Alcalde electo prepara su equipo para llegada a la municipalidad
PUERTO MONTT. Nuevo jefe edilicio adelantó que se instalará con al menos cuatro cargos de confianza y que para el Daem existen conversaciones con "una persona que no pertenece a mi sentir político". También especificó qué habrá consulta para el destino de la pileta de aguas danzantes. Quedó en el Top 10 nacional de alcaldes con más votos.
A los 89.613 votos llegó el respaldo ciudadano con el que en las elecciones municipales del fin de semana, Rodrigo Wainraihgt (RN) se transformó en alcalde de Puerto Montt para el período 2024-2028.
Tal cifra ubicó al ex consejero regional, ex seremi de Vivienda y Urbanismo y ex concejal, como la octava mayoría nacional entre los candidatos a alcalde del país, superando entre los diez primeros a los nuevos jefes edilicios de Las Condes (Catalina San Martín) y de Ñuñoa (Sebastián Sichel), en la Región Metropolitana.
Precisamente ese dato destacó ayer el abogado puertomontino, en un encuentro con la prensa local, oportunidad en la que hizo notar que haber obtenido un 57,78% de respaldo "nos dice que las cosas se hagan de manera distinta, lo que va a significar decisiones dolorosas, que van a ser antipopulares", remarcó.
Tal decisión, agregó, representará aminorar la actual planta de funcionarios municipales, porque para "los cerca de ocho mil funcionarios que tenemos, no nos alcanza el presupuesto para sacar a Puerto Montt adelante".
Formar equipos
El alcalde electo aseveró que ya está conformando sus equipos de trabajo. "Queremos profesionalizar la política. Más que un tema político, queremos que prime la profesión, el oficio y la experiencia", dijo.
"Queremos dar ciertas señales. Tenemos que armar un cuerpo heterogéneo, no sólo gente que sea afín a nuestros partidos, sino que gente que esté en la vereda del frente, pero que sí tengamos cosas en común, que es sacar a Puerto Montt adelante", remarcó.
Junto con revelar que un 65% del presupuesto municipal es destinado a remuneraciones, expresó que vía auditoría se conocerá el número recomendado de funcionarios para el buen funcionamiento de esa corporación edilicia. "Cuando lleguemos a la municipalidad, tendrá que ser una de las primeras cosas que hagamos", sentenció.
Informó que ayer en la tarde se reunía con el alcalde suplente, Fernando Binder, quien asume hoy y hasta el próximo 6 de diciembre, cuando Wainraihgt tome posesión del cargo. "Vamos a empezar a trabajar con él. Espero de a poco ir afiatando nuestro equipo, que le pueda cambiar el rostro a la municipalidad, porque eso es lo que pide la gran mayoría de los puertomontinos".
Consultado si quienes lo acompañaron durante la campaña electoral se integrarán a su gestión municipal, sin dar nombres, el alcalde electo reiteró que "aquellas personas que califiquen por su profesión, expertiz y oficio, también se van a sumar".
Al insistir sobre su equipo cercano con el que se prepara para legar al edificio de calle San Felipe, guardó reserva de nombres, aunque reveló que "hay ciertas personas que cumplen un rol de confianza que entran con nosotros, como el jefe jurídico, administrador municipal, Dideco, Secplan. Posteriormente, tendremos que ir viendo. Ayuda mucho que Fernando Binder sea alcalde suplente, lo que nos permitirá una transición mucho más pausada y eficiente, porque lo que buscamos cometer el mínimo de errores".
Cambios en el daem
Entre las tareas a asumir para alcanzar un orden financiero, mencionó al Daem. "El 85% de su presupuesto se va al pago de honorarios. Eso no puede ser. Tenemos colegios en muy mal estado, los jardines VTF (vía transferencia de fondos) a la llegada de marzo no tienen materiales. Nuestra prioridad tienen que ser los alumnos".
A fin de asegurar recursos con ese fin, Wainraihgt expuso que "tenemos que rebajar la dotación de personal. Eso es algo inminente, algo urgente. Esperamos trabajarlo de la mano con las asociaciones (de funcionarios)". Estableció que como no existen recursos para intervenir todos los establecimientos municipales, seleccionarán "ciertos colegios emblemáticos en el centro de Puerto Montt, como el Liceo de Hombres; un liceo en Mirasol, otro en Alerce y alguna escuela reconocida en la que podamos hacer intervenciones desde el punto de vista de la infraestructura y docencia para que -si resulta- sea un modelo a aplicar", antes del próximo traspaso al SLEP (Servicio Local de Educación