia Barría Barrientos: La mujer más longeva de Chile

E-mail Compartir

El 5 de marzo de 2024 dio un último suspiro María Eudocia Barría Barrientos, quien fuera reconocida como la mujer más longeva de Chile al cumplir los 113 años el sábado 10 de febrero, precisamente del año pasado.

Según publicó ese día El Llanquihue, la señora Eudocia se ubicó además en el tercer lugar de longevidad a nivel latinoamericano y en el puesto 27 a nivel mundial, por la organización LongeviQuest, cuyos expertos provenientes de Estados Unidos, México y Colombia la visitaron y validaron su edad.

Nació en 1911 en la isla Mechuque, en la provincia de Chiloé, y al último habitó su hogar ubicado en la población Lintz de Puerto Montt, junto a familiares.

Sobreviviente de varios brotes de enfermedades, como la tuberculosis que se llevó a su madre en 1943, además de la viruela y sarampión, también había sobrepasado los días de confinamiento por la reciente pandemia del covid-19; sin embargo, fue justamente dicha enfermedad la que finalmente se la llevó al provocarle una neumonía.

Víctor Hugo Puchi Acuña: El artífice de la industria del salmón

E-mail Compartir

Víctor Hugo Puchi falleció el 4 de marzo, a la edad de 71 años. Su historia personal fue de superación y de un gran espíritu emprendedor.

Nació a orillas del río Baker, en Cochrane, en 1952. Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal, para continuar en Coihayque en el Liceo San Felipe Benicio.

Estudio Ingeniería Comercial en la Universidad Católica y a inicios de los 80' emigró a Chicago para realizar un MBA. A su regreso desempeñó cargos gerenciales en las compañías Inforsa, Hansa y Hucke-McKay, Quiñenco.

Pero fue a fines de los 80', cuando junto a su hermano Mario Humberto Puchi sentó las bases de su mayor logro, que formó junto a los hermanos Micheal y Tony Westcott. Comenzaron con una piscicultura de agua dulce en Puerto Octay importando las primeras ovas a Chile. El 26 de diciembre de 1988 debutó AquaChile que luego crecería con la familia Fischer.

Puchi lideró la empresa durante sus dos hitos trascendentes: su salida a la Bolsa de Valores en 2011 -recaudando US$373 millones- y su venta al holding Agrosuper -en US$580 millones- en 2019.

"Es difícil entender la evolución de esta industria sin la figura de Víctor Hugo", resaltó el gerente general de la compañía AquaChile, Sady Delgado.

Padre Nelson González Andrade: El cura del pueblo e Hijo Ilustre de Puerto Montt

E-mail Compartir

El 9 de julio, a las 20:13 horas, falleció el Padre Nelson González Andrade (de 65 años), tras estar afectado por un cáncer gástrico.

Nació un 20 de marzo de 1959 en Maullín. Recibió la ordenación sacerdotal en la Catedral de Puerto Montt el 3 de marzo de 1991, de manos del arzobispo Bernardo Cazzaro. Fue párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Maullín y prestó servicios pastorales en la Parroquia San José Obrero (Villa Cordillera). Pero las últimas dos décadas se desempeñó en las parroquias Nuestra Señora de la Candelaria y Cristo Misionero de Alerce (donde en 2012 colocó la primera piedra de la iglesia), en la que sirvió hasta su fallecimiento.

Su labor pastoral fue fecunda en favor de la reinserción social de las personas privadas de libertad. Desde 1997 ejerció como capellán católico regional para Gendarmería de Chile en Los Lagos. Cumplió funciones en la ex cárcel de Chin Chin y en el penal de Alto Bonito, donde fue creador e impulsor del Espacio Mandela.

En reconocimiento a su abnegada labor, fue distinguido como Ciudadano Destacado en 2011 e Hijo Ilustre de Puerto Montt el 10 de febrero de 2024.

El 30 de junio oficio su última misa junto al arzobispo de Puerto Montt, Fernando Ramos.