Conducción a la defensiva
Miles de conductores se movilizarán durante estos días por las carreteras de la región, lo que aumenta los riesgos de accidentes y tragedias.
Cuando miles de conductores circularán por las rutas de la región en un nuevo fin de semana largo, hay que recordar que en la última celebración de Fiestas Patrias hubo 61 fallecidos y 1.067 lesionados en accidentes de tránsito. Traer este dato a la memoria no es antojadizo, sino sólo un llamado de atención para que quienes desarrollan labores de conducción de vehículos motorizados, lo hagan con extrema precaución.
Tanto Carabineros como autoridades involucradas en el tema de la seguridad en las rutas insisten en el llamado a la prudencia, especialmente de quienes asumirán las labores de conducción de un vehículo motorizado.
En cuanto a los consejos para tener un fin de semana seguro y sin accidentes, no hay recetas mágicas y lo principal es revisar las condiciones del móvil, viajar con tiempo, en tranquilidad, sin apuros, acatar la normativa del tránsito y no exponerse a riesgos que puedan generar inconvenientes. Entre ellos, respetar la señalética vial, conducir a la defensiva, no usar los dispositivos electrónicos mientras se conduce y bajo ningún motivo hacerlo si se ha consumido alcohol.
No se trata de accidentes, como popularmente conocemos a estos hechos, sino de acciones negligentes, sino delictivas pues son ejecutadas a sabiendas de los riesgos que se corren. No es por nada que casi la totalidad de estos hechos son el resultado de fallas de los propios conductores.
Si todos hicieran lo correcto, es decir, someterse a las recomendaciones, nadie tendría que lamentar nada. Como sociedad hemos hecho grandes esfuerzos por evitar estos accidentes, pero hay que seguir en ello.