Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acuerdo UE-Mercosur desata duras críticas en Europa

ESCENARIO. En Francia provocó el rechazo de las fuerzas políticas y de los agricultores, a lo que se sumó la exigencia de más garantías por parte de Italia.
E-mail Compartir

El acuerdo de la Unión Europea (UE) con Mercosur recibió el rechazo de varios países del club comunitario y sectores productivos como el agrícola, que anuncian para mañana lunes movilizaciones de protesta contra el mayor pacto comercial del globo.

El sexto día de su segundo mandato, la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, voló a Montevideo para sellar un acuerdo "verdaderamente histórico" con el bloque Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) tras casi 25 años de negociaciones, pero acogido de forma muy desigual por Francia y Alemania, los tradicionales "motores" de la UE.

Con un fuerte peso de su sector agrícola, Francia se opone férreamente al acuerdo y, sin distinciones entre partidos políticos, lo ve como "un puñal en la espalda" y una "traición" por parte de Von der Leyen, mientras que Alemania lo acoge esperanzada por el balón de oxigeno que pueda suponer para su sector industrial en decline, en especial el automovilístico.

La Comisión Europea, que tiene la competencia de negociar en nombre de los Estados miembros, presiona para estampar la firma final al acuerdo de asociación de mayor alcance del mundo, con una población combinada de más de 700 millones de personas, ante el temor de que China, que ya ha expandido su presencia e inversiones en la región, se adelante al bloque comunitario.

Y sin olvidar que Bruselas se prepara para la segunda presidencia del republicano Donald Trump en Estados Unidos en enero próximo y una posible nueva política de aranceles, que avanzó en su campaña.

Dos bandos en la UE

En el bando de Francia se sitúa Italia, cuyo gobierno ya advirtió de que no firmará el acuerdo con Mercosur a menos que incluya mayores garantías para los agricultores europeos. Polonia y el parlamento neerlandés, entre otros, también están en la misma línea.

En la onda de Alemania se sitúan España y Portugal, entre otros. El presidente español, Pedro Sánchez, dijo que servirá para tender un "puente económico" sin precedentes entre Europa y América Latina, mientras que el jefe de Estado portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, añadió que "representa una oportunidad única para las empresas y la economía de ambos lados del Atlántico" y pidió su ratificación.

Esta división de pareceres entre Alemania y Francia, los dos países más grandes e influyentes del club comunitario, amenaza con fragilizar los cimientos de la Unión Europea.

Y esto en un momento, además, en que las elecciones legislativas alemanas están a la vuelta de la esquina (23 de febrero) y el presidente francés, Emmanuel Macron, busca un sucesor para el conservador Michel Barnier al frente del Gobierno, tras caer tres días atrás por una moción de censura.

En un mundo marcado por tensiones geopolíticas y con tentaciones proteccionistas, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, decidió reservar el tiempo de la comida de la primera cumbre europea que organiza el 19 de diciembre para debatir con los líderes europeos sobre el papel de la UE en el mundo y "del comercio en el fomento de la prosperidad para ambas orillas del Atlántico".

Será, por tanto, la primera oportunidad que los líderes europeos tendrán para confrontar cara a cara sus posiciones sobre el acuerdo UE-Mercosur, que tiene que obtener el visto bueno del Consejo de la UE, del Parlamento Europeo y, quizás, de los Parlamentos nacionales.

Corea del Sur: rechazan destituir al presidente Yoon

CRISIS. Una moción presentada en el congreso nacional fracasó ayer.
E-mail Compartir

Un intento parlamentario de Corea del Sur para destituir al presidente Yoon Suk Yeol por su breve imposición de la ley marcial fracasó ayer sábado después que la mayoría de los legisladores de su partido gobernante conservador boicotearon la votación.

Se espera que la derrota de la moción intensifique las protestas públicas que exigen la destitución de Yoon y profundice el caos político en Corea del Sur; una encuesta sugiere que la mayoría de los surcoreanos apoya la destitución del presidente.

La declaración de ley marcial de Yoon generó críticas de su propio partido conservador gobernante, el Partido del Poder Popular (PPP), si bien éste está determinado a oponerse al juicio político de Yoon, por el aparente temor a perder la presidencia ante los liberales.

El inicio del proceso contra Yoon requirió el apoyo de dos tercios de la Asamblea Nacional, o 200 de sus 300 miembros. Los partidos de oposición que presentaron la moción de juicio político tenían 192 escaños, pero sólo tres legisladores del PPP participaron en la votación. La moción fue descartada sin escrutinio porque el número de votos no llegó a 200.

El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won Shik, calificó el resultado como "muy lamentable" y un momento embarazoso para la democracia del país, que ha sido observada de cerca por el mundo. "El fracaso en realizar una votación calificada sobre este asunto significa que ni siquiera pudimos ejercer el procedimiento democrático de decidir sobre un tema nacional crítico", señaló.

Los partidos de oposición podrían presentar una nueva moción de juicio político una vez que inicie una nueva sesión parlamentaria el próximo miércoles.

Hay preocupaciones de que Yoon no pueda cumplir sus 2 años y medio restantes en el cargo porque su liderazgo recibió un golpe enorme.

Dinamarca entrega segundo lote de aviones F-16 para la defensa de Ucrania

GUERRA. Un ataque aéreo ruso mató a 10 personas el viernes.
E-mail Compartir

Dinamarca entregó un segundo envío de aviones de combate F-16 a Ucrania, dijo ayer sábado el presidente, Volodymyr Zelenskyy, mientras viajaba a París para reunirse con destacados líderes políticos.

En un mensaje en Telegram, Zelenskyy elogió a Dinamarca y lamentó la falta de compromiso de otros aliados. "El primer lote de aviones enviados por los daneses ya está derribando misiles rusos: salvando a nuestro pueblo y nuestra infraestructura. Ahora nuestro escudo aéreo está aún más reforzado", añadió. "Si todos los socios estuvieran tan comprometidos, habríamos sido capaces de hacer imposible el terror ruso".

El anuncio coincidió con un día de luto en la región ucraniana de Zaporiyia por los 10 fallecidos en un ataque ruso el viernes. Otras 24 personas, entre las que había dos niños, resultaron heridas cuando un misil alcanzó una estación de servicio, indicó el gobernador de la región, Ivan Fedorov. Otras tres personas murieron el viernes en un ataque en Krivói Rog, en Ucrania.