Presidente de EFE asegura medidas de seguridad para la operación del tren
LLANQUIHUE-PUERTO MONTT. Gobernador afirmó que el ejecutivo le aseguró que a fin de mes operará ese servicio. Delegada presidencial dijo que habrá guardacruces en 12 puntos de ese trayecto.
Después del reclamo del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, por la falta de seguridad que existe en los cruces ferroviarios de la ciudad, ante el anunciado próximo comienzo del servicio ferroviario entre Llanquihue y la capital regional, el gobernador Patricio Vallespín se comunicó con el presidente de EFE, quien le aseguró que espera reunirse pronto con el jefe comunal porteño, para presentarle el proyecto y aclarar todas sus dudas.
Tal inquietud fue compartida por el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, al pedir cerciorarse que estén previstas todas las medidas de seguridad antes de echar a andar ese proyecto.
Frente a esta intranquilidad de los jefes comunales, el gobernador Patricio Vallespín se comprometió a contactar al presidente de EFE, para conocer la marcha del proyecto y que dé cuenta de ello a ambas autoridades.
Ayer, Vallespín informó que al hablar con Martin, "me transmitió tranquilidad respecto de que se van a tomar todas las medidas de seguridad para que esto funcione".
Aseguró que le ratificó que en los talleres de Asmar en Talcahuano ya terminaron las labores de reacondicionamiento de los dos coches que operarán en este tramo, por lo que "están disponibles para ponerlos en las vías".
En cuanto a la inquietud sobre las medidas de seguridad y señalización en los cruces ferroviarios, el gobernador Vallespín enfatizó que en todos va a haber guarda cruzadas, "incluso en los irregulares, hasta que (EFE) los regularice o los clausure, porque hay muchos que no son los tradicionales".
Preocupación
El jefe del Gobierno Regional aseveró que Martin tiene la intención de aclarar las dudas del alcalde Wainraihgt, así como las que pueda tener Gárate.
"Entre hoy (ayer) y mañana (hoy), va a contactar a los alcaldes de Puerto Varas y Llanquihue para ver qué preocupaciones tienen respecto a la línea, donde pueda haber un problema en sus comunas", afirmó.
Asimismo, expuso que el ejecutivo le reveló que "desde el jueves pasado se ha tomado contacto con el equipo del alcalde Rodrigo Wainraihgt, para tener una reunión de trabajo, presentar el proyecto en detalle y aclarar dudas o escuchar las preocupaciones que existan".
Para Vallespín "están todas las condiciones para el diálogo. Y si hay preocupación de parte de los alcaldes, EFE con su presidente, articulando lo que sea necesario, (está) plenamente disponible para reunirse, aclarar los puntos. Si hay temas específicos, en un tramo particular, poder verlo, visitarlo y hacer lo que sea pertinente. Porque sólo se va a poner en movimiento el tren, si es que las condiciones de seguridad están garantizadas".
Además, ratificó que Martin mantiene el plazo original para dar comienzo a este servicio. "Él sigue estimando que a fin de mes debiera estar esto funcionando", determinó.
Seguridad
La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, sostuvo que "todos quienes esperamos el retorno del tren con mucho entusiasmo, por lo demás, queremos que sea de la forma más segura". Admitió que mantienen un contacto permanente con EFE, la que "ha estado realizando todos los trabajos necesarios para garantizar esa seguridad", que además monitorean a nivel regional.
En relación a la denuncia del alcalde Wainraihgt, por cruces sin señalización y mal estado de las vías, la delegada Muñoz garantizó que "se va a habilitar un sistema de guardacruces en 12 puntos, que se va a encargar de ir protegiendo la operación en el sector".
Sobre las obras en las vías, apeló a un compromiso con vecinos y el municipio de Puerto Varas, para no llegar con trenes hasta la estación La Paloma, mientras no concluyan los trabajos en el talud de la Villa Michelle Bachelet 2. Recordó que el pasado martes 3 se reunió con alcaldes y representantes de los tres municipios, ocasión en la que "anunciamos que tendríamos una marcha blanca entre Puerto Varas y Llanquihue, lo que vamos a realizar próximamente, teniendo todos los resguardos con respecto a los cruces y a la señalización correspondiente".
Reuniones
El gerente de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa, aseguró que no han dejado de informar sobre el estado de avance de estas labores. Comentó que desde octubre del año pasado, cuando se presentó el proyecto, han tenido instancias de trabajo con los municipios, "para abordar las diferentes tareas del proyecto. Por ejemplo, tuvimos que hacer el mantenimiento de los cruces vehiculares, donde cortamos la circulación de vehículos con apoyo municipal. Eso pasó en noviembre en Puerto Montt y Puerto Varas".
Urzúa añadió que la última de esas reuniones fue a comienzos de diciembre, en la que se dio cuenta de avances del proyecto y su itinerario. "Allí se confirmó la fecha de llegada del primer tren, el inicio de una marcha blanca progresiva, la tarifa que se cobrará y el sistema de intermodalidad", especificó.
Sobre los cruces, el gerente de Infraestructura de EFE acotó que ese tema lo abordaron en las reuniones de mediados de año, "porque los alcaldes de Puerto Varas y Llanquihue también lo levantaron". Confirmó que el compromiso de EFE "fue poner guardacruces en 12 puntos del trazado, incluyendo cruces no regulares, pero que son importantes para la movilidad de las personas".
En materia de los trabajos de conservación de la vía, aseveró que durante este mes deberían realizar los trabajos de conservación entre Alerce y Puerto Montt, ya que para su ejecución se planificó desde Llanquihue al sur, ante un compromiso de EFE con el municipio de Puerto Varas y vecinos de la Villa Michelle Bachelet 2, para "no pasar trenes por el talud, hasta que concluyan los trabajos indicados en el estudio geotécnico".
12 cruces ferroviarios, tanto regulados como no regulados, van a disponer de guarda cruzadas.
2 trenes fueron reacondicionados en los talleres de Asmar en Talcahuano, para operar en este proyecto.