Oposición apoya irrupción de Matthei en debate de pensiones y Jara la ve "confusa"
DISCUSIÓN. Mientras el Senado busca cerrar el tema en enero, la candidata presidencial de la UDI dijo tener preocupaciones que analizará con expertos, lo que podría atrasar la tramitación. Gremialismo y Republicanos alientan a la exalcaldesa.
La irrupción de Evelyn Matthei en la discusión sobre pensiones levantó una nueva polémica con tintes de debate presidencial, con el oficialismo que acusa un intento por confundir a la ciudadanía y la oposición aparentemente alineada contra las propuestas de la mesa técnica y alejada de un posible acuerdo en esta materia.
La exalcaldesa de Providencia y candidata presidencial de la UDI expresó durante el fin de semana en su cuenta de la red social X que "después de leer el segundo informe de la mesa técnica observo que varios de sus contenidos pueden traer consecuencias graves no buscadas". Y anunció que iniciará "conversaciones con algunos economistas y otros expertos para poder aportar a la búsqueda de respuestas a los chilenos".
Ante ello la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, afirmó que "nos parece un poco confusa su declaración, la verdad todavía no alcanzamos a tener el detalle de lo que realmente quiso decir, pero lo importante es que todos los liderazgos que se quieran sumar para buscar un buen acuerdo y sobre todo beneficiar a las mujeres son bienvenidos".
Para precisar sus dichos, la ministra apuntó que "había estado mucho tiempo la candidata sin emitir opinión respecto a pensiones, cerca de un año, luego plantea que es importante un acuerdo y ahora tiene algunas preocupaciones. Queremos saber cuáles son esas preocupaciones, ver cómo nos podemos hacer cargo y decir que efectivamente cualquier liderazgo que se quiera sumar para llegar a un acuerdo es muy bienvenido".
¿No quiere acuerdos?
Los dichos de Matthei fueron duramente cuestionados por el exsenador socialista Juan Pablo Letelier, miembro de la mesa técnica, quien apuntó que tiene la duda respecto de "si las declaraciones de Evelyn Matthei es porque no quiere reformas o por otras consideraciones. Me cuesta pensar que ella esté en una actitud de pequeñeces y que haya sido cooptada por los republicanos. Si Evelyn Matthei no quiere una reforma, ella tendrá que asumir las consecuencias si es que empuja para presionar a los senadores de Chile Vamos a que actúen en contra de una reforma".
La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, añadió que "la candidata Matthei debe hacerse cargo de sus propios dichos. En 2020 reconoció que el sistema de AFP necesitaba una 'cirugía mayor' y ahora que la Reforma de Pensiones está en días clave, rompe el silencio que mantuvo durante semanas para entorpecer acuerdos. La derecha se pelea por quién defiende mejor a la industria que da pensiones de miseria".
"Tiene derecho"
En apoyo a su figura presidencial, el presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), afirmó en EmolTV que que Matthei, "es ciudadana y tiene derecho a tener su opinión. Ella ha dicho, en su momento, que tiene plena confianza de los que estamos encargados de esto accidentalmente y estamos haciendo todo el esfuerzo. Pero a mí lo que me pasa, quizá porque no estoy en esa cosa de sacarle a cada declaración una tercera derivada, quizá uno se va poniendo más simple en el sentido del raciocinio, yo digo si alguien tiene una inquietud tratemos de resolverla".
Por su parte, desde el Partido Republicano, gran opositor de los acuerdos alcanzados hasta ahora, su timonel, Arturo Squella, pidió que ahora "los senadores de Chile Vamos, de oposición, que han estado trabajando en la comisión de Trabajo y en el Senado, le hagan caso a su abanderada presidencial y efectivamente cambien los términos de conversación con el Gobierno. Evitando que se instale un mecanismo de reparto en las jubilaciones de todos los chilenos".