Liberan el cobro de parquímetros por complicaciones técnicas en
OSORNO. El jueves concluyó la concesión provisoria que tenía la empresa Global Service Spa con el municipio. Si bien hay una licitación en curso, con 8 ofertas, hubo detalles que retrasaron la adjudicación y obligó a dejar las calles libres de pago por la menos una semana en el centro de la comuna. Usuarios desaprueban la medida.
cronica@australosorno.cl
Desde el viernes 8 de noviembre está liberado el cobro de parquímetros en las calles del centro de Osorno. Esto, luego de la finalización del trato directo por seis meses que tenía la empresa Global Service Spa con el municipio local.
Se estima que la liberación de pago por estacionarse en el perímetro central se mantendrá por lo menos una semana, debido a las complicaciones técnicas que se presentaron en el proceso de evaluación de las ofertas que realizan las ocho empresas que participan de la licitación para una nueva concesión. Este proceso debió estar finalizado hace poco más de dos semanas, pero se retrasó, lo que obligó a dejar las calles libres de parquímetros.
El perímetro concesionado, ubicado entre las calles Prat, Baquedano, Portales, avenida Juan Mackenna y parte de calle Lynch, tiene un valor de $20 por minuto de lunes a viernes, entre las 8 y 20.30 horas; y los sábados entre las 8 y las 15 horas en los lugares debidamente señalizados.
El trato directo con la empresa Global Service Spa se generó el año pasado cuando la empresa que se había adjudicado la concesión definitiva, mediante licitación pública, optó por no formalizar finalmente su oferta, lo que obligó al municipio a generar tratos directos provisorios. Este año, paralelamente, se realizó la licitación pública que aún no se puede adjudicar, debido a problemas técnicos que están siendo evaluados.
No será la primera vez que por problemas con la firma concesionaria las calles del centro estén liberadas de cobro de parquímetros. En 2015 fue por dos meses, en 2018 por un mes y en 2019 por 8 días. En el caso de la liberación de cobro por un periodo de casi tres meses, (marzo a mayo) en 2021, de debió a la cuarentena comunal decretada por el Ministerio de Salud (Minsal), en el marco de la pandemia del covid-19- que frenó el proceso de cambio de firma concesionaria que realizaba el municipio en ese momento.
Posteriormente, en 2022 el municipio terminó de forma anticipada el contrato con la empresa Serviest Spa, a sólo 10 meses de iniciada la concesión para manejar los 842 cupos de estacionamientos vehiculares en la zona centro de la comuna, labor que comenzó el 1 de noviembre de 2021 y debía finalizar el 30 de octubre del 2023.
Calles liberadas
Luis Vilches, director de Tránsito municipal, explicó que este ha sido un proceso largo, que ha tenido distintas etapas. "Ahora estamos en la etapa de evaluación de las propuestas presentadas por las ocho empresas que participaron en la licitación pública que se realiza en el Mercado Público, la que está cerrada. Aún no se toma una decisión como comisión evaluadora que analiza que las firmas cumplan con las bases y la oferta mínima, que es de 640 UTM (aproximadamente $42 millones) mensuales", explicó Vilches.
Agregó que se debe tomar la decisión si se propone al Concejo Municipal la adjudicación para la nueva concesión o se exploran otras alternativas de cobro.
"Hoy (viernes) debió haber comenzado la concesión nueva, de hecho, la licitación está cerrada hace unas semanas, lo que significaba tiempo suficiente para pasar por el Concejo Municipal, haber adjudicado, firmar contrato, entre otros detalles. Pero no fue posible, porque se complejizó el proceso por diversas razones de carácter técnico. Esperamos el día martes tener claridad para informar al Concejo Municipal y, por eso mismo, estimo que las calles estarán liberadas de parquímetros al menos una semana. Esto no es nuevo ni exclusivo del municipio de Osorno, es habitual que se generen retrasos de este tipo para iniciar una nueva concesión de parquímetros", argumentó.
