Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puertomontino viaja a Caldera con su trabajo "Innatu" a "Guitarras al puerto"

MÚSICO. Artista se presentaba ayer por segunda vez en el certamen de Atacama. Recientemente tocó en el Teatro del Lago con su hermano.
E-mail Compartir

Carlos J. Véjar

Los guitarristas Claudia Morán y el puertomontino Fernando Soto eran ayer los protagonistas de la segunda jornada de la temporada 2024 del Festival "Guitarras al Puerto", el que se desarrolla en Caldera, Región de Atacama.

Este año el evento se celebra gracias al financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se vislumbra como una oportunidad de disfrutar de la música y de estilos relacionados a la guitarra.

Manuel Neyra, su director y fundador creativo, detalló a CalderaVisión que "no ha sido un año fácil para "Guitarras al Puerto", el cierre del Centro Cultural Estación Caldera sumado a mis problemas de salud provocó que el certamen se pospusiera hasta octubre y noviembre de este año. Este año hemos visualizado la falta de recintos apropiados y techados para haberlo realizado en invierno, así es que dejar la actividad para estos últimos meses del año respondió precisamente a lo mismo, intentar realizarlo al aire libre".

Puertomontino

Según cuenta Soto, en diálogo con El Llanquihue, el "Guitarras al Puerto" es un festival nacional de guitarra "que reúne una paleta amplia de colores desde la guitarra clásica, pasando por la guitarra jazz latinoamericana, hasta el rock y metal. Entonces abarca como todas las variantes generales de la guitarra".

Fernando Soto es un guitarrista y compositor con más de 10 años de una nutrida trayectoria, la que le ha permitido estar en distintos escenarios tanto dentro como fuera del país.

Sus influencias van desde la música electrónica, pasando por el pop y el metal progresivo moderno.

"Estuve en este festival el año 2014, es decir, es la segunda ocasión en la que me presento después de 10 años", relata el músico.

Su repertorio para presentar estaba basado en el trabajo lanzado durante 2023, titulado "Innatu".

Este material fue grabado y producido entre los años 2020 y 2022 y se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de streaming dedicadas a la música.

Otro hito reciente en la trayectoria de Fernando Soto fue la presentación junto a su hermano, el cantautor Eduardo Soto, en el marco de la Red de Festivales Rockódromo Los Lagos, realizado en el Teatro del Lago de Frutillar, el pasado 12 de octubre.

Sociedad Chilena de Autores e intérpretes Musicales llama a impulsar talento local

E-mail Compartir

Rodrigo Osorio, presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y vocalista de la banda Sinergia, lideró la delegación que estuvo en Puerto Montt, donde se reunió con socios y empresarios, para fomentar la música local.

Osorio enfatizó la importancia de la defensa del derecho de autor, un aspecto fundamental para el crecimiento y la difusión de la música chilena. "Ha sido una visita muy fructífera, principalmente para reunirnos con los socios y hablar con las radios de la zona para que la difusión del repertorio local sea cada vez más firme", afirmó.

Además, resaltó la necesidad de apoyar el talento local. "Estamos viendo un movimiento muy importante de artistas que se están estableciendo aquí, lo que constituye un punto de partida esencial y que vale la pena difundir y empujar".

Osorio subrayó que uno de los mayores desafíos que enfrentan los músicos en la región es la falta de espacios de ensayo y lugares donde puedan presentarse. "Es urgente que se creen más recintos accesibles para artistas locales", comentó, subrayando la variedad de estilos que representan los músicos de la zona, desde el rock hasta el folclor.

Al ser consultado por la banda puertomontina SVVVNT (Savant), que fue seleccionada para abrir Knotfest Chile 2024, Osorio reconoció haber tenido una pequeña charla con ellos por temas técnicos: "Es una gran noticia que ellos hayan sido seleccionados para participar en este festival, y espero que aprovechen la ocasión para hacer conexiones".

Con la convicción de que la música tiene un poder transformador, el presidente de la SCD instó a los músicos a no rendirse y a perseverar en su camino. También fue enfático en la importancia de la paciencia y la perseverancia en el proceso creativo. "El talento está presente, y tarde o temprano llegan cosas buenas", manifestó mostrando su optimismo respecto al futuro de la música en la región.

En la misma línea, Osorio invitó a los artistas a declarar sus obras para que recauden sus derechos de autor correspondientes.

Gonzalo Cofer, vocalista de SVVVNT, asistió al taller que implementó la SCD en Puerto Montt, el que fue impartido por el productor musical Tomás Pérez, fundador del estudio La Salitrera y ganador del Premio Pulsar 2024 ("Mejor productor").

"Al finalizar la charla aproveché para hablar con Rodrigo Osorio sobre los trámites necesarios para participar en festivales", comentó Cofer.

Cofer destacó la buena disposición de la SCD para ayudar a los artistas en la inscripción de sus obras y resolver inquietudes sobre la escena musical local. Agregó que en todas partes hay necesidades distintas y falta de recursos, no solamente monetario sino también de espacios en donde tocar. También hizo un llamado de atención sobre la información, la cual parece ser escasa a pesar que en este tiempo se está hiperconectado.