Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipio estudiará propuesta de licitar estacionamientos nocturnos

PUERTO MONTT. Alcalde afirmó que las propuestas que busquen ordenar el centro, como la formulada por el presidente de la Cámara de Comercio, serán analizadas; mientras que presidente de Agatur revela que parquímetros informales cobran hasta $10 mil por este servicio a turistas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"He conocido el caso de turistas argentinos que han pagado hasta $10 mil por estacionar un par de horas al atardecer (...)", en el centro de Puerto Montt, revela Heinz Kusch, presidente de la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo de Los Lagos (Agatur), quien respalda la propuesta de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt en orden a licitar el servicio de parquímetros una vez que termina la jornada formal de la empresa que tiene a cargo este servicio -hasta las 20:00 horas de lunes a viernes y hasta las 14:00 horas los sábados-, como una forma de ordenar el centro de la capital regional.

La idea es bien recibida por el alcalde Rodrigo Wainraihgt, quien afirmó que todas las iniciativas de este tipo serán estudiadas por su administración.

Con el jefe comunal coinciden las concejalas Evelyn Chávez (FA) y Mirta Vega (Partido Republicano) respecto a la posibilidad de analizar la propuesta de la Cámara como medida para terminar con los denominados estacionadores informales.

El objetivo de este plan, según expresa el presidente de la entidad, Patricio Ampuero, es terminar con los problemas que generan los cuidadores con chaleco reflectante, como los cobros elevados.

Por este motivo, además, el municipio realizó el pasado fin de semana un operativo que permitió empadronar a 26 personas que se dedican a esta actividad en las calles céntricas de la capital regional.

La fiscalización, que fue realizada por la Dirección de Seguridad Pública del municipio, se centró en Huasco, Quillota, Pedro Montt, Rengifo y Vial.

La propuesta, en tanto, dada a conocer por Patricio Ampuero, presidente de la organización del comercio, se fundamenta en los reclamos de parte de los clientes y de los locales comerciales producto de la baja concurrencia de consumidores a los establecimientos, sobre todo los gastronómicos durante la tarde y noche, debido a que en las calles operan estos trabajadores informales, a quienes atribuye que realizan rayados de los vehículos cuando los clientes no cancelan lo que les solicitan "por cuidar" los autos.

Wainraihgt admite este problema y por ello destaca el trabajo de empadronamiento efectuado por la repartición