Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Altas y traslados a otros recintos: el plan del hospital para evitar colapso de la Urgencia

PUERTO MONTT. Desde el HPM afirman que atención para pacientes en riesgo vital está asegurada. Piden priorizar el uso de la red primaria de salud.
E-mail Compartir

Catalina Álvarez

Estos últimos días, en particular el sábado recién pasado, la unidad de Urgencia del Hospital de Puerto Montt experimentó una jornada de alta demanda, que llevó a un colapso en su capacidad operativa. Según informaron las autoridades del recinto, el incremento en el número de consultas ha sido sostenido, provocando que el servicio opere a máxima capacidad.

En un comunicado público, el equipo directivo del hospital señaló: "La atención médica está asegurada para todas las personas que se encuentren con riesgo vital. Les solicitamos encarecidamente a la comunidad usuaria que utilice la red asistencial como corresponde: personas sin riesgo vital deben consultar en dispositivos de atención primaria".

El doctor Juan Pablo Espejo, médico urgenciólogo del hospital, explicó las razones detrás de esta congestión: "El aumento en el número de consultas es un patrón que se ha venido dando a lo largo de los últimos años, donde se ha visto que los pacientes son cada vez más complejos o cursan con mayor cantidad de patologías". Entre otras cosas, un factor relevante ha sido el aumento de casos relacionados con salud mental, que requieren mayor tiempo de atención y agravan la saturación del sistema. El urgenciólogo explica que "actualmente los pacientes son cada vez más complejos, de mayor edad, con mayores enfermedades crónicas. Muchos requieren hospitalizaciones prolongadas".

Medidas

El hospital ha implementado diversas acciones para aliviar la presión en urgencias, como la disposición de equipos especializados para gestionar altas y traslados a otros hospitales de la región. Según Espejo, "se activaron equipos de apoyo diagnóstico para agilizar los exámenes que avanzan con el diagnóstico y tratamiento de los pacientes".

También destacó la coordinación con la red de atención primaria y otros hospitales, como los de Frutillar, Fresia, Calbuco y Llanquihue. "Esto permite dar flujo al servicio de urgencia, aunque no podemos redirigir pacientes que llegan directamente", explicó.

Las autoridades enfatizaron la importancia de que la comunidad haga un uso adecuado de los servicios. "El principal mensaje a la comunidad es que entienda que el servicio de urgencia del Hospital de Puerto Montt es la urgencia más compleja de la región. Si su patología es de menor riesgo, lo ideal es que utilicen los dispositivos de atención primaria, como SAPU, SAR o consultorios", expresó Espejo.

El urgenciólogo también detalló las situaciones en las que es aconsejable acudir al hospital: "Se recomienda que asistan pacientes con compromiso de conciencia, dificultad respiratoria, dolor torácico intenso, signos de accidente cerebrovascular, accidentes de tránsito o lesiones como fracturas". Para cuadros de menor complejidad, como resfríos o dolores crónicos, reiteró que la atención primaria es el lugar adecuado.

La presión sobre el personal de salud

El equipo directivo del hospital subrayó la necesidad de cuidar al personal de salud, que trabaja bajo intensa presión. "El equipo de salud principalmente necesita que las personas utilicen adecuadamente la red asistencial. También que las personas sigan las indicaciones del equipo clínico y a la vez nos cuiden como trabajadores", comentó Espejo, destacando además el apoyo recibido de los equipos directivos y de piso.

Perspectivas a corto plazo

Aunque en las últimas horas se ha logrado alivianar la carga en urgencias, la situación sigue siendo compleja.

"La coordinación con los dispositivos de atención primaria consiste en contraderivar pacientes que envían para evaluación, para que contengan su tratamiento o hospitalización en su dispositivo", explicó Espejo.

Este evento pone en evidencia la necesidad de fortalecer tanto la red primaria como los mecanismos de educación para la comunidad, asegurando que los recursos de alta complejidad del hospital estén disponibles para quienes más los necesitan. El llamado principal sigue siendo claro: priorizar el uso de los dispositivos de atención primaria para patologías leves y reservar la unidad de emergencia para casos de riesgo vital.

23 de noviembre el Hospital de Puerto Montt llamó a los usuarios a usar la atención primaria.

CorreosChile lanzó en Puerto Montt su tradicional campaña de Navidad 2024

APADRINA UN SUEÑO. Las cartas recibidas estarán disponibles en la página web institucional, así como -en forma presencial- en la sucursal del centro.
E-mail Compartir

CorreosChile lanzó en Puerto Montt su tradicional Campaña de Navidad, que por 30 años ha conectado sueños de miles de niños y familias para tener una cena o regalo en Navidad.

La acción solidaria se extenderá hasta el próximo viernes 20 de diciembre en todo el país. Las personas mayores del Senama se encargarán de la lectura y clasificación de las cartas recibidas en las sucursales de CorreosChile.

El lanzamiento local de la campaña se realizó en la sucursal Puerto Montt Centro, ocasión en la que el gerente de sucursales CorreosChile, Leonardo Balmaceda, explicó que mediante esta iniciativa "se ha llevado esperanza a miles de familias de escasos recursos en todo el país. Esperamos que la solidaridad y el compromiso de los vecinos de Puerto Montt con el desarrollo de esta campaña sea más fuerte que nunca, y juntos podamos cumplir los deseos de la mayor cantidad de niños de la ciudad".

Para amplificar el impacto de esta campaña "Apadrina un Sueño", contará con el apoyo de "Maily", la cartera de "Mi Duende Mágico".

Las cartas recibidas se pondrán a disposición de padrinos y madrinas de todo el país en la página web navidad.correos.cl. Quienes quieran acudir a seleccionar sus cartas, podrán hacerlo en el punto de lectura que estará ubicado en la sucursal Puerto Montt Centro.

Quienes no puedan entregar sus regalos directamente en la casa de los niños que apadrinen, podrán dejarlos en cualquier sucursal de CorreosChile, hasta el día que finaliza la campaña. La empresa se encargará de su distribución de manera totalmente gratuita.

Para que los regalos lleguen a tiempo y sin inconvenientes, las cartas deben incluir nombre, edad, dirección, código postal y teléfono.


NIÑOS DEL JARDÍN INFANTIL "SUEÑOS DE TALITO" ENTREGARON SUS CARTAS.