Usuarios
Lo que podría parecer una buena noticia para los conductores, fue tomada más bien con cautela e incluso molestia, debido a que muchas personas que trabajan en el centro y otros que van por tiempos prolongados, se quedan durante todo el día estacionados. Esto obliga a que las personas que van en sus vehículos a realizar trámites más bien acotados, no encuentren disponibilidad, lo que genera tacos.
Marité Domínguez circulaba pasadas las 13 horas de ayer por el sector centro. "La verdad, lo que parece una buena noticia inicial, no es tan así, porque más el combustible que consumes buscando estacionamiento, porque la gente claramente no respeta y se instala todo el día, desde las 8 hasta pasadas las 20 horas y eso genera que cueste mucho lograr un lugar. Además, cualquiera dice que te cuida el auto y si no les das propina, se molestan", argumentó.
Bastian Gómez cree que es una buena medida para aliviar el bolsillo de los usuarios. "Pero por pocos días, porque hoy ya andaban algunos que le cuidan el estacionamiento a sus amigos, porque trabajan en delivery o en taxis por aplicaciones. La verdad, al final es mejor pagar y que llegue a las arcas municipales, que de algo servirá, que tener que gastar más en bencina o que vengan unos patudos a cobrar y si les dices no, se enojan", comentó.
Mirian Soto considera que la concesión de las calles tiene como objetivo evitar los flujos de autos en horarios punta.
"Como se hace evidente ya el primer día, andamos dando vueltas más de la cuenta, porque cuesta pillar estacionamiento y la próxima semana, cuando ya todos sepan, será peor. Lo hemos visto en otras ocasiones donde también las calles quedaron liberadas y los únicos que lo disfrutaron son los que se quedan afuera de sus trabajos o vienen a dejar el auto todo el día. No me parece una buena noticia", expresó.
Subterráneos
El municipio local realizó el año pasado un proceso de licitación a través de Mercado Público para la construcción de estacionamientos subterráneos emplazados bajo las calles Matta y O'Higgins, con una capacidad para 456 vehículos distribuidos en ambos brazos estructurales, una iniciativa que ejecutarán a través de la Ley de Financiamiento Urbano Compartido (FUC) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MInvu). En enero de este año fue declarado desierto, pero se modificarán las bases para lograr que este mega proyecto sea una realidad a la brevedad posible.
La iniciativa considera una inversión mínima de $11 mil millones para los dos recintos, con 228 espacios de estacionamientos subterráneos cada uno, que deberán ser ejecutados y posteriormente administrados por la empresa que se adjudique la obra. Será la primera vez que se licitará un proyecto de construcción de edificios bajo superficie para cupos de parquímetros asociado a las calles colindantes a la plaza de Armas, que no será afectado de ninguna forma. Esto, debido a que el emplazamiento de los recintos y sus obras de ejecución están consideradas bajo las calles O'Higgins y Matta, además de parte de los bordes donde actualmente existen sectores de estacionamientos frente al edificio de la Delegación Provincial y la catedral San Mateo.
En este caso, la solicitud de esta iniciativa fue presentada en 2017 por la empresa de capitales chilenos DHU Arquitectos, siendo declarado como un proyecto de interés público por el Concejo Municipal en septiembre de ese mismo año. Previamente, el municipio entre 2009 y 2011 había intentado concretar la construcción de este tipo de recintos, pero bajo la superficie de la plaza de Armas, lo que finalmente resultaba técnicamente complejo, de un alto costo económico y con un riesgo de daño al patrimonio natural y arquitectónico, lo que generó finalmente que no hubo privados interesados en materializar la obra.
la licitación para nueva concesión
"La verdad, al final es mejor pagar y que llegue a las arcas municipales, que de algo servirá, que tener que gastar más en bencina o que vengan unos patudos a cobrar y si les dices que no, se enojan".
Bastián Gómez, conductor