Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Varas: el debut de los vocales y alta afluencia marca primer día de elecciones

PROCESO. Las filas obligaron a los votantes a esperar alrededor de 40 minutos. Cada elector se demoró alrededor de 5 minutos en sufragar.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

El primer día de elecciones municipales y regionales 2024, según los vocales de mesa en Puerto Varas, registró una notable afluencia de ciudadanos, evidenciando el interés por participar en los comicios.

No fue lo único llamativo que marcó este primer día de elecciones, sino también el factor de la renovación de los vocales de mesas, es decir, todos primerizos y con poca experiencia. Ello sumado a los cuatro votos y a la cantidad de candidatos generó filas a mediodía, principalmente.

Verónica Aucal, delegada del liceo Pedro Aguirre Cerda (PAC), comentó que la afluencia de público en el primer día de votación "fue bastante buena". El flujo menor se notó entre las 13 y 15 horas, pero luego se reactivó el movimiento de los votantes. En cuanto a la labor de los debutantes vocales de mesa, expresó que particularmente en ese local no tuvieron problemas. "Si bien en la mañana les costó partir, porque efectivamente son todos nuevos y no se habían visto enfrentados a un proceso de esta envergadura, hubo algunos con un poco más de lentitud, pero ninguna cosa que no haya pasado en otras elecciones", cerró.

Luis Ortega, representante del Servicio Electoral (Servel) en el Colegio Germania del Verbo Divino, comentó que los vocales de mesa, pese a su juventud, tuvieron una buena disposición.

"El flujo ha estado normal, desde las 10 hasta las 15 horas hubo un peak de afluencia. Fue algo inusual, ya que esperábamos que, habiendo dos días de holgura, la gente se disperse en cuanto a su afluencia, pero no fue así", aseveró Ortega.

En el Colegio Grupo Escolar hubo algunos percances, por la poca o nula experiencia de los vocales, como no cortar el número de serie o dejar el número de serie de cada escrutinio, según la delegada Cynthia Bórquez.

"Todo esto se informará en dichas actas. Por lo general el flujo ha sido continuo, del 40% del total de los votantes por mesa, por lo que se espera que aumente para el domingo", concluyó.

Loreto Sánchez, delegada del Colegio Rosita Novaro, mencionó que hubo gente que se molestó por las largas filas, esto debido a que los vocales eran todos nuevos y no tenían la experiencia de otras votaciones. Por lo que cometieron algunos errores, se demoraban más; eso sumado a que había una gran afluencia de votantes, lo que hacía que todo fuera más lento.

"La cantidad de votos también hizo que la gente se demoré mucho más en las cámaras para votar. Los adultos mayores, por ejemplo, se tardaron aproximadamente 5 minutos en buscar su candidato", señaló Sánchez.

Otro de los locales que se vio con un gran flujo de votantes fue el Colegio Felmer Niklitschek, que vio su mayor peak alrededor de las 10 a 11 de la mañana. De acuerdo con la delegada Carla Oyarzún el proceso avanzó con normalidad.

En cuanto a los vocales de mesa expresó que "les costó tomar un poco el ritmo, pero de a poco se han ido manejando con el tema de las votaciones. Por otro lado, los adultos mayores que generalmente vienen solos son los que tiene un poco de problema con los votos, con la papeleta de los consejeros regionales, por ejemplo, que es muy grande".

Carola Méndez, delegada del Colegio Mirador del Lago, también reconoció que fue un día electoral bastante movido, llegando a tener filas en todas las mesas y mucha participación de adultos mayores. "Cuando tuvimos un gran flujo, la espera sería alrededor de 40 minutos", afirmó.

"Dentro de los vocales que vinieron a la capacitación, sólo había una persona que había estado en un proceso electoral anterior. Ha habido errores involuntarios con respecto al llenado de algún padrón, pero nada que no se pueda arreglar, porque siempre hay que dejarlo en la bitácora que tienen ellos, que es su acta de escrutinio donde comentan alguna situación", señaló sobre la labor de los vocales.

