Obesidad en menores
En Chile, la tasa de obesidad en niños es del 30%, la más alta de Latinoamérica. La obesidad infantil es un problema de salud pública a nivel mundial. Los preescolares son los que tienen mayor prevalencia de obesidad total.
El Mapa Nutricional que en forma periódica realiza la Junta de Auxilio Escolar y Becas ha revelado con preocupación que los niños de Chile incrementaron la prevalencia de obesidad severa. Se trata de una herramienta que se aplica todos los años, a través de la Encuesta de Vulnerabilidad de Junaeb, se recoge variables específicas como el sexo, el peso, la talla y la fecha de medición de estudiantes de establecimientos educativos financiados por el Estado que se encuentren en los niveles prekínder, kínder, 1° básico, 5° básico y 1° medio.
Los resultados indican que hay un problema de salud que se presenta desde hace años y que incluso durante la pandemia de covid-19 se acentuó debido a las cuarentenas que se aplicaron para aminorar los contagios, lo que se tradujo en el consumo de más alimentación rápida y casi sin actividad física. Los alumnos de preescolar (prekinder y kínder) son los que tienen mayor prevalencia de obesidad total.
En el último informe del Mapa Nutricional 2023 los resultados revelaron una disminución de sobrepeso y obesidad respecto del año anterior.
Sin embargo, aún tenemos cifras preocupantes, donde tres de cada cinco niños de quinto básico padecen malnutrición. Las regiones con mayores índices de malnutrición corresponden a Aysén (56,03%), Magallanes (55,84%) y Los Lagos (55,49%).
Es importante recordar que los primeros años de vida son fundamentales para establecer hábitos de alimentación saludable y las celebraciones son una buena oportunidad para enseñar a niños y adolescentes a disfrutar de una variedad de alimentos y sentar las bases para una vida adulta más sana.
La cultura del deporte y la sana alimentación parten en el hogar.