Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dos empresas retrasan retiro de postes de renovada avenida Presidente Ibáñez

POSTERGACIÓN. Se trata de compañías de telecomunicaciones que no han cumplido con ese compromiso, lo que motivó postergar hasta fin de año la entrega de esa renovación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A fines de octubre pasado la empresa constructora LN debió haber entregado las obras correspondientes al mejoramiento de la avenida Presidente Ibáñez de Puerto Montt; sin embargo, antes que se cumpliera ese plazo tuvo que gestionar un aplazamiento de al menos dos meses -hasta fin de año- para completar el programa de retiro de los cables desde la antigua postación de la eléctrica Saesa.

Ello, porque el cableado de ocho operadoras de telecomunicaciones seguía instalado en los postes, tarea que debían realizar esas compañías, las que incluso habían recibido un pago por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que actúa como unidad técnica de este proyecto que financia el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En una de sus últimas actividades en el cargo antes de su renuncia del viernes, la delegada presidencial en Los Lagos, Giovanna Moreira, visitó las obras que presentan un 90% de avance, oportunidad en la que observó cómo se desarrolla el traslado de esas redes a la nueva postación del proyecto, además de verificar que al menos 60 postes antiguos no han podido ser retirados, ya que en ellos se mantienen las instalaciones de dos empresas del rubro de telecomunicaciones.

"Necesitamos que las empresas de telecomunicaciones avancen de acuerdo al cronograma establecido, que además está contratado, para el traslado de los cables que vemos aquí", manifestó.

Además, a propósito de la imagen que el viernes publicó El Llanquihue, de un camión que dañó las nuevas áreas verdes de un bandejón central de esa avenida, comentó que "no puede ser que personas, con vehículos destruyan áreas verdes o incluso parte del trabajo que se está realizando acá".

Dos empresas

De su lado, la directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, confirmó que a pesar del aumento de plazos, esa obra "no ha podido avanzar ni terminar, por el retiro de los postes que están en las (nuevas) vías. Los postes nuevos de Saesa ya están instalados, ya retiró su cableado eléctrico, pero no puede retirar los postes, porque están instaladas esas redes de telecomunicaciones".

De la Vega precisó que de ocho empresas que mantenían sus cables sobre los postes de Saesa, seis trabajan en ese retiro y muestran "un avance bastante interesante, han ido a la par con nuestra obra. Pero hay dos que no han respondido, que son Entel y Movistar, aunque se les ha oficiado desde abril de este año por este tema, se les ha dado plazos".

Hizo un llamado a esas compañías a cumplir con esa labor y definir plazos para finalizar esos trabajos. En definitiva, "para que puedan contribuir a esta obra, que no es sólo del Ministerio de Vivienda. Es una obra súper importante, esta arteria es importante para esa ciudad. La gente requiere y reclama que ya esté terminada. Pero no podemos darla al uso por estas condiciones", afirmó.

La directora regional del Serviu recordó que en la etapa de diseño de la obra, se les solicitó a las ocho empresas el presupuesto de esas labores, dineros que fueron aprobados y que "están incorporados en el contrato como valores proforma. Así, el Estado, a través del Ministerio de Vivienda, le paga a cada empresa para que hagan el retiro de su cableado".

Añadió que esta postergación genera otro gasto extraordinario por la ampliación del plazo definido en el contrato de la licitación, lo que "tenemos que pagar después como indemnización. Es un costo que el Estado tiene que pagar por un retraso de otras empresas que no han dado cumplimiento".

Se conoció que tanto Entel como Movistar habrían anunciado a las autoridades regionales que terminarían el traslados de sus instalaciones durante los próximos días.

Más reclamos

Adán Reyes, presidente de la Junta de Vecinos de la población Rotonda, dijo no entender el motivo de la postergación, ya que "todo el invierno pasó la avenida Presidente Ibáñez a oscuras. Gracias a Dios no hubo tantos accidentes, pero en la noche no había iluminación en todo el sector". Agregó que en ese período vio a pocos operarios trabajando en el área. Cuestionó que hubo tiempo para haber abordado esta situación y que hoy "los costos los está pagando la ciudadanía, que se estresa todos los días".

El dirigente dijo sentirse molesto por no haber sido considerado "para ir viendo detalles, temas", como la necesidad de instalar cuanto antes los semáforos. "Hoy día es la ley del más fuerte. Se abrió Magallanes, se abrió José Miguel Carrera y no hay semáforo. Y eso fue hace dos semanas. Nos atropellaron a un niño en su bicicleta. Gracias a Dios, el taxi no venía a alta velocidad... Entonces, hoy en día es una tierra sin ley", expuso.

El dirigente reveló que existen dificultades para cruzar hacia el Mercado Municipal. "No hay nada como para que los vehículos puedan detenerse y que la gente pueda cruzar. Hasta el momento no tenemos semáforo, ni paso de cebra, nada. Y eso vamos a tener que soportarlo dos meses más".

Además, Reyes hizo una advertencia respecto del uso que se le dará a los bandejones centrales. Aseguró que como tienen amplias dimensiones, lo más probable es que "si no se ponen las pilas, los van a ocupar con toldos azules y se van a instalar los comerciantes ambulantes".

Opinó que en lugar de haber diseñado esas amplias áreas en el medio de la avenida, debieron haber diseñado una tercera pista para estacionamiento, "sabiendo que avenida Presidente Ibáñez es un sector lleno de talleres, de comercio, ferreterías, ventas de autos".

Reyes añadió que tampoco se consideró dejar suficiente espacio para el viraje de camiones que salen y entran a los locales de venta de materiales de construcción. "¿Quién hizo ese diseño? ¿Nos consultaron a nosotros como dirigentes? Jamás. Con nosotros hicieron una reunión para presentar cómo iba a ser el proyecto y listo. No hemos sido escuchados. No es que uno sea revoltoso, pero uno trabaja para la comunidad", subrayó.

31 de diciembre es el nuevo plazo para la entregar de los trabajos de mejoramiento de la avenida Presidente Ibáñez.

$ 16 mil millones es la inversión estimada del Minvu para desarrollar esta obra, entre Cardonal y avenida Parque Industrial.