Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscal asegura que ya tiene "pruebas materiales" en caso de trata y estupro contra Evo Morales

BOLIVIA. Exmandatario, a su vez, dice que si lo capturan habrá un "levantamiento" indígena y militar en todo el país.
E-mail Compartir

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó ayer que ya tiene "pruebas materiales" en el caso por trata de personas y estupro en contra del expresidente de Bolivia Evo Morales, luego de 19 días del anuncio que hizo sobre una orden de aprehensión en contra del exmandatario, medida que aún no se cumple.

"En los cuatro cuerpos que tiene (el cuaderno) de la investigación están los indicios y las pruebas materiales, entonces con todo esto podemos descartar que esto sea una persecución política", afirmó la fiscal departamental en tarija.

La Fiscalía boliviana investiga a Morales desde el 26 de septiembre, después de recibir un informe de inteligencia en el que se afirma que habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo una hija en 2015.

La víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el exmandatario durante su Presidencia llamado 'Generación Evo'.

La fiscal regional dijo que hay avances en la investigación como las peticiones de información a Migración, al Servicio de Identificación Personal (Segip) y al Servicio de Registro Cívico (Serecí), además de haber realizado varios allanamientos y registros en los lugares donde supuestamente ocurrieron los delitos.

"Obstáculos"

Gutiérrez explicó que la defensa de Morales ha presentado varios recursos legales, como excepciones y acciones de libertad, con el fin de "obstaculizar" el proceso.

"Ya hemos perdido el número de acciones de libertad y excepciones que han presentado", afirmó, y añadió que ninguno de los recursos fueron aceptados por el juez que está a cargo del caso, por lo que la investigación seguirá en Tarija, donde supuestamente ocurrieron los delitos.

Morales fue citado a declarar en Tarija el 11 de octubre, pero ante su inasistencia, la fiscal Gutiérrez anunció que se emitiría una orden de aprehensión la cual aún no se ejecuta.

Ayer se solicitó de nuevo la reserva de la investigación.

Desde hace tres semanas, sectores afines a Morales realizan varios bloqueos de carreteras en el centro del país para exigir que se suspendan los procesos en contra del expresidente, entre otras demandas.

El Gobierno de Luis Arce y varios sectores han señalado que los cortes de vías han ocasionado millonarias pérdidas económicas y la escasez de alimentos en otras regiones.

"levantamiento"

Morales, que lleva 18 días atrincherado en la región del Chapare, Cochabamba, su bastión político y sindical, dijo ayer a Efe que si el Gobierno lo captura habrá un "levantamiento" contra el mandatario, Luis Arce, por parte de los movimientos indígenas, al tiempo que indicó que las FF.AA. "se amotinarán".

El expresidente indicó que los bloqueos son el inicio de una "rebelión contra la traición de Lucho (Arce)" y que los sectores indígenas y campesinos 'evistas', como se le llama a sus seguidores, decidieron bloquear por su cuenta sin que él lo decidiera y a raíz de los problemas económicos del país, como la falta de combustible y el encarecimiento de la canasta básica.

Milei reemplaza a canciller tras el voto argentino a favor de Cuba en la ONU

E-mail Compartir

El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió reemplazar ayer a la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, tras el voto argentino a favor de Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas.

"El nuevo canciller de la República Argentina es el señor Gerardo Werthein", anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de la red social X.

Minutos antes del anuncio, el propio Milei reposteó un mensaje de la diputada opositora Sabrina Ajmechet en el que se mostró "orgullosa de un Gobierno que no banca ni es cómplice de dictadores" y proclamó "Viva Cuba Libre".

La Asamblea General de la ONU aprobó ayer, un año más y por mayoría aplastante (187 votos a favor, 2 en contra -EE.UU. e Israel- y 1 abstención -Moldavia-) una resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones de Estados a Unidos a Cuba, que se prolongan ya 62 años y han supuesto un duro golpe a la economía de la isla.

Argentina, fiel a su postura histórica sobre esta cuestión, votó en favor de la resolución.

Esta decisión sorprendió en el país suramericano debido al fuerte alineamiento del Gobierno de Milei con Israel y Estados Unidos en materia de política exterior y el enfático rechazo del mandatario de ultraderecha a gobiernos de izquierda.

Apenas conocido el voto de Argentina en la ONU, se inició una ola de rumores en la prensa local sobre una eventual remoción de Mondino del Gobierno, que de momento no se ha expresado sobre los motivos de su salida.

El designado canciller es un importante empresario local, cercano a Milei y desde abril pasado se desempeñaba como embajador argentino en lEE.UU.

Veterinario de profesión, Werthein también se desempeñó como presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) entre 2009 y 2021 y además fue miembro del Comité Olímpico Internacional (COI).

Primer ministro libanés espera un alto al fuego "dentro de muy poco tiempo"

E-mail Compartir

El primer ministro libanés, Najib Mikati, se mostró ayer esperanzado en que se alcance "muy pronto" un alto al fuego entre el Ejército Israel y el grupo chií libanés de Hizbulá, aunque no especificó una fecha concreta.

"Aseguro a los libaneses que su patria no caerá y esperamos que seamos testigos de un alto al fuego dentro de muy poco tiempo", dijo Mikati al canal de televisión Al Jadeed, donde hizo referencia a sus contactos con el mediador estadounidense, Amos Hochstein, que el 21 de octubre visitó el Líbano y que está previsto que hoy llegue a Israel.

"Me puse en contacto con el enviado estadounidense, Amos Hochstein, en su camino a la región, y esperamos alcanzar pronto un alto el fuego", insistió antes de calificar el "movimiento" del enviado como "una señal de esperanza que espero que conduzca a un alto el fuego".

Asimismo, Mikati subrayó que "lo que se requiere es un alto el fuego y una garantía estadounidense" y que luego se podrá hablar de los detalles.

Agregó que "Hochstein me sugirió hoy (ayer) que es posible alcanzar cosas positivas antes del próximo 5 de noviembre (día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos)".

En este sentido, Mikati aseguró tener un "optimismo cauteloso" e insistió en que las condiciones del Líbano para un alto el fuego son la implementación de la resolución 1.701 del Consejo de Seguridad, que estipula el desarme de las milicias libanesas y la retirada israelí del Líbano, así como el despliegue del Ejército en el sur del Líbano, donde operan las milicias de Hizbulá.

"El Ejército (FF.AA.) necesita equipamiento para desempeñar su papel y no debe haber armas en la zona situada al sur del río Litani, excepto en manos de la legitimidad libanesa", dijo el primer ministro.

Dos de los principales asesores de Joe Biden llegarán a Israel hoy para intentar cerrar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Líbano y permitir a los civiles desplazados de ambos lados de la frontera regresar a sus hogares, informó el medio estadounidense Axios, citando a tres fuentes conocedoras de este viaje.

Los asesores que viajaron son Amos Hochstein, mediador para el conflicto entre Israel y Líbano, y Brett McGurk, coordinador de la Casa Blanca para Oriente Medio y el Norte de África.

Funcionarios israelíes y estadounidenses explicaron, según Axios, que creen que después de los golpes que ha sufrido Hizbulá en los últimos dos meses, incluido el asesinato de su líder, Hassan Nasrallah, el grupo finalmente podría estar dispuesto a llegar a un acuerdo.