Alza de 18% en las ventas y números similares a era precovid: percepción del comercio mejora este fin de año
PUERTO MONTT. Desde el Gobierno destacan que este rubro vive un mayor dinamismo, lo que se refleja en un PIB regional de entre un 9% y 10%. Pese al optimismo reinante, la informalidad y las ventas de ambulantes inquietan a líderes del comercio de la capital regional.
Diciembre ha sido el reflejo de que el comercio se ha recuperado tras los efectos de la pandemia y el estallido social, permitiendo que se pronostique un cierre de año positivo para el sector. Sin embargo, líderes gremiales alertan sobre la creciente informalidad en el comercio y otros desafíos que afectan al rubro, desde el impacto del comercio ambulante hasta la supuesta competencia desleal de locales comerciales de origen extranjero.
Desde la Cámara de Comercio de Puerto Montt sacan cuentas positivas. José Luis Flández, gerente del gremio, destaca que las transacciones han repuntado: "Han aumentado las ventas en torno a un 18%, si se compara con igual mes año anterior. Evidentemente diciembre es el mejor mes para el comercio, sumado a ello el gran flujo de turistas argentinos que ha llegado a la zona, fortaleciendo el turismo de compra y, por consiguiente, las ventas del sector que han tenido un frenazo significativo producto del escenario macroeconómico".
Flández sostiene que están expectantes y optimistas que puedan contar con una buena temporada estival. Para ello, opina que "ayudará la aplicación de la ordenanza municipal que prohibirá el comercio ambulante en el perímetro céntrico", lo cual significará proyectar una mejor imagen ciudad y una mejor presentación para los turistas nacionales e internacionales que visitarán la capital regional. "Necesitamos una ciudad más ordenada, amigable y segura para nuestros visitantes", remata.
Como antes del covid
Juan Carlos Erices, gerente comercial de Pasmar, precisa que el movimiento en los centros comerciales a su cargo anota un importante movimiento. Por ejemplo, aprecian niveles similares a la era precovid, en un "contexto además de fuerte presencia de extranjeros. Respecto de las ventas, se ve también un repunte". En cuanto a la gran presencia de trasandinos, lo infiere de un escenario cambiario muy favorable para los argentinos.
Asimismo, explica que no han tenido problemas en la cadena de suministros, gracias a una combinación de factores, como una infraestructura adecuada en sus centros comerciales, sumado a la experiencia de los operadores. "Eso es algo que deben responder individualmente los operadores, pero la experiencia muestra que