Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aseguran que proceso de restauración de Catedral todavía no está terminado

PUERTO MONTT. El vicario general indicó que los trabajos efectuados en Chiloé a la puerta izquierda todavía no concluyen. Por esta razón aún se ven vestigios de ataques incendiarios del estallido.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

En un período de evaluación, que forma parte del proceso de restauración, se encuentran los trabajos que se realizan en la puerta izquierda de la Catedral de Puerto Montt, la que a comienzos del mes pasado fue enviada a la provincia de Chiloé, a un taller de la empresa Restauro, para ser sometida a labores de restauración y luego reinstalada en el templo puertomontino.

Una labor que aún no está finalizada y por ello la infraestructura mantiene vestigios de lo que fueron los actos vandálicos que la afectaron a fines de 2019, en el marco del estallido social, cuando el templo, incluso, intentó ser quemado.

Así lo detalla Daniel Acuña, vicario general de la Arquidiócesis Puerto Montt, quien explicó que la restauración es un trabajo paulatino y progresivo, por lo que todavía no llega a su término.

Lo anterior, en relación a cuestionamientos que han expresado lectores de El Llanquihue mediante cartas enviadas a este medio, en el que critican los resultados de estos trabajos. "Llegó igual a como se fue, o incluso peor", reclamó a este Diario la lectora Claudia Druker.

Ante dicha aseveración, Daniel Acuña señala que esta puerta tiene marcas no sólo de lo que pasó hace cinco años, sino que también de otros problemas que la han afectado, como golpes ocurridos durante los últimos años.

Por lo mismo, sostiene que se trata de una infraestructura que se está restaurando y cuyo avance se encuentra en evaluación. De hecho, para hoy tienen programado un encuentro en el que abordarán esta situación y analizarán los trabajos que ha realizado la empresa a cargo de estas labores.

Es por ello que, enfatiza, que lo que se observa en estos momentos no es el trabajo definitivo de esta obra, sino que se trata de una propuesta que está en evaluación.

En estudio

Consultado si es que en este proceso la infraestructura será retirada nuevamente para ser enviada a la provincia de Chiloé, expresó que los pasos siguientes serán objeto de estudio en un encuentro que sostendrán hoy. Sin embargo, el vicario general de la Arquidiócesis reiteró que no se está frente a un trabajo definitivo.

"Cuando se restaura un inmueble antiguo se tienen que ir viendo los resultados. Si es que nos parece o no nos parece. O si es que hay que realizar una nueva intervención. En ello estamos", recalcó. En este sentido, sostiene que hay personas que no han comprendido "lo que es un proceso de restauración. Pero no hay problema".

Especifica que los informes que han recibido detallan que la puerta estaba muy dañada y que lo más complicado ya se reparó, por lo que "quedaron estos vestigios, que no son tantos para cómo estaba la puerta".

Además, manifestó que en este período de prueba se analizará también la respuesta de estímulos ambientales, como la lluvia, viento y los golpes que pudiese recibir.

Ello, en comparación con la restauración efectuada en 2002, ya que ahora, dice, se cuenta con productos de mejor calidad para efectuar esta labor y así proteger esta infraestructura de las inclemencias del tiempo, de las termitas y de otras causas que generan su deterioro.

Sobre el tiempo en que se extenderá este período de prueba, manifestó que ello será materia también de análisis hoy, por lo que el miércoles ya se podría disponer de información al respecto. Pero "lo peor ya pasó", aseguró, respecto a la restauración de la parte más dañada.

Campaña

Sobre la campaña de recolección de fondos para los arreglos de la Catedral de Puerto Montt, Daniel Acuña descartó que recibieran recursos de parte de instituciones gubernamentales, como el municipio de Puerto Montt. "Es una información falsa, ya que el Arzobispado no ha recibido ningún aporte de estas instituciones".

Explicó que los trabajos de reparación se están realizando gracias donaciones de entidades privadas y de personas particulares. "No hay ningún fondo estatal, ni municipal comprometido en los trabajos de restauración". Así también expresó que todavía no llegan a la meta propuesta para efectuar estas labores. De hecho, comentó que cuentan con $80 millones para estos trabajos y que el objetivo es llegar a $120 millones. Es por ello que, adelantó, esta campaña se extenderá hasta que terminen, lo que estima pudiese suceder en un plazo de unos tres meses.

Daniel Acuña expresa su agradecimiento a las personas que están preocupadas por esta temática. Sin embargo, sostiene que "sería importante que se informaran objetivamente con las personas especializadas y con el Arzobispado de Puerto Montt antes de emitir algún juicio".

120 millones de pesos espera recaudar el Arzobispado para realizar la restauración de la catedral.

Los funcionarios del IND Los Lagos denunciaron irregularidades

E-mail Compartir

La Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Deportes, Asofind Los Lagos, denunciaron "irregularidades graves" en el reciente Concurso de Movilidad Interna para el cargo de Encargado de Actividad Física realizado en la repartición a nivel regional.

En una carta dirigida al director nacional del IND, Israel Castro, los trabajadores expusieron sus cuestionamientos al proceso y solicitaron su anulación. El principal reclamo radica en que el seleccionado para el cargo habría avanzado en el concurso sin cumplir con el requisito de experiencia profesional mínima de 4 años en funciones similares.

Piden que se implemente la normativa de la ley "Chao cables"

E-mail Compartir

El diputado Mauro González y el alcalde electo de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (ambos RN), pidieron implementar la normativa de la ley "Chao Cables" en la capital regional de Los Lagos.

Ello durante una reunión con el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, encuentro donde se anunció la creación de una mesa de trabajo con el objeto de abordar la problemática del exceso de cables en desuso en Puerto Montt. Ambos esperan que el reglamento que regula el retiro de este tipo de instalaciones avance pronto para contribuir en el proceso de recuperación del centro de la capital regional. La idea, según el alcalde electo, es tener una ciudad más limpia y ordenada.