Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Slimming: "Trato de tener un chistecito local en cada ciudad que visito"

STAND UP. El humorista, con un exitoso paso por Viña del Mar 2024, se encuentra desde octubre recorriendo Chile.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Luis Slimming acaba de presentarse en la noche inaugural de la Teletón con una rutina basada en sus experiencias de profesor de matemática devenido a comediante, una rutina que también incluyó chistes sobre sus primeros trasnoches adolescentes por la Teletón esperando a las vedettes, su vida como hijo, esposo y padre y algunas bromas al presidente Gabriel Boric, quien también estuvo en la obertura de la Teletón 2024.

Han sido los últimos años los que lo han tenido frente al micrófono, parado en escenarios, sacando risas en diversos festivales pero Slimming, conocido también como Don Comedia, estaba desde hace mucho en el humor como guionista de fuste.

"Yo me acuerdo mucho de las rutinas de Kramer en Teletones pasadas, me acuerdo que las primeras que hizo fueron muy buenas; cuando era niño chico me acuerdo de una de Coco Legrand que fue muy buena también; siempre me gustó la Teletón en la madrugada porque estaban los humoristas, era bacán poder ver ese espacio; también me gustaban esos sketchs que hacían del Chavo del Ocho o de súper héroes, eso siempre era muy novedoso", cuenta al teléfono el humorista.

Masividad

Con shows en Estados Unidos, Canadá y España, Luis Slimming también estuvo durante todo octubre recorriendo Chile y así lo sigue haciendo este noviembre y lo hará en diciembre, con fechas que incluyen ciudades como Concepción, Rancagua, Talca, Osorno, Viña del Mar, Quilpué, Valdivia, Copiapó, Puerto Montt, Curicó, Valparaíso y Coquimbo. Un hito de esta gira nacional es la presentación en el Caupolicán, primer show en ese recinto con capacidad para más de cuatro mil espectadores que tendrá el 23 de noviembre.

Las fechas confirmadas para noviembre son el 16 en Valdivia, el 29 en Copiapó y el 30 en Puerto Montt. Ya en diciembre tiene agendada Curicó para el 13, Valparaíso para el 19 y Coquimbo para el 21. Las entradas para el Caupolicán y para las fechas regionales están a la venta en el sitio web oficial doncomedia.cl

"Esta gira nacional ha estado bonita, ha estado armándose, ya tenía hartos chistes listos y otros los he empezado a ajustar en el camino, entonces cada show va saliendo mejor que el anterior y eso es maravilloso", explica el comediante.

-Cuéntame sobre la rutina que estás presentando y cuáles son sus ejes

-Los ejes que estamos viendo en la rutina son más o menos los que la gente vio en los festivales grandes por los que he pasado en Olmué y Viña del Mar, donde hablo de mi pasado de profe, hablo un poco de mi infancia, mi familia, toco un poquito la actualidad, hablo un poco también de en lo que estoy ahora y con harto chiste corto y de doble sentido.

-¿Cómo es irse de tour?, ¿cuáles son los momentos que más te gustan del viaje?

-Los momentos que más me gustan del viaje son los momentos de justo antes de subirse al escenario, cuando estamos preparando lo que vamos a decir, trato de tener un chistecito local en cada ciudad que visito. Creo que es el show mismo lo que más disfruto, hay una parte donde hablo con la gente, al final del show, que es donde más improviso, ellos me hacen preguntas a mí y esa es una parte que siempre es muy divertida.

-¿Y cómo te has sentido con este salto a la masividad?

-Al principio raro pero uno ya después se va a acostumbrando; hace poco, para las elecciones, repitieron mi rutina para Viña, estaba como el Bombo Fica, entonces la gente me saludaba harto en el local de votación y es súper buena onda, hasta ahora solo he visto el lado bonito de la fama, por decirlo así.

-¿Cómo te preparas para tu primer Caupolicán?, ¿cómo piensas que será esa noche?

-Me he estado preparando tratando de escribir la mayor cantidad de chistes posibles para poder llegar con harto material porque mejor que sobre a que falte, que sea bien actual, entonces hay chistes que se van cambiando rápidamente para que no lleguen medios viejos y tratando de armar algún concepto, estamos preparando un documental para que la gente pueda ver ese día, con algunas sorpresas así que va a estar bien entretenido.

-¿Y cómo estuvieron las presentaciones en el extranjero?

-Bien bonitas, estaba medio nervioso porque pensaba que quizás los chistes de actualidad allá no se iban a entender tanto, que la gente no iba a cachar, no sé, quién es Kaminsky, pero sabes que igual funcionaron, igual la gente allá cachaba mucho todo lo que estaba pasando acá, aparte habían muchos chistes que funcionaban, así que fue muy bonito todo, no pensé que iba a tener tanto cariño y feliz ojalá volver en el futuro.

El actor de "Candyman", Tony Todd, muere a los 69 años

CINE. El protagonista de Destino Final inició su carrera en el cine bajo la dirección de Oliver Stone.
E-mail Compartir

El actor estadounidense Tony Todd, conocido por sus apariciones en películas de terror como Candyman o la saga Destino Final, falleció este viernes a los 69 años en su casa de Los Ángeles, informó su representante al medio Deadline.

Todd (Washington DC, 1954), del que aún no se han informado sobre las causas de su deceso, estudió en el Instituto Nacional de Actores de Teatro Eugene O'Neill (Connecticut) e hizo su primera aparición en pantalla en Pelotón (1986), de Oliver Stone, junto a actores como Charlie Sheen, Willem Dafoe, Johnny Depp o Forest Whitaker.

Su potente voz y su 1,96 metros de altura también ayudaron para que poco a poco fuera asumiendo nuevos papeles en filmes como Colores de Guerra (1988) o Bird (1988), hasta adentrarse ya en 1990 en su género por antonomasia: el terror.

Fue entonces cuando participó en La Noche de los Muertos Vivientes, de Tom Savini, y dos años después hizo su gran papel en Candyman, de Bernard Rose, donde interpretó al espíritu del pintor Daniel Robitaille que reclamaba justicia en Chicago.

Su aclamada actuación le llevó a participar incluso en dos secuelas más de esta misma película. Además, apareció en otros títulos de terror como El Cuervo (1994), Hatchet (2006) o varias películas de la saga Destino Final (año 2000, originalmente), donde encarnó al forense que atisbaba cuando la muerte se aproximaba.