Seguridad para los turistas
Es deber de las autoridades implementar las medidas para que los visitantes no sufran las inclemencias de esta verdadera crisis social.
Numerosos agentes turísticos se han atrevido a anticipar que el verano que ya se avecina en la región vendrá acompañado con un alto flujo de visitantes nacionales, acercándose a las cifras que había antes de la pandemia de covid-19. Los hoteles se están preparando para aquello, igual que los servicios de transporte y gastronomía, todos los cuales confían en que se produzca tal arribo, que el clima dé el respiro estival y que los turistas se lleven una grata experiencia que los convierta en voceros en su entorno, pensando en un pronto retorno a la zona.
En el plano del turismo extranjero, precisamente a las 7 horas de hoy recalará en la bahía de Puerto Montt el "Majestic Princess", considerado uno de los cruceros más grandes del mundo y en el que viajan cinco mil personas, entre pasajeros y tripulantes. Aunque el número suena venturoso, los operadores han aclarado que sólo mil de ellos tienen contratados servicios turísticos que los llevarán a lagos y parques cercanos. Aun así, tanto esta recalada como las posteriores inyectarán recursos frescos en Los Lagos luego de unos tres o cuatro años muy complejos producto de las restricciones sanitarias y sus secuelas.
Todo esto, no obstante, impone un desafío serio para Puerto Varas, comuna emblema del turismo en el sur del país; y Puerto Montt, ciudad que sirve de centro receptor y emisor de visitantes que siguen camino hacia la Patagonia, pues el círculo no se puede circunscribir únicamente a cuestiones como la gastronomía y el transporte. Un aspecto relevante y cada vez más preponderante, dada la situación del país, es el de la seguridad. Cada una de las comunas de Los Lagos debe dar plenas garantías para que la experiencia del visitante sea lo más placentera posible, alejando cualquier opción de que sean víctima de un delito.
En este sentido, Puerto Varas ya anunció esta semana un sistema de patrullajes mixto entre personal municipal y de Carabineros, previendo el alto flujo que comenzará a llegar en los próximos días. De Puerto Montt cabría esperar alguna fórmula similar, tanto para resguardar, por ejemplo, a quienes se bajan de los cruceros como quienes llegan al Terminal de Buses, donde, hay que repetirlo cada vez que se pueda, hay una deuda enorme en la sensación de tranquilidad que se merecen los viajeros.