Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

González Urrutia: "Me veo asumiendo el cargo para el que fui votado"

VENEZUELA. Queda menos de un mes para la asunción del presidente electo. "No se va a la guerra con miedo", dijo desde Madrid sobre el riesgo que correrá al ir a la investidura.
E-mail Compartir

"Me veo asumiendo el cargo para el que fui votado por la mayoría de los venezolanos", aseguró ayer el dirigente opositor Edmundo González Urrutia, quien encabezó un acto, con la participación telemática de María Corina Machado, a un mes de la fecha prevista para la asunción del presidente electo en Venezuela.

Los dirigentes opositores denunciaron las violaciones de un "régimen criminal", en palabras de González Urrutia, y pidieron que no decaiga la presión internacional para lograr la salida de Nicolás Maduro, durante un acto organizado en Madrid.

La oposición sostiene que González Urrutia es el ganador de las presidenciales y ha mostrado actas que confirmarían su triunfo frente a la autoridad electoral venezolana, que proclamó la victoria de Nicolás Maduro sin publicar documentación que lo acredite suficientemente.

"Me veo asumiendo el cargo para el que fui votado por la mayoría de los venezolanos", aseguró González Urrutia, quien, consultado por los posibles riesgos de su eventual regreso a Venezuela para asumir la presidencia, afirmó que "con miedo no se va a la guerra".

Exiliado en España, donde pidió asilo político tras denunciar fraude electoral en su país, admitió que "de momento, entre quienes aún controlan el Estado venezolano, no existe ninguna disposición de acatar la voluntad ciudadana expresada en las elecciones presidenciales".

"Eso es habitual en gobiernos de facto y también es habitual que terminen abandonando el poder a través de situaciones relativamente desesperadas o poco convencionales", agregó.

No obstante, "nuestra mano sigue tendida, dispuesta a facilitar una transición ordenada y concertada", dijo, aunque "eso no nos hace perder de vista la necesitad de seguir ejerciendo la máxima presión democrática y diplomática para concretar el cambio que los venezolanos ya decretaron".

Para lograrlo, añadió González Urrutia, "requerimos el máximo apoyo de las democracias" internacionales.

Régimen en fase terminal

Para María Corina Machado, que intervino de forma telemática en el acto desde Venezuela, su país se enfrenta a un "régimen en fase terminal", "peligroso, brutal e irracional", que da muestras de "desesperación".

"El régimen está profundamente dividido y fracturado", afirmó Machado.

El 10 de enero, agregó, Nicolás Maduro tiene dos opciones: "O acepta los términos de una negociación y Edmundo González juramenta y ganamos todos, incluyendo el propio régimen", o "sigue a sangre y fuego" para prolongar la "tiranía" y cometería el "peor error", porque "se incrementaría la presión".

"Otras tiranías colapsan cuando menos lo esperaban", apuntó la líder de Vente Venezuela, que criticó a quienes se mantienen "equidistantes" sobre el conflicto en su país porque, opinó, "se colocan del lado del mal".

"El 10 de enero quien está contra la pared es Maduro", insistió Machado, convencida de que se trata de una "hora crucial y decisiva para la democracia y la libertad" en Latinoamérica y de que el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos puede favorecer a la oposición porque "tienen muy claro cuál es el régimen de Maduro, de Cuba y Nicaragua", dijo.

Lula, estable en la UCI tras ser operado de urgencia de una hemorragia intracraneal

E-mail Compartir

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra "estable" en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de São Paulo, después de ser operado de urgencia de una "hemorragia intracraneal" producto de la caída que sufrió hace dos meses.

Al cierre de esta edición, el mandatario de 79 años estaba consciente, hablaba "normalmente" y no tendrá ningún tipo de secuela neurológica, señaló el equipo médico del Hospital Sirio-Libanés de São Paulo, donde permanecerá por lo menos hasta el lunes.

