Cinco mil personas llegaron ayer a bordo del Majestic Princess
PUERTO MONTT. Se trata del crucero más grande que hubiese recalado en el país. Autoridades proyectan potenciar la ciudad para que los pasajeros cuenten con una oferta en la capital regional.
Un total de 3.600 pasajeros y unos 1.350 tripulantes llegaron ayer a bordo del Majestic Princess, el crucero más grande que ha llegado a Puerto Montt.
Tras el arribo de esta nave de 330 metros de eslora y de 68 metros de altura, distribuidos en 19 cubiertas, Julián Goñi, presidente de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt) sostiene que el desafío guarda ahora relación con cambiar el registro que da cuenta que el 60% de las personas que bajan de estas embarcaciones llegan con un paquete turístico ya tomado, mientras que el restante adopta la determinación en el lugar sobre dónde acudir una vez que llega a este territorio.
En la misma línea, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt plantea que "queremos transformar la ciudad en una turística y en la capital del turismo de la Región de Los Lagos" y, por lo mismo, sostiene que actividades de este tipo coinciden con lo que espera desarrollar en su administración.
Según Wainraihgt, "nuestro objetivo como municipalidad es que tengamos atractivos turísticos que permitan que ese visitante extranjero baje del barco y no vaya a otra localidad, sino que se quede en Puerto Montt. Y para eso estamos desarrollando una serie de iniciativas".
En su reunión con los directivos de Empormontt, el alcalde abordó el trabajo que ambas instituciones pueden hacer en beneficio de la ciudad, como la construcción del nuevo terminal internacional que se levanta a un costado del Parque Costanera, y relevaron la necesidad de mejorar seguridad de los turistas.
"Estamos con un Plan Centro que tiene por objeto recuperar esta zona de la ciudad, lo que significa más cámaras, más luminarias, más presencia de seguridad ciudadana y menos comercio ambulante".
Indicó que "lo que buscamos es darle seguridad a las personas no solamente en el terminal portuario sino también en el terminal de buses, que es el lugar más peligroso de la ciudad y de la región, y nuestros esfuerzos están enfocados a que se transforme en un sitio más seguro", expresó.
El jefe comunal resaltó que es necesario avanzar para "tener una ciudad más ordenada y más limpia", junto con el desarrollo de proyectos que permitan contar con fondos provenientes del Gobierno Regional y el Gobierno central.