Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reaparece Monsalve: "Mi silencio obedece justamente al respeto del debido proceso"

INESPERADO. En Viña del Mar, el exsubsecretario rompió su silencio , tras ser visto por última vez el día de su renuncia, el 17 de octubre. Diputada Ossandón dijo que no se "puede entender que pese a todos los detalles que hemos conocido, siga en libertad".
E-mail Compartir

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reapareció ayer tras su renuncia, el pasado 17 de octubre, cuando se hizo pública una denuncia en su contra por abuso sexual y violación, interpuesta por una funcionaria de la subsecretaría el día 14 de aquel mes. A la salida del departamento donde vive, en Viña del Mar, la exautoridad afirmó que "no acostumbro a eludir los temas por muy complejos que sean. Mi silencio obedece justamente al respeto del debido proceso".

"Hoy día hay una investigación, la investigación es secreta, la investigación está declarada por el Ministerio Público como secreta, no corresponde que yo me refiera a los hechos denunciados", agregó Monsalve, ya que además de los presuntos delitos de carácter sexual, existen pesquisas por posible obstrucción a la Justicia y vulneración a la Ley de Inteligencia.

"He reiterado que en un proceso judicial también es necesario mantener la presunción de inocencia", sostuvo el exsubsecretario, en cuyo caso esta semana declararon el Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá.

"Confío en las instituciones, siempre lo he dicho y lo voy a volver a reiterar, confío en las instituciones y, por lo tanto, aquí hay una investigación que lleva al Ministerio Público, por supuesto confío en mi defensa, hay un equipo de abogados que ustedes conocen, están a cargo de mi defensa, tengo profunda confianza en ellos y estoy trabajando con ellos para que la verdad y la defensa se lleven adelante en los espacios que corresponden, y hoy día esos espacios son espacios judiciales", explicó el acusado por hechos ocurridos en el hotel donde se hospedaba en Santiago, durante los días 22 y 23 de septiembre.

Monsalve destacó, asimismo, que "lo más importante en una situación de esta naturaleza, que es de extraordinaria complejidad y gravedad, es conocer la verdad. Lo que he dicho desde el principio es que las denuncias tienen que ser investigadas, independiente de a quién afecten. En este caso hay una denuncia que me afecta a mí, pero tiene que ser investigada igual, independiente del cargo o del rango de la persona, y por eso yo he renunciado a mi cargo", el pasado 17 de octubre, luego de dos días en los que viajó a Concepción para contar a su familia lo ocurrido, volviendo a Santiago en un avión de Carabineros, y expuso en el Senado junto a Tohá ese mismo 17, tras lo cual el caso explotó en los medios.

El gobierno no ha sabido explicar con una sola versión lo que ocurrió en esos dos días y de qué se enteraron el mismo martes en la noche, cuando la PDI informó a Tohá que investigaba a Monsalve y Tohá informó a Boric.

Finalmente, al ser consultado ayer, mientras se alejaba de su departamento en Viña, Monsalve respondió escuetamente que "mi familia está conmigo". Luego abordó un vehículo y se alejó de su edificio.

"gozando fin de semana"

La jefa de la bancada RN en la Cámara de Diputados, Ximena Ossandón, dijo que no se "puede entender que pese a todos los detalles que hemos conocido, el exsubsecretario Monsalve siga en libertad y gozando el fin de semana largo".

"Esperamos que esa promesa de cooperar con las instituciones exista cuando lo invitemos a la comisión investigadora que comienza su trabajo en los próximos días", adelantó la legisladora.

La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, señaló que "para los chilenos resulta inexplicable que el exsubsecretario Monsalve siga caminando libre y feliz por la vida. Aquí hay una denuncia grave, intentos de revisar la evidencia, supuestos avisos previos. Nosotros esperamos que la Fiscalía trabaje de manera urgente en este caso, de lo contrario parece una burla".

El también diputado Roberto Arroyo (PSC) agregó que "se habían instalado legítimas dudas respecto a su paradero y hoy vemos que Monsalve sigue en Chile. (...) Considero que existen los antecedentes necesarios para llevar a cabo la formalización de cargos y que los tribunales determinen las medidas cautelares que correspondan. Aquí debe quedar claro, que nadie está por sobre la ley, por tanto, esperamos total transparencia por parte del Gobierno".

Abogada de denunciante interpone una ampliación y rectificación de querella

E-mail Compartir

La mujer que denunció al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, por abuso sexual y violación, el pasado 14 de octubre, tras hechos acaecidos el 22 y 23 de septiembre, indicó ahora una rectificación del recurso original, dado que hace una semana recordó lo ocurrido durante aquella jornada que comenzó con una comida y dos pisco sour en un restorán peruano, la noche en el hotel donde se hospedaba la exautoridad y la ausencia de ambos en su trabajo durante el lunes.

"Hemos presentado una ampliación y rectificación de querella precisando las conductas que dan a lugar, a nuestro juicio, a los delitos de violación consumada durante la noche del 22 (de septiembre) a la madrugada del 23 y abuso sexual consumado durante la mañana del 23", dijo la abogada María Elena Santibáñez a Ciper Chile.

La rectificación, de acuerdo al portal informativo, se refiere a lo ocurrido el 1 de septiembre, día en que la denunciante, tras recibir un aumento de sueldo en la Subsecretaría, se reunió con la exautoridad en un restorán del Costanera Center, comuna de Providencia. Luego, en un parque cercano, él la habría besado sorpresivamente.

Esto "en la nueva querella ya no es señalado como delito, sino como preparación para lo que vendría después y que constituiría los delitos de violación, ocurrido el día 22 de septiembre, y de abuso sexual, en la mañana del 23 de septiembre", agregó Ciper.

Monsalve es investigado, además, por presunta obstrucción a la Justicia, debido a la revisión de cámaras de seguridad del hotel, junto a la solicitud para hacer lo mismo con las del restorán -cuyos registros ya habían sido borrados por protocolo interno -y los aparatos municipales. Asimismo, las pesquisas apuntan a una posible vulneración a la Ley de Inteligencia. El Presidente Gabriel Boric declaró el martes, como testigo.

El taxi

La denunciante y el exsubsecretario se trasladaron desde el restorán al hotel en un taxi, el que, de acuerdo a El Líbero, ella habría detenido en la calle. Pese a la corta distancia, cerca de seis cuadras, Monsalve habría pagado $20.000 en efectivo.

Esto se debió a que la mujer de 32 años habría intentado en tres oportunidades bajar del vehículo, al que primero habría indicado que la llevara a su casa, pero el denunciado habría insistido en cambiar el recorrido.