Las derechas serán mayoría en nuevo Concejo Municipal puertomontino
RENOVACIÓN. Nuevo oficialismo tendrá 6 representantes. José Segura (RN) y Mirta Vega (Rep.) fueron los más votados. Cuitiño (Ind) y Garrido (DC), impugnadores de ex alcalde, no fueron reelectos.
Con una mayoría de concejales de las derechas -RN, UDI y Republicanos- quedó conformado el nuevo Concejo Municipal de Puerto Montt, que comenzará sus labores el próximo 7 de diciembre, fecha en la que asumirán las autoridades que fueron electas en los comicios regionales (gobernador regional y consejeros regionales) y municipales (alcaldes y concejales), que se desarrolló el fin de semana.
En el caso de esta ciudad, este período de cuatro años partirá con un nuevo alcalde, tras el triunfo de Rodrigo Wainraihgt (RN - Chile Vamos), quien ganó con más del 57,78% de las preferencias. Pero también con un renovado cuerpo colegiado, con mayoría afín a su sector. Esto es cuatro integrantes de Chile Vamos y dos del Partido Republicano.
Y es que aparte de Leonardo González (PPD), Sonia Hernández (PS) y Fernando España (PS), que no se presentaron a la reelección por ley -cumplen su tercer período- y Luis Vargas (RN), quien optó por no participar de estos comicios, tampoco seguirán Marcia Muñoz (Ind. - Amarillos), Juan Carlos Cuitiño (Ind. - PL) y Emilio Garrido (DC), ya que no fueron reelegidos.
En el caso de los dos primeros, si bien mantuvieron su condición de independientes, Muñoz se presentó en la lista del Centro Democrático, subpacto Amarillos e Independientes; mientras que Cuitiño lo hizo bajo el paragua del bloque Verdes Liberales por una Comuna Segura, subpacto Partido Liberal e Independientes.
Tanto Cuitiño como Garrido formaron parte de los cuatro concejales que acusaron al ex alcalde Gervoy Paredes ante el Tribunal Electoral Regional -junto a Fernando Binder y Yerco Rodríguez-, entidad que determinó su destitución por notable abandono de deberes.
Paredes, en todo caso, se encuentra en prisión preventiva en el penal Alto Bonito por orden del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, tras ser formalizado por el Ministerio Público por los delitos de cohecho, lavado de activos, incremento patrimonial injustificado y fraude al fisco con fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP). A diferencia de Muñoz, Cuitiño y Garrido, mantienen sus puestos en el Concejo Fernando Binder (Ind.-UDI), Yerco Rodríguez (UDI) y Evelyn Chávez (FA).
Nuevos rostros
Tras ocho años retornará, y con la primera mayoría, el RN José Segura. "Atesoro en el corazón la votación que obtuve. Sacar la primera mayoría con 80 candidatos no es fácil". En ese sentido, dijo que está a disposición de la ciudad y del nuevo alcalde. "Ojalá no encontremos una municipalidad quebrada, aunque yo creo que lo está. Pero buscaremos la forma para corregir esta situación".
Mirta Vega (Republicano) destaca que su respaldo se lo debe a su partido y su trayectoria como periodista de El Llanquihue, entre enero de 1980 y diciembre de 2018. "La gente no se olvidó de mi trabajo. Y así me lo han expresado. Es la gran marca que llevaré de por vida".
Labor en conjunto
Evelyn Chávez (FA) reconoció que el escenario es complejo para su sector, dado que "somos pocos los concejales de izquierda, pero todos tenemos que remar hacia un mismo lado y sacar adelante al Municipio de Puerto Montt". Es por ello que asegura que "no nos perderemos. La idea es tener una capital regional que salga del letargo". Y, por lo mismo, comprometió su respaldo a la gestión del nuevo alcalde, que es lo que las personas quieren.
"Las diferencias (políticas) tienen que quedar de lado para darle gobernabilidad a la ciudad". Sebastián Almonacid es el único socialista en el Concejo. Para él, el desafío está puesto en trabajar por recuperar Puerto Montt, debido al momento complejo que se vive en la actualidad. Por lo mismo, estima que los concejales electos "tenemos que ponernos a disposición para recuperar la conexión con los vecinos".
Y en lo personal, reconoce que al ser único edil PS tiene la tarea de recuperar el trabajo que ha desarrollado esta tienda. "Como nueva generación le colocaremos un sello distinto a la labor que queremos realizar".
Bárbara Cáceres (PL) -quien padece una discapacidad auditiva- sostuvo que "las personas con discapacidad y sus familias tenemos derecho a opinión, pero no de acción política, por lo que se marca un precedente, un antes y un después en el municipio puertomontino". Además, entre sus acentos, destaca la participación ciudadana, muy ligada a su experiencia como dirigenta social, con experiencia en gestión. En tanto, Montserrat Muller (Republicano), en sus redes sociales, publicó que su compromiso es no bajar los brazos y cumplir con las expectativas de quienes votaron por su opción. Y Verónica Cárdenas (RN) agradeció a Dios, su familia y a todos quienes le apoyaron para convertirse en concejala.
José Segura (RN)
Evelyn Chávez (FA)
Mirta Vega (Republicano)
Montserrat Muller (Republicano)
Fernando Binder (Ind.- UDI)
Sebastián Almonacid (PS)
Verónica Cárdenas (RN)
Bárbara Cáceres (PL)
Yerco Rodríguez (UDI)
Bárbara Álvarez (PPD)