Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejales no reelectos destacan labor de fiscalización al ex alcalde Paredes

PUERTO MONTT. Juan Carlos Cuitiño, Marcia Muñoz y Emilio Garrido se quedaron en el camino. Muñoz solicitó atención a islas y sectores rurales.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Lo único que solicito a las nuevas autoridades es que por favor no se olviden de mirar los sectores rurales, nuestras islas y la Carretera Austral, porque ellos son los que menos reciben". El mensaje es de Marcia Muñoz (1,51%), actual concejala de independiente de Puerto Montt que no fue reelecta en los pasados comicios municipales, realizados el fin de semana.

En su análisis, Muñoz identifica como primer factor el voto obligatorio, sumado a la cantidad de postulantes "fue tan grande y en un módulo, según me cuentan las personas, muchas veces sin la mejor iluminación, por lo que no vieron la cantidad de nombres, por lo que optaron por votar por el primero de las listas. No se complicaron".

Otro aspecto, según comenta, es que se presentó bajo el alero de Amarillos, un partido que no tiene más de dos años, por lo que la votación fue escasa para esa lista.

Muñoz se declaró "satisfecha y tranquila" por la labor realizada en el Concejo. "Siento que me debo una pausa".

"No se valora la lucha contra la corrupción"

Al igual que Muñoz, Juan Carlos Cuitiño (1,96%) tampoco fue reelecto como edil. En esta oportunidad, formó parte de la lista Verdes Liberales por una Comuna Segura en condición de independiente.

Sobre lo ocurrido en los comicios del fin de semana, el concejal, uno de los que denunció al ahora ex alcalde Gervoy Paredes de notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral Regional (TER), junto a sus colegas Fernando Binder (Ind.), Yerco Rodríguez (UDI) y Emilio Garrido (DC) expresó que "agradecer primeramente a Dios por haberme permitido estar ocho años en un cargo de elección popular, aprendiendo sobre administración pública, pero sobre todo, haber compartido y aprendido de mucha gente. Agradecer a todas las personas que me han escrito o me han llamado, también a quienes votaron por mí y a cada persona que me apoyó en este caminar del servicio público".

Cuitiño reflexiona en torno a que "a pesar del poco margen, en la vida se gana y se pierde. Esta campaña fue muy austera y difícil desde la independencia política, quizás no enviamos de manera correcta nuestro mensaje o no se valora la lucha contra la corrupción que hicimos, la que fue un trabajo interno muy silencioso".

En ese sentido, recordó que cuando ingresó en 2016, en su primer año de concejal, "eran evidentes las malas prácticas, pero a pesar de ir solo contra la gran corriente, nos pusimos manos a la obra para informar y denunciar todas irregularidades al interior del municipio. Siento que comienza una nueva etapa histórica para Puerto Montt, pero a la vez culmina una misión encomendada muy importante, de intentar sacar cualquier indicio de corrupción al interior del municipio".

Para Cuitiño, la tarea que se avecina radica en ordenar y levantar la capital regional, de manera que los recursos económicos lleguen verdaderamente a su gente, "lo que fue mi principal objetivo y más importante en política".

Labor realizada

En la misma línea, el DC, Emilio Garrido (1,23%), sostuvo que todavía no realiza un análisis profundo de lo sucedido.

Sin embargo, sostiene que "el tiempo que duró (su período de concejal) se hizo bien el trabajo. Pero no me he preguntado las razones de la baja votación, porque fue muy mala".

Al igual que Cuitiño resalta que "me quedo con el trabajo efectuado durante estos cuatro años", en referencia al trabajo de fiscalización a la autoridad y a abordar la seguridad en la comuna.

Impugnarán elección a alcalde en Quellón: hubo 21 votos de diferencia

E-mail Compartir

Veintiún son los votos que separaron a los candidatos a alcalde de Quellón Claudio Barudy (indep.) y Patricio Altamirano (indep. de Chile Vamos) en las elecciones del fin de semana, y es precisamente ese estrecho margen lo que llevará al postulante que terminó en segundo lugar a impugnar el proceso.

Hasta el sábado se extiende el plazo para realizar reclamaciones en el Tribunal Electoral Regional (TER), por lo que el equipo jurídico del candidato del mencionado pacto de oposición se encuentra preparando los antecedentes.

Quellón fue una de las últimas comunas de la provincia en conocer los resultados preliminares de los comicios entregados en el sitio web del Servicio Electoral. Durante la madrugada del lunes se conoció que el veterinario Claudio Barudy logró la mayor cantidad de votos, sumando 3 mil 672, lo que representó el 20,20%.

A su vez, Altamirano que fue como independiente apoyado por la Unión Demócrata Independiente (UDI) alcanzó los 3 mil 651; es decir, 20,08% de las preferencias. Más atrás le siguió Esteban Vera (indep.) con 3.002 papeletas (16,51%), Paula Millacura (indep.) con 2 mil 779 preferencias (15,29%) y Pedro Barría (indep.) con mil 850 sufragios (10,18%).

Junto con ello, el representante del Partido Demócrata Cristiano (DC), Carlos Chiguay, obtuvo 1.588 votos (8,73%), y Luis Zamorano (indep.) consiguió 1.285 (7,07%).

"Tenemos hasta el sábado para presentarlo, se presenta en una plataforma. Primero se está viendo el tema de los votos nulos, que es muy alto, son 920 y también hay algunas mesas que se están viendo para revisar en las que hay discrepancia entre las actas y los votos", relató el transportista.

Además, expuso que, "en realidad, el documento lo vamos a tener pronto, lo están viendo mis abogados con el equipo de campaña, ellos están viendo técnicamente cómo lo van a presentar, pero la apelación va y se está trabajando eso". Igualmente, Altamirano sumó que "si uno ve el contexto la cantidad de votos nulos que hay es muy alta, no es para no darle una vuelta, son casi mil votos nulos; entonces, estamos hablando que es un gran porcentaje del padrón, entonces lo que estamos haciendo es analizarlo bien para hacer la presentación".

En este sentido, Barudy indicó que "este es un proceso democrático y todo el mundo tiene que hacer uso de todos los derechos que le parece que tenga qué hacer. Ahora, yo no sé qué es lo que va a impugnar porque ellos tenían apoderados en todas las mesas, yo no tenía casi ningún apoderado".

Junto con ello, el exfuncionario de Indap expuso que "hay una diferencia de 21 votos y las mesas demuestran que hubo problemas con tres votos, que fueron votos objetados y hay mucho voto nulo que, según lo que me informaron a mí, irían más a favor mío que de cualquier otro".

La misma fuente sumó que "sus apoderados no dejaron de manifiesto nada en las actas, entonces no sé lo que quiere reclamar (Altamirano), pero tiene que hacer uso de su derecho. Lo que sí me molesta y lo que me llama la atención es que si tú tienes duda de la elección, no llamas al otro candidato que sale ganando y lo felicitas. Él me llamó en la misma noche, entonces yo daba todo el proceso terminado ahí, no desmereciendo el derecho de cada uno de hacer lo que establece la ley".

20 mil 230 personas fueron las que participaron en el proceso eleccionario del fin de semana en Quellón; es decir, hubo un 82,46% de participación. Acto en el que también se definió a los integrantes del nuevo concejo municipal y a los consejeros regionales, mientras que el cargo de gobernador regional se conocerá en una segunda vuelta.