Concejales salieron a explicar el aumento de 58% en su asignación
PUERTO VARAS. Reajuste fue votado por la unanimidad de los ediles. Pese a la polémica que se generó en redes sociales, aseguran que no ha aumentado su dieta, que el alza está contemplada en la Ley Orgánica Constitucional y desmintieron recibir más recursos que sus pares de Puerto Montt.
Una polémica se generó en Puerto Varas tras la segunda sesión ordinaria del Concejo Municipal, donde se aprobó en forma unánime por los ediles el aumento de un 58% en la asignación de recursos para su funcionamiento, esto como resultado del incremento en el presupuesto municipal.
En redes sociales surgieron inmediatas críticas a la medida, donde inclusive se resaltó que las asignaciones que reciben los concejales puertovarinos son más altas que sus pares en la capital regional.
Matías De Ferrari calificó en Facebook como "vergonzoso" lo ocurrido y agregó que "para subirse las lucas sí se ponen de acuerdo, y votan todos a favor!". En tanto que otra usuaria, Carmen Muñoz Weisser, posteó en la red social: "Lamentablemente habiendo tantas otras prioridades en la zona (son muchísimas), el tener un mejor sueldo sea lo primordial, no hay remedio en Chile para los políticos".
En medio de este revuelo, tanto desde el municipio puertovarino como los propios concejales salieron a explicar en qué consiste este incremento, destacando que todo se hizo dentro del marco legal y al mismo tiempo asegurando que no se ha tocado un peso de su dieta, la que también está establecida por ley.
Acuerdo al asumir
En el último concejo, el alcalde Tomás Gárate comentó que este fue uno de los acuerdos alcanzados durante la ceremonia de asunción, "en la cual se trabajaría en la propuesta de monto que reconociera finalmente una proporción en base al presupuesto municipal, criterio que por supuesto compartimos como administración. En base a ello se estableció una comisión de trabajo donde se estableció una fórmula de cálculo para así poder establecer y zanjar esta propuesta de asignación", mencionó.
Por su parte, el director de Secpla, Julián Mingo, detalló que en la Comisión de Hacienda realizada el 9 de diciembre se revisó la propuesta de incremento. "Lo que hicimos fue tomar el monto inicial que hubo en el periodo 2021, que tuvo un incremento asociado que permite que hoy los concejales estén recibiendo una asignación de $985 mil pesos. Y lo que hicimos fue aplicarle el crecimiento del presupuesto inicial municipal acumulado de los años 2022, 2023, 2024 y la proyección al 2025, que suma un 58%, y nos da una suma total de $1.557.882 pesos. Ese es el total del monto reajustado", explicó en la ocasión.
Consultado al respecto, Mingo profundizó en la medida. "Es una definición del Concejo Municipal. Ellos hicieron la solicitud para que se pudiera actualizar la asignación que se les entrega mensualmente con el objetivo de que puedan cubrir sus gastos de operación y que puedan ejercer sus labores de correcta forma", dijo. En ese contexto, el director de Planificación aclaró que la asignación no es una transferencia de recursos a los concejales, sino que es disponibilidad de presupuesto para adquirir servicios e insumos para el cumplimiento de su función.
Todo según la ley
Los concejales por su parte defendieron el aumento en su asignación y salieron a explicar el contexto en que se solicitó.
Juan Patricio Godoy (Ind.) explicó que la asignación está basada en el artículo 92 bis de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, que valida el reglamento de funcionamiento del Concejo Municipal y establecida en el art. 4 que señala que "de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria del municipio este dotará de los elementos necesarios para la labor del concejal". Por ello, recalcó que "no hemos hecho nada que no esté estrictamente apegado a la ley".
Asimismo, recordó que el último aumento de la asignación se realizó en junio de 2023 y fue sólo de 100 mil pesos.
Lo anterior fue reafirmado por el concejal Antonio Horn (RN), quien mencionó que "los ajustes que se dieron en el periodo pasado no fueron bajo el artículo 92 bis, sino fueron como que el alcalde dijo: ¿Les parece que subamos las asignaciones en 100 mil pesos?, ya perfecto".
Horn apuntó que si bien cuantitativamente el aumento es de un 58%, en la práctica es sólo de un 49%, considerando un 9% de inflación.
"Lo que pasa es que los arriendos en Puerto Varas son brutalmente caros, el sueldo mínimo ha ido subiendo, y por ejemplo un concejal con 600 mil pesos el año 2016 podía contratar a alguien por sueldo mínimo con $250 mil y podías pillar una oficina en $350 mil. Hoy día los arriendos no los pillas por menos de $550 mil, y si son amoblados tienes que pagar IVA. Por otro lado, el sueldo mínimo está por 500 mil pesos, y cuando uno habla de sueldos éticos para la gente, estamos hablando de 750, 800 mil pesos. Al final este aumento lo que hace es permitirnos a nosotros pagar sueldos dignos y también tener la posibilidad de arrendar una oficina", puntualizó.
MAyor presupuesto
El concejal Nicolás Yunge (Republicanos) explicó que el presupuesto municipal de Puerto Varas aumentó desde el 2021 a lo proyectado para 2025, a la razón de 11.000 a 19.000 millones de pesos aproximadamente, esto sin considerar el saldo inicial de caja.
"Si nos vamos al saldo inicial de caja pasamos de 14.000 a 28.000 millones, estamos hablando siempre prácticamente del doble. El tema de las asignaciones, el aumento en realidad de las asignaciones, obedece única y exclusivamente a lo establecido por ley en razón de la disponibilidad presupuestaria", añadió.
Yunge hizo presente que estas asignaciones "jamás" pasan por el bolsillo del concejal.