Candidatos

El Llanquihue también buscó la reacción de algunos candidatos a la alcaldía de la ciudad lacustre sobre este tema. James Fry, candidato de Chile Vamos, expresó estar muy contento por la participación de la ciudadanía. "Hemos recorrido todos los locales de votación y la verdad hay mucho entusiasmo. Teníamos temor que votaran todos mañana (hoy), pero se ha concentrado un gran flujo en el primer día".

El candidato independiente Ramón Bahamonde afirmó que tiene plena confianza en quienes controlan el acto cívico. "La renovación de vocales indudablemente le hace bien a todos los actos cívicos. Creo también que el ejercicio del conocimiento, de lo que se va a hacer, debería estar estudiado y determinado por el Servel, de acuerdo con los antecedentes que ellos tienen".

Tomás Gárate, candidato independiente a la reelección a la alcaldía de Puerto Varas, comentó estar "contento por ver la respuesta que ha tenido la ciudadanía. He visto una alta concurrencia de la ciudadanía y bastante vocales de mesas muy jóvenes en distintas mesas. Eso también me da gusto verlo, porque el involucramiento de las generaciones más jóvenes en estos procesos es fundamental".

40% del padrón se estimaba había votado en el Colegio Grupo Escolar de Puerto Varas.

Osorninos y chilotes concurrieron masivamente a las urnas este sábado

E-mail Compartir

Durante el primer día de los comicios, en la provincia de Osorno se reportó una participación ciudadana del 60% del padrón electoral. En total, fueron 48 los locales habilitados para sufragar, distribuidos en las comunas de Purranque (6), Río Negro (3), San Pablo (4), San Juan de la Costa (3), Puerto Octay (3), Puyehue (3) y Osorno (26). En estos lugares funcionaron 570 mesas escrutadoras, las cuales estaban constituidas pasadas las 09:00 horas para recibir a más de 217 mil personas habilitadas en el padrón electoral validado por el Servicio Electoral (Servel).

Las familias que viven en áreas aisladas aprovecharon desde muy temprano los más de 120 servicios de transporte público habilitados especialmente para facilitar su movilización, a los que se sumaron también residentes de zonas cercanas. Esto generó que, especialmente al mediodía, se formaran largas filas en los locales de votación.

En todos los locales de la provincia, las mesas se constituyeron al 100% pasadas las 9, con la llegada de todos los vocales necesarios (mínimo 3 por mesa). Esto permitió que los usuarios que esperaban desde las 8 horas pudieran sufragar.

Chiloé

A las 10.10 horas de ayer se instaló en Quellón la última mesa para completar el 100% provincial. Así lo detalló el delegado presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, destacando el espíritu cívico de la jornada.

"La ciudadanía masivamente se volcó a los locales de votación para emitir su sufragio. Todo estuvo tranquilo, sin incidentes ni accidentes. Sólo se observó alguna demora en la mañana en la constitución de algunas mesas en Queilen y Quellón", advirtió.

Asimismo, el personero explicó que "la única situación compleja fue en materia de salud, luego que una mujer de 51 años en (la Escuela) Pudeto (de Ancud) sufriera una descompensación de la epilepsia que padece. Sin embargo, fue rápidamente atendida".

Igualmente, el representante del Ejecutivo sostuvo que "los 146 recorridos contratados gratuitos para la provincia, operaron con normalidad, lo que esperamos se mantenga mañana (hoy)".

Junto con especificar que las urnas con los votos quedaron ayer bajo resguardo y selladas, "con protección de las Fuerzas Armadas" en salas de custodia.

Graciana Muñoz, delegada del Liceo Bicentenario de Quemchi, agregó que "el proceso fue normal, ya desde las 8 de la mañana estaban todas las mesas funcionando. Quienes más han llegado son las personas de las islas y del campo porque son quienes salen más temprano de sus casas".