Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Emilia Dides tras su histórico paso por Miss Universo: "Se vienen cosas maravillosas"

MÉXICO. Fue la favorita del público y estuvo en el top 12 final.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Aunque no se llevó la ansiada corona del Miss Universo 2024, Emilia Dides acabó haciendo historia en el certamen al lograr entrar al Top 12, la tercera chilena en llegar a aquel lugar desde el triunfo de Cecilia Bolocco en 1987.

La modelo y cantante de 25 años acabó conquistando no solo a sus compatriotas, sino que también al público internacional. Primero, la ganadora de "Rojo, el color del talento", pudo entrar entre las 30 semifinalistas gracias a los votos del público y, durante la noche del sábado, la preferencia de la audiencia por la joven quedó aún más marcada al ser premiada con el Voto Popular definitivo.

La joven se hizo favorita de la competencia por su viral "Emilia Dides, Chileeee", donde al presentarse y mencionar de dónde venía, en vez de gritar, cantaba por unos segundos el nombre del país, rompiendo el clásico esquema del concurso, pero también conquistó a todos con su distendida y cercana personalidad a través de redes sociales.

Pese a la popularidad, Dides llegó a estar entre las 12 últimas semifinalistas, mas no entre las cinco finalistas, donde sí quedaron Dinamarca, Venezuela, Nigeria, Tailandia y México, de las que logró el triunfo la representante de Dinamarca, Victoria Kjaer.

La expectación se transformó en frustración y así se mostró en redes sociales donde la cuenta de Instagram de Miss Universo, que esta vez se realizó en México, se llenó de recetas nacionales y reclamos.

Entre las quejas estuvo presente la modelo y periodista Daniela Nicolás, representante de Chile en Miss Universo 2021, quien incluso acusó "un robo". "Me sorprende para mal, porque México y Nigeria no merecían estar en el Top 5 si tenías personas del nivel de Perú y Chile… Esto fue un robo para nuestro país", aseguró durante una transmisión en vivo.

Emilia Dides compartió ayer un video donde mostró un compilado de diferentes personas celebrando su selección al top 12. "Mis amores. Esto es el fruto del esfuerzo y la dedicación que hay detrás, no me alcanzan las palabras para agradecer el amor que he recibido a lo largo de este lindo camino, despertarme y ver esto, me hizo llorar de emoción", escribió.

"¡Hicimos historia! ¡Top 12 después de más de 20 años! No gané la corona, eso no define nada, me gané su amor, su energía y sobre todo la unión de todos los chilenos. Ustedes son todo lo que mi alma necesitó durante estas dos semanas de concertación y aún no logran dimensionar el rol importante que tuvieron en todo esto", añadió.

"La vida tiene otros planes para mí", escribió en otro mensaje, y otro lo cerró con un "se vienen cosas maravillosas".

Solange Lackington y los remakes de teleseries: 'Las buenas producciones merecen ser revisitadas'

TELEVISIÓN. La actriz nacional será parte de la versión de Mega de "Amores de Mercado", donde interpretará a Nora.
E-mail Compartir

A la vez que la adrenalina inunda al canal Mega de la mano de su versión 2024 de "El Señor de la Querencia", la señal prepara ahora todos los detalles para lanzar su próxima reversión de los éxitos de antaño, esta vez, con "Amores de Mercado".

La teleserie, originalmente emitida en TVN y que tiene como fecha de estreno el próximo lunes 25 con una nueva versión, sigue la historia de Pedro "Pelluco" Solís, quien de un día para otro se convierte en Rodolfo Ruttenmeyer, tras encontrar a su doble inconsciente en la calle. Así, toma su vida por un tiempo, a la vez que Rodolfo, que ha perdido la memoria, trata de acostumbrarse a la vida en el Mercado Central.

Esta nueva versión trae diferentes rostros a personajes icónicos, como Pedro Campos a cargo de los protagonistas, Andrés Velasco como el "Chingao", Amparo Noguera como Maitén, entre otros, donde se incluye a la actriz Solange Lackington, que interpretará a Nora, la ama de llaves de la familia Ruttenmeyer desde siempre que además lleva años enamorada de su jefe sin que nadie lo sepa.

"Cuando la dieron, yo estaba full en el otro canal y nunca vi 'Amores de Mercado', cosa que me agrada mucho para así dejar que mi imaginario opere libremente bajo las directrices de Nicolás (Alemparte) y Bárbara (Della Schiava)", comenta Lackington a este medio, refiriéndose a los directores de este remake.

Aun así, hay algo que sí conoce desde hace años sobre su personaje: a su intérprete original, Gabriela "Gaby" Hernández.

Lackington tiene experiencia en el área dramática de Mega. Entre sus últimos trabajos en televisión se encuentra su rol de "Verdades Ocultas" donde, tras un salto temporal, estuvo a cargo de interpretar a Rocío, la protagonista de la ficción.

Respecto a este regreso tras casi cuatro años a las teleseries, sonríe levemente. "Siempre es bueno regresar a los lugares donde te reencuentras con tantos amigos. En este oficio de la actuación se establecen redes de afecto a través de los roles que nos toca interpretar. Somos unos privilegiados quienes hemos tenido la posibilidad de hacerlo. Este elenco es numeroso y me he reencontrado con compañeros y compañeras con quienes no trabajaba desde hace mucho tiempo", asegura.

Pese al radical cambio entre aquella teleserie de la tarde marcada por los misterios y crímenes y la temática de esta nueva producción, Lackington reconoce que el desafío no varía mucho. "La comedia y/o el melodrama menos intenso también tiene miles de posibilidades para trabajar las sutilezas emocionales con las cuales el público siempre espera empatizar", asegura.

Al respecto, profundiza que ha creado a Nora "siempre desde las necesidades emocionales del personaje y con extremada atención a la escucha atenta de los compañeros de historia".

El debate continúa

Luego del anuncio de "El Señor de la Querencia" y el primer vistazo de "Amores de Mercado", poco a poco comenzó a surgir un particular debate en torno a la realización de remakes de teleseries chilenas.

Si bien hubo algunos adherentes a la idea de recrear las historias, como Etienne Bobenrieth o Álvaro Rudolphy, quien aplaudió el regreso de la serie que protagonizó en 2001, otros como Luz Jiménez, Marcela Espinoza o Íñigo Urrutia, parte del elenco de la versión original de "Amores de Mercado", han sido críticos.

Al respecto, Lackington asegura: "Las buenas producciones merecen ser revisitadas. Ocurre con las obras de teatro, incluso ha pasado con algunas películas, entonces, ¿por qué no habría de ocurrir con una serie o telenovela?".

"Este proyecto le está dando una oportunidad laboral a mucha gente. Y cuando digo mucha gente, no solo me refiero a los actores, que para estos efectos somos los menos. Aquí hay un equipo de profesionales de distintas áreas e índoles que están comprometidos en este proyecto y trabajo es trabajo", reflexiona.