Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Todo lo contrario, es el municipio quien celebra el contrato de arriendo con la oficina, es el municipio quien celebra un contrato de prestación de servicios con el gestor territorial. Nosotros no vemos en el fondo esos dineros", dijo.

En cuanto a la dieta de los concejales, el concejal Yunge recordó que está establecida por ley. "El artículo 88 de la ley 18.695 establece que la dieta del concejal es entre 7,8 y 15,6 UTM, lo cual se determinará en una votación del concejo por la mayoría de los dos tercios del mismo. Por lo tanto, el sueldo o dieta de un concejal tiene que ser materia de ley, cosa que es labor de los parlamentarios y es imposible hacerlo a través de un concejo municipal y nunca ha sido tampoco la intención", enfatizó.

Juan Patricio Godoy especificó que esa dieta llega hoy a 1 millón 39 mil pesos y fracción.

Por su parte, la concejala Tamara Rammsy (Ind.) puso el énfasis en que la comuna ha crecido en población, llegando casi a las 65 mil personas, con localidades alejadas del centro. "Y esa asignación tiene por finalidad contar con un equipo, dando oportunidad de trabajo también a personas de nuestra comuna, para responder las demandas y necesidades de los vecinos y hacer mi labor con excelencia, y ajustada a la ley".

Rammsy dijo entender algunas de las críticas que se han planteado. "En mi caso particular, en la discusión de esta materia solicité que junto con este aumento de asignación se aumenten los montos y calidad de algunas ayudas sociales, y estaré atenta a que aquello ocurra porque es necesario que en eso también generemos un aumento de recursos en consideración con el alza del costo de la vida y la vulnerabilidad socioeconómica de cientos de familias de nuestra comuna", acotó.

¿Quién recibe más?

Del mismo modo, los concejales de Puerto Varas desmintieron categóricamente que las asignaciones que reciben sean superiores a las de los ediles en Puerto Montt.

"Eso es falso también", contestó el concejal Yunge. "Porque en Puerto Montt quizás la asignación propiamente tal puede ser menor, pero a los concejales les otorga el municipio aparte una oficina, el municipio igual aparte les otorga una secretaria o secretario. Entonces al final, en sumas y restas, en Puerto Montt reciben mucho mayor asignación que en Puerto Varas", aseveró. "En Puerto Varas el municipio no nos da oficina, tenemos que sacarlo de la asignación; el municipio no nos da un gestor territorial o secretario o secretaria, nosotros tenemos que sacarlo de la asignación", agregó.

El concejal Horn ahondó en lo anterior. "Un concejal (en Puerto Montt) está con una oficina de $575 mil, entonces al año están recibiendo $6 millones 900 en arriendo anual; $16 millones en sueldo, por tanto la asignación de un concejal de Puerto Montt al año son $22 millones 900 mil, y nosotros en Puerto Varas estamos en $18 millones 400 mil. Entonces también quiero aprovechar de desmentirlo, un concejal de Puerto Varas no percibe más asignación que uno de Puerto Montt", complementó.

De igual modo, el edil Horn mencionó que la modalidad que ocupa el municipio de Puerto Varas le permite pagar la asesoría jurídica part-time de un abogado, que de otro modo no podría contratar por jornada completa.

"Por una cosa de requerimientos personales, para nosotros ha sido más conveniente, y lo consensuamos ahora, que esta libre disposición de recursos ayuda", dijo. A la vez, comentó que algunos concejales han estimado relevante usar estos recursos para contratar un espacio en la radio para hablar de temas municipales y educación cívica, o informar a los vecinos lo que pasa dentro del municipio.

"Otros han considerado que nuestra comuna, al tener 4 mil kilómetros cuadrados aproximadamente, el tema del combustible es un tema, porque al final la dieta que tú percibes la terminas gastando en bencina (…) Entonces, algunos han considerado que en esta nueva asignación quizás tener algún tipo de voucher o tarjeta para ingresar combustible, otros para tener asesoría jurídica, otros para tener secretario, otros para tener oficina. Incluso yo estoy viendo la posibilidad de tener una oficina compartida", mencionó.

"Es súper importante aclarar a la opinión pública que todo está basado en la Ley Orgánica Constitucional y que valida también el reglamento interno del Concejo Municipal"

Juan Patricio Godoy, Concejal Ind. de Puerto Varas.

"La asignación de un concejal de Puerto Montt al año son $22 millones 900 mil, y nosotros en Puerto Varas estamos en $18 millones 400 mil"

Antonio Horn, Concejal RN de Puerto Varas

1 millón 39 mil pesos y fracción es la dieta que recibe un concejal en Puerto Varas, la que está establecida por la Ley Orgánica Constitucional de Municipios.

1 millón 557 mil 882 pesos es el monto de la propuesta municipal que reajustó las asignaciones de los concejales según disponibilidad presupuestaria.

Adulta mayor muere en accidente de tránsito tras salir eyectada

PUERTO MONTT. Trágico siniestro vial ocurrió en Presidente Ibáñez con la cuesta O'Higgins. Víctima pereció en el mismo lugar de la violenta colisión.
E-mail Compartir

Fallecida resultó una adulta mayor que se vio involucrada junto a otras dos personas, en un accidente vehicular ocurrido la tarde de este domingo en Puerto Montt y que implicó una colisión a alta energía protagonizada por dos autos, en la intersección de la avenida Presidente Ibáñez con la cuesta O'Higgins.

En ese lugar, y por causas que deberán ser indagadas por personal de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito (Uiat) de Carabineros, por encargo del Ministerio Público, impactaron en la zona de la caletera un auto sedán blanco y un auto Suzuki, modelo Alto K10.

César Mansilla, tercer teniente de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, reportó que fueron alertados del siniestro vehicular a eso de las 19:45 horas.

"Al llegar al lugar, había dos vehículos menores involucrados por colisión. Tres personas involucradas, dos personas lesionadas de uno de los vehículos y una femenina de 70 años que estaba en PCR (paro cardiorrespiratorio)", detalló el oficial, agregando que la víctima salió eyectada desde el interior de uno de los automóviles.

Ante ello, se aplicaron maniobras de reanimación, pero sin conseguir resultados positivos y "lamentablemente, informado por personal SAMU (Servicio de Atención Médica Urgencia), (la mujer) falleció en el lugar", concluyó Mansilla.

Respecto a las otras dos personas involucradas en el siniestro vial, dijo que se encontraban bien de salud pero "obviamente, en shock producto del accidente".

Bomberos aisló la zona donde quedó la víctima fatal, a la espera de que se realicen los peritajes correspondientes para luego, y tras responder a la emergencia, guardar su material y retirarse a sus cuarteles.

En tanto, el Servicio Médico Legal (SML) será el encargado de retirar el cuerpo para efectuar la autopsia de rigor.

Por otra parte, se informó que mientras se trabajaba en esta colisión fatal, se produjo otro accidente de tránsito entre dos vehículos menores en el sector Metri de la Carretera Austral, al cual concurrieron unidades de las Séptima y Octava Compañía, quienes atendieron a una persona lesionada. También hubo otra colisión en calle El Teniente, a la altura del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt.

19:45 horas se registró el fatídico accidente de tránsito en sector alto de Puerto Montt.