Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Media maratón de Puerto Varas: unas 4 mil personas participarán de este evento

TRADICIÓN. La corrida, gratuita para todos los participantes, se llevará a cabo el próximo domingo 1 de diciembre, ofreciendo categorías de 2K, 5K, 10K y 21K.
E-mail Compartir

Redacción

Unas cuatro mil personas espera congregar la media maratón Puerto Varas - Caja Los Andes, que se correrá el 1 de diciembre y cuyo lanzamiento se realizó ayer en la ciudad de las rosas.

Con el puntapié inicial, a cargo del alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate; el gerente general corporativo de Caja Los Andes, Tomás Zavala; y las destacadas runners locales María José "Pepa" Canales y Bernarda Arenas, se dio por inaugurada esta nueva edición, que contará con circuitos de 2k, 5k, 10k y 21k.

Sobre este tradicional evento deportivo, que partió en 2014, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, expresó que "es un hito que pone en el centro la importancia de la vida al aire libre, la práctica de actividad física en familia y también en comunidad".

Destaca que con este esfuerzo se busca posicionar a Puerto Varas como una capital deportiva, "así que están todos invitados a esta actividad que además es gratuita".

Las inscripciones ya están abiertas para todo público de forma online en el sitio web www.mediomaratonpuertovaras.cl a través del formulario habilitado donde las personas podrán inscribirse sin costo alguno.

"Herramienta poderosa"

"El deporte es una herramienta poderosa para fomentar el bienestar físico, emocional y social, valores que están en el corazón de nuestra misión como Caja Los Andes. Esta instancia, que lleva 10 años realizándose, no sólo invita a las familias a mantenerse activas, sino también, refuerza la conexión con la comunidad en un entorno tan especial como Puerto Varas", señaló Tomás Zavala, gerente general corporativo de Caja Los Andes, durante el lanzamiento del evento.

Quienes sean parte de esta corrida, podrán retirar sus kits de competencia los días 29 y 30 de noviembre, de 10:30 a 19:30 horas, en la calle techada Santa Rosa, ubicada en Puerto Varas, los cuales incluyen un morral para guardarropía, la polera técnica y el número de corredor.

"Es un hito que pone en el centro la importancia de la vida al aire libre, la práctica de actividad física en familia y también en la comunidad"

Tomás Gárate, Alcalde de Puerto Varas

Puerto Montt y la Segunda amenazan con no jugar en 2025

E-mail Compartir

Un nuevo terremoto se vive en la relación entre los clubes de la Segunda División Profesional y la ANFP, después de que acusaran ayer de que la Asociación, encabezada por Pablo Milad, no respondiera a una serie de peticiones que levantaron el 4 de noviembre, por lo que la amenaza inmediata es que no inscribirán jugadores y no comenzarían a jugar la temporada 2025 como medida de presión.

En el comunicado del 4 de noviembre de los 14 clubes, donde también firma Club de Deportes Puerto Montt, solicitaron apoyo financiero de parte de la ANFP y señalaron que las pérdidas, debido a los gastos asociados a cada club, ascendían a $5.000 millones. Además, como no tienen derecho a voto en el Consejo de Presidentes, acusaron no tener los mismos derechos que el resto de los clubes, por lo que contrataron al abogado Davor Harasic "para iniciar acciones de carácter legal" y remediar esa situación.

Ayer, los 14 clubes publicaron un nuevo comunicado, donde aseguran "no hemos recibido ninguna respuesta oficial ni extraoficial por parte de la ANFP", lo que "refleja una preocupante falta de interés hacia una categoría que cumple un rol fundamental en el desarrollo del fútbol chileno y da sustentos a miles de familias".

Además, acusan que la modificación en el inicio de la Copa Chile 2025, fijada ahora para los días 18 y 19 de enero, les significará costos económicos altos, ya que deben presentarse un mes antes de lo planificado. "Esta medida, tomada sin consultarnos, implica un incremento insostenible en nuestros costos operativos, en un contexto económico ya precario para la división", dijeron.

Reiterando en que sufren discriminación al no ser convocados a trabajar en las bases, anunciaron que "no comenzaremos nuestra participación en la temporada 2025 del fútbol profesional ni inscribiremos jugadores en los registros de la ANFP mientras nuestras demandas no sean escuchadas y abordadas seriamente".

Presidente de Cruzados desmintió declaraciones de Nicolás Castillo

U. CATÓLICA. Juan Tagle explicó razones para la no renovación del delantero.
E-mail Compartir

El presidente de Cruzados, Juan Tagle, respondió las acusaciones de Nicolás Castillo contra la dirigencia de Universidad Católica tras su salida. El delantero dijo que los dirigentes no respetaron su trayectoria, que lo valoraron poco y que Tagle le "sacó en cara" el gasto que hizo la UC por su operación en España.

"Me dio mucha pena", comenzó diciendo el mandamás cruzado en radio ADN. "Yo me quiero quedar con el Nico Castillo que nos emocionó a todos, que fue bigoleador, que salió al extranjero y le generó recursos importantes al club, eso siempre se lo hemos reconocido", agregó.

Según Tagle, el club "hizo un esfuerzo y lo ayudamos para que volviera al fútbol, estuvo entrenando con nosotros mucho tiempo antes de ofrecerle un contrato".

Además, desmintió la acusación de Castillo sobre lo de "sacar en cara" su operación en España que le permitió seguir siendo una opción para Tiago Nunes: "No puede ser más injusta esa frase, yo jamás le saqué en cara una operación", aseguró.

"A Castillo le di este ejemplo: cuando el cuerpo médico y el representante estimaron que era importante que Nico se fuera a operar a España, nosotros no dudamos un segundo, aprobamos eso y lo apoyamos para que se operara en España. Eso no es sacar en cara una operación, solo le señalamos que como club siempre lo apoyamos hasta el final". En tanto, Cruzados aprobó un aumento de capital de $ 6.500 millones para finalizar la remodelación del estadio.