Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Putin confirma ataque con misil hipersónico a Ucrania

GUERRA. En un mensaje a la nación, el presidente ruso dijo que se probó en combate un nuevo sistema de proyectiles de medio alcance y sin carga nuclear "Oreshnik".
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó ayer el ataque ruso a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear y afirmó que Moscú se reserva el derecho a usar su arsenal contra instalaciones militares de países que permiten a Kiev usar sus misiles para golpear territorio ruso.

Se trata de una prueba exitosa del último misil balístico de alcance medio "Oreshnik", con una ojiva hipersónica no nuclear, que fue lanzado, en un ataque combinado, contra una instalación del complejo militar-industrial (planta de defensa Yuzhmash) en Dniprode Ucrania, explicó Putin en un mensaje a la nación emitido por la televisión pública.

."En respuesta al uso de armas de largo alcance estadounidenses y británicas, el 21 de noviembre de este año, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque combinado contra una de las instalaciones del complejo militar-industrial de Ucrania", señaló el líder ruso.

Nuevo misil Oreshnik

Agregó que de esa manera se probó en condiciones de combate "uno de los novísimos sistemas de misiles rusos de medio alcance", que se llama Oreshnik.

El jefe del Kremlin aseguró que el Ejército ruso alertará a la población civil ucraniana del empleo de los Oreshnik "por motivos humanitarios" y porque "a día de hoy no hay medios para contrarrestar esas armas".

Putin explicó que estos misiles atacan objetivos a una velocidad de 2,5 o 3 kilómetros por segundo y los modernos sistemas de defensa antiaérea en el mundo no pueden interceptarlos.

"Los modernos sistemas de defensa aérea disponibles en el mundo y los sistemas de defensa antimisiles creados por los estadounidenses en Europa no interceptan tales misiles. Eso es imposible", recalcó.

La Fuerza Aérea ucraniana informó en un primer momento sobre un ataque contra la región de Dnipró con un misil balístico intercontinental ruso, lo que no fue confirmado ni por Rusia ni por EEUU.

El Kremlin informó ayer que Rusia notificó a EEUU sobre los planes de lanzar su nuevo misil con 30 minutos de antelación.

La vocera del Pentágono, Sabrina Singh, ratificó que fueron notificados poco antes del lanzamiento a través de canales de Reducción de Riesgo Nuclear.

Ataques a rusia

En el mensaje, que duró ocho minutos, Putin confirmó los recientes ataques en territorio ruso con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow, que estaban dirigidos contra la infraestructura militar de las regiones fronterizas de Briansk y Kursk.

Según el líder ruso, las defensas antiaéreas del país repelieron estos ataques y no permitieron al enemigo alcanzar sus objetivos.

Zelenski: "Más firmes"

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió ayer al mundo que reaccione al ataque ruso contra una de las mayores ciudades del país, en lo que calificó de un segundo paso del Kremlin hacia la escalada este año tras involucrar a Corea del Norte en la guerra.

"El mundo debe responder. En este momento, no hay una reacción fuerte del mundo. Putin es muy sensible a esto. Nos está poniendo a prueba, queridos socios", dijo Zelenski y añadió: "Está claro quién es el único culpable de esta guerra, quién la inició el 24 de febrero y quién sigue volcando todos los recursos en su continuación. Hay que detenerlo. La falta de reacciones firmes ante las acciones de Rusia envía el mensaje de que ese comportamiento es aceptable".

Milei asegura que la vicepresidenta no interviene en la toma de decisiones

ARGENTINA. "Está cerca de la casta", dijo.
E-mail Compartir

El presidente argentino Javier Milei afirmó que su vicepresidenta, Victoria Villarruel, está cerca de la "casta" y no interviene en la toma de decisiones del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA).

"Ella no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones", aclaró Milei sobre Villarruel en una entrevista con el canal LN+, del diario La Nación de Argentina.

El mandatario confirmó que "hace mucho tiempo" la vicepresidenta no participa en las reuniones del gabinete y que el diálogo con ella gira en torno a "lo que se necesita institucionalmente para cumplir con nuestros roles".

Milei justificó esta situación en que la visión de la vicepresidenta "está mucho más cerca del círculo rojo y de lo que ella llama la alta política, que es lo que nosotros llamamos la casta".

Adorni matizó

En su rueda de prensa diaria, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, matizó ayer las palabras de Milei en relación a que Villarruel está abocada a una tarea "extremadamente" compleja en el Senado, donde la mayoría de sus miembros "son casta".

Pese a todo, Milei reconoció que la vicepresidenta logró la aprobación de La Ley Bases, que permitió al Gobierno liberalizar aún más la economía, dijo Adorni.

"Es obvio que la vicepresidenta está cerca de la casta. Está con varios senadores casta y comparte mucho de su tiempo de su vida en sus labores como vicepresidente con la casta, y eso está a la vista", remarcó el portavoz.

Respecto a la participación de Villarruel, que ostenta además la Presidencia del Senado, en las reuniones del gabinete, Adorni indicó que al principio sí lo hacía porque el Gobierno "no tenía pasado" y debían coordinar asuntos que una vez resueltos, se torna "razonable" que ya acudan "solo los ministros".

Estados Unidos pide a la justicia forzar a Google a que ceda su navegador Chrome

EEUU. Departamento de Justicia dijo que debe venderlo de inmediato y por completo.
E-mail Compartir

El Departamento de Justicia estadounidense pidió el miércoles a los tribunales cambios estructurales en el negocio de Google, entre ellos que se desprenda de su navegador Chrome o del sistema operativo para móviles Android, para contrarrestar su posición dominante en el sector.

Su petición judicial también contempla que se fuerce a la compañía a que deje de pagar miles de millones de dólares al año a socios como Apple para que el motor de búsqueda de Google sea el predeterminado en los navegadores web.

"Google debe vender Chrome de inmediato y por completo, a un comprador aprobado por los demandantes a su exclusivo criterio, sujeto a los términos que el Tribunal y los demandantes aprueben", dijo el Departamento de Justicia en su propuesta de sentencia final.

Además pidió también que Google no vuelva a entrar al mercado de navegadores por 5 años.

El gigante tecnológico ya estaba en la mira de las autoridades estadounidenses. En agosto, la empresa sufrió un revés judicial cuando un juez federal determinó que violó la ley antimonopolio en el mercado de los motores en línea de búsqueda.

Aunque aún se desconoce la eventual sanción, está previsto que la recurra y que el proceso se alargue y pueda llegar eventualmente al Tribunal Supremo.

En septiembre, además, la compañía fue sometida a juicio por desvío del gasto publicitario de los editores a su propio negocio de tecnología publicitaria.

La vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, Lee-Anne Mulholland, ha advertido contra la separación de Chrome y Android, que se ofrecen gratuitamente a los usuarios.

"Que el Gobierno ponga el dedo en la balanza de esta forma perjudicaría a los consumidores, a los desarrolladores y al liderazgo tecnológico estadounidense", dijo esta semana.