Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud, seguridad y narcotráfico: las prioridades de la región

LOS LAGOS. Encuesta realizada por Fundación Gente del Sur y la USS reveló que la situación económica de la zona es otra de las preocupaciones de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La salud, seguridad y narcotráfico figuran como las prioridades de las personas, a nivel regional.

Así quedó establecido en los resultados de la quinta encuesta de opinión realizada por la Fundación Gente del Sur, en alianza con la Universidad San Sebastián, a través de su Facultad de Economía y Gobierno.

En la medición, que presentó un error muestral del 3,59%, con un 95% de confianza y que contempló un total de 744 casos exitosos, el 81% de los encuestados reconoció la salud como la principal preocupación.

Lo anterior genera un cambio en relación con la encuesta anterior que arrojó un 70%.

En segundo lugar figura la seguridad, que aumenta de un 75% a un 77% en esta oportunidad. Y como tercer punto mayoritario de preocupación aparece el narcotráfico, con un 61%. Antes fue de un 56%.

En otras materia que figuran como relevantes para las personas son educación (57%), empleo (54%) y corrupción (49%).

Otro aspecto relevante que fue consultado en esta medición tiene que ver con la "Percepción Situación Económica Personal", que arrojó como resultados que un 48,9% la considera regular, un 34,2% mala; y un 16,3% buena, mientras que un 80% estima que la actividad económica de la región ha perdido dinamismo.

Un 11,1% piensa que no y un 8,7% no sabe o no responde frente a esta temática.

En este sentido, un 56,9% identifica la excesiva burocracia y permisología para nuevos proyectos de inversión como los factores que impiden el desarrollo económico regional; un 23,2% a la baja inversión pública; y un 14,8% a la poca claridad en las reglas para inversión privada.

Seguridad

Ahora, ante la consulta "¿Usted diría que durante los últimos seis meses la delincuencia aumentó, se mantuvo igual o disminuyó?, un 73,5% considera que aumentó en el país. Cifra que disminuyó en relación a los resultados de un año, que fue de un 82,2%.

Situación similar opinan de la región, que de un 75,9% bajó a un 64%. Mientras que en el caso de la comuna, de un 70,4% se pasó a un 57,7%. Y en el barrio, de un 47% a un 41,1%.

En cuanto a la percepción de la violencia, un 70,1% cree que son más violentos en el país; un 51,9%, en su región; un 40,8%, en su comuna; y un 30,9% en su barrio.

En otra consulta relacionada con la seguridad, un 69,7% admite que ha cambiado algún hábito en su estilo de vida y dinámica diaria en sus últimos seis meses por seguridad personal y familiar. Un 30,3%, en tanto, afirma que no lo ha hecho. Entre los hábitos modificados, un 82,9% dice que evita salir de noche; un 57,7% sus horarios de salida; un 56,8% lugares que frecuentaba; y un 45,6% las rutas de traslado.

Bomberos, en tanto, lidera la lista de las instituciones que genera confianza en la ciudadanía, con un 86,6%, seguido por Carabineros, con un 55,4%, la Policía de Investigaciones, con un 48,9%; y las Fuerzas Armadas, con un 47,8%. La medición da cuenta que un 67,9% vive en su casa propia, un 17,3% arrienda y un 14,8% vive de allegado.

Sin embargo, un 75% responde que no ante la consulta