Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seguridad ciudadana, social y económica: los ejes de la nueva delegada presidencial

REGIONAL. Diputado Mauro González (RN) le solicitó a Paulina Muñoz que realice un trabajo en terreno y que aborde la seguridad en Los Lagos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La seguridad social, económica y ciudadana, constituyen los principales ejes de la gestión de la nueva delegada presidencial, Paulina Muñoz (PPD), quien asumió en este cargo el pasado 16 de este mes, tras las renuncia de Giovanna Moreira (PL) -un día antes-, tras permanecer durante tres años en este puesto.

Ayer, Muñoz encabezó su primer gabinete regional y tras ello comentó que "esta Delegación Presidencial constituye un espacio donde debemos escuchar, responder y comprometernos. Y en ese sentido estamos abiertos para seguir trabajando de forma conjunta con todos los parlamentarios", recalcó.

Muñoz, quien destacó la labor efectuada por Giovanna Moreira, manifestó que se ha comunicado con los representantes del oficialismo y de la oposición, puesto que su voluntad es trabajar de manera transversal.

Además, aseguró que no existen problemas de equilibrios políticos tras la salida de la ex autoridad PL y la nominación de una figura del PPD, como es su caso.

Seguridad

Entre las materias abordadas, señaló que, en el caso de Puerto Montt, la seguridad constituye una problemática que abordó antes como coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito con el alcalde suplente Fernando Binder, por lo que ahora está a la espera que asuma el alcalde electo, Rodrigo Wainraihgt, para proseguir con la labor en esta materia, para la cual se han constituido mesas que están trabajando en esta temática.

En ese sentido, señala que un tema que no ha parado y que tiene relación con el abordaje policial e investigativo tiene que ver con lo que sucede en el sector de la plaza Camahueto (cerca del Terminal de Buses).

Además, colocó el acento en la recuperación de los espacios públicos y que "desde el Gobierno existe una política pública muy importante y que guarda relación con Subdere, donde hay recursos disponibles para seguir recuperando espacios públicos y donde los municipios pueden postular con sus proyectos".

En tanto, la secretaria regional ministerial de Gobierno, Danitza Ortiz, manifestó que el objetivo es darle continuidad al trabajo del programa de Gobierno que se venía desarrollando con la ex delegada presidencial y que tiene que ver con el trabajo en terreno y con materializar los compromisos en materia de seguridad social, seguridad pública y seguridad económica, como lo señaló Muñoz.

En el territorio

Desde la oposición, el diputado Mauro González (RN) expresó que esperan que la nueva autoridad realice un trabajo territorial y que visite las cuatro provincias para que puedan constatar cuáles son los principales requerimientos que tiene la ciudadanía.

Por lo mismo, la llama a que más que preocuparse, que se enfoque en los principales problemas que tiene la región, como la seguridad. "Ella viene de ser la encargada de Prevención del Delito y sabemos que la región ha retrocedido en esta materia y existe mayor temor e inseguridad y que el Gobierno sigue en deuda en este requerimiento".

Además, le solicita que esté siempre atenta para recibir los problemas de las personas. "Tenemos una situación compleja en Ancud por la pesca, así que no esperen a que se produzca una movilización para responder a las inquietudes de las personas frente a estos inconvenientes".

16 de noviembre es la fecha en la que Paulina Muñoz fue confirmada como la nueva delegada presidencial regional.

3 años permaneció en el cargo la ex autoridad regional, Giovanna Moreira, quien renunció el pasado viernes.

Vallespín responde a candidata al Gore: "Espero que se deje de lado la demagogia"

POLÍTICA. Gobernador intervino en la contienda electoral y criticó las expresiones de la postulante Claudia Reyes (Rep), pues -según dijo- "promueven la odiosidad".
E-mail Compartir

Por primera vez, en medio de la campaña electoral para elegir a su sucesor (a), el gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, salió a responder a lo que él considera como "una estrategia de campaña muy poco saludable para el desarrollo de la región", de parte de la postulante del Partido Republicano.

Tras la entrevista a Claudia Reyes publicada este lunes por El Llanquihue, Vallespín la acusó de un "desconocimiento de la realidad muy preocupante y/o una clara mala intención" en relación a expresiones relacionadas a su gestión.

"Primero, la candidata ha señalado que ha quedado claro que el gobernador Vallespín salió a repartir dinero a tontas y a locas, y a dedo a los amigos, y que si bien hoy los recursos aparecen rendidos en lo económico y administrativo, no produjeron un beneficio real a las personas. Ambas situaciones son completamente falsas y usadas para la rentabilidad política en un discurso que desinforma y engaña", dijo, a lo que agregó que "está demostrado que no tengo ni tuve vínculo alguno con las instituciones ejecutoras y le invito a entregar cualquier evidencia que refute aquello a las entidades competentes".

El gobernador defendió el impacto positivo que a su juicio tuvieron los programas del Gore en miles de familias, en personas postradas, en estudiantes y pequeños productores locales, en mujeres jefas de hogar que emprenden en diversas materias, personas del espectro TEA, por mencionar algunos.

"Como gobernador en ejercicio preocupa esta manera de persuadir y engañar a la gente, por lo que hago un llamado a enfocarse en propuestas concretas y no meras generalidades", dijo Vallespín, quien refutó las acusaciones de la candidata de "estar desconectado de lo que pasa en la región y de no estar preocupado del déficit presupuestario del próximo año". En ese sentido, afirmó que "exigimos a nivel nacional medidas claras para minimizar el impacto de la región de Los Lagos demostrando que los compromisos de ejecución eran concretos y reales producto de mis gestiones avaladas por el consejo regional".

"Promover odiosidad no construye nada y sólo polariza a nuestra sociedad que no es lo que requiere nuestra región. Con toda sinceridad y por el bien de la región espero que se deje de lado la demagogia y se trabaje en serio", concluyó.