Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Construirán zanja de 47 km para detener los incendios forestales

PUERTO MONTT. Se invertirán un total de $18 millones para poder elaborar una faja libre de vegetación en la capital regional.
E-mail Compartir

Catalina Álvarez

Con más de 47 kilómetros de cortafuegos y la activación de una patrulla especializada, Puerto Montt intensifica sus esfuerzos para prevenir los incendios forestales esta temporada.

El sur de Chile, aunque menos vulnerable a las altas temperaturas, también está en riesgo al estar rodeado de vastos bosques, cerros y vegetación, además de secarse mucho más rápido que otros lugares cuando hay escasez de precipitaciones, por lo que la necesidad de tomar medidas preventivas es más urgente que nunca.

Según el informe de Estadísticas históricas de incendios forestales 2014 -2024 de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, hubo un total 324 incendios forestales en la Región de Los Lagos, de los cuales 121 fueron registrados en la Provincia de Llanquihue, lo que significó un total de 3.125 hectáreas de superficie quemada.

Cortafuegos y medidas preventivas claves

Es por esto por lo que, la Municipalidad de Puerto Montt y el Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), anunciaron acciones para la prevención de incendios forestales en la época estival que está comenzando, con el objetivo de evitar tragedias, la pérdida de vidas humanas y bienes.

Los proyectos y estrategias de prevención fueron dados a conocer mediante una reunión de coordinación, encabezada por el alcalde Fernando Binder, y con presencia de autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carabineros, Saesa, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y directivos municipales.

Esta instancia se llevó a cabo tras la última sesión del Concejo Municipal, que el pasado miércoles aprobó recursos por cerca de $18 millones para construir más de 47 kilómetros de faja libre de vegetación cortafuegos (FLV), casi 10 veces lo realizado la temporada anterior, y que se emplazará en 26 sectores críticos de la comuna que conviven cerca de matorrales, especialmente de Chacay, un arbusto con alto poder de combustión, que suma 5.100 hectáreas en Puerto Montt.

La Vara, Alerce y Chin Chin son algunos de los sectores que atravesará la FLV , ya que recurrentemente son afectados por incendios forestales.

Los cortafuegos actúan como líneas defensivas, evitando que el fuego cruce y llegue a áreas vulnerables, como viviendas o infraestructuras. Al crear estos cortafuegos, los bomberos y equipos de Conaf obtienen un mejor control sobre el movimiento del fuego, lo que les permite concentrar sus esfuerzos en contenerlo y extinguirlo. Dicho proyecto sería uno de los trabajos más importantes que se realizarán a nivel comunal para la prevención de incendios forestales, pero su implementación aún no tiene una fecha estimada ya que está sujeta a licitación de la maquinaria.

Además, podría reducirse la longitud contemplada debido a la prohibición de intervenir en terrenos particulares.

Esto supone un evidente problema en cuanto a prevención de incendios forestales, ya que limita el trabajo que pueda realizarse.

Así lo manifiesta Miguel Ángel Leiva, director regional de Conaf Los Lagos, quien estuvo presente en la reunión sobre la construcción de la FLV.