"Lula evoluciona bien", fue extubado y ahora está "estable" y "tranquilo" (...) "No tuvo ninguna lesión cerebral. El riesgo de lesión es cero", aseguró el doctor Roberto Kalil.

En principio, Lula, quien está acompañado por su esposa Rosângela 'Janja' da Silva, permanecerá en la UCI hasta mañana por precaución y después continuará en observación hasta que vuelva a Brasilia, lo que pudiera ocurrir el 16 de diciembre.

El líder progresista se empezó a encontrar mal la tarde del lunes y esa noche acudió a la unidad del Sirio Libanés de Brasilia con "dolores de cabeza".

Allí se sometió a una resonancia magnética que constató "un sangramiento" de "tres centímetros" entre el cráneo y el cerebro. "Fue un hematoma frontoparietal en el lado izquierdo" de la cabeza, detalló el doctor Marcos Stavale.

El equipo médico decidió entonces trasladarlo de urgencia a São Paulo para ser intervenido.

Dos horas de cirugía

La cirugía duró unas dos horas y transcurrió sin problemas. A partir de una trepanación, que consiste en agujerear el cráneo, se le drenó el hematoma, fruto de la caída que sufrió el pasado 19 de octubre en el Palacio de Alvorada, residencia oficial de la Presidencia, en Brasilia.

Lula se cayó ese sábado en el baño, se golpeó la cabeza y recibió cinco puntos de sutura en la nuca. Sin embargo, el hematoma detectado ahora no fue en el mismo lugar donde se golpeó.

"Cuando uno se golpea la cabeza, la hemorragia no se produce en el lugar del golpe, sino que es producida a raíz de la sacudida del cerebro porque el cerebro se mueve dentro del cráneo", explicó Stavale.

Milei reduce la edad mínima para tenencia de armas a 18 años

ARGENTINA. Decreto modifica ley de 1975.
E-mail Compartir

El Gobierno argentino modificó ayer mediante un decreto el reglamento para la adquisición y tenencia de armas y redujo de 21 a 18 años la edad mínima para obtener la credencial de legítimo usuario.

"Corresponde modificar el citado artículo 55 de la Reglamentación de la Ley N° 20.429 aprobada por el mencionado Decreto N° 395/75 y sus modificatorios, a efectos de armonizar la legislación vigente, reconociendo la capacidad de los ciudadanos para ser legítimos usuarios de armas a partir de los dieciocho (18) años", estableció el decreto 1081/2024, publicado en el Boletín Oficial.

El texto, firmado por el presidente, Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, argumenta que la edad mínima para la adquisición y tenencia de armas debe coincidir con la mayoría de edad, que actualmente se alcanza en Argentina a los 18 años.

En 1975, cuando se reglamentó la ley 20.429, que regula la tenencia de armas en el país, la mayoría de edad era aún de 21 años, y en 2009 pasó a ser de 18.

El decreto publicado ayer no modifica, sin embargo, los otros dos requisitos: "No presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante para la tenencia de armas de fuego" y "acreditar ante la dependencia policial con jurisdicción en el domicilio del interesado, identidad, domicilio real y medios de vida lícitos".

Putin: el armamento hipersónico hace innecesario el uso de bombas atómicas

E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró ayer que la posesión de suficientes armas hipersónicas convierte "prácticamente" en innecesario el uso de las bombas atómicas.

"Si lo analizas bien, un número suficiente de estos modernos sistemas de armamento convierten prácticamente en innecesario el uso de armas nucleares", dijo durante una reunión con el consejo de derechos humanos adscrito al Kremlin.

Putin destacó que al promulgar recientemente su nueva doctrina nuclear, Rusia no la endureció, sino que únicamente la perfeccionó, en alusión al antagonismo con Occidente tras el comienzo de la guerra en Ucrania.

"Y por eso, en general, ahora lo que tenemos que perfeccionar no es la doctrina, sino los Oréshnik", señaló, en alusión al misil balístico hipersónico que Rusia presentó en sociedad el pasado 21 de noviembre.