Monsalve renuncia al PS y la UDI pide al Gobierno querellarse en su contra
ABUSO SEXUAL. Exsubsecretario del Interior insistió en su inocencia. También se reveló que la PDI habría pedido videos de cámaras bajo el pretexto de una indagatoria por secuestro. Sobre una posible salida de Tohá, Vallejo afirmó que no se puede "descabezar" el ministerio.
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, renunció al PS durante las primeras horas de ayer, luego de 32 años de militancia y la denuncia por violación interpuesta en su contra por una funcionaria de Gobierno. "Reitero mi profunda convicción de la defensa del debido proceso y de la presunción de inocencia", afirmó el también exdiputado en su carta de renuncia. La UDI, en tanto, solicitó al Ejecutivo querellarse contra Monsalve porque las autoridades "no pueden seguir tomando palco y tratando de victimizarse".
El ahora exmilitante oficialista destacó que "en todo momento de mi vida y, en especial en el ejercicio de cargos públicos y como militante del PS, he defendido el principio de igualdad ante la Ley" y, "mientras ejercí el cargo de subsecretario del Interior, al verme enfrentado a diversos casos de connotación pública siempre sostuve que toda denuncia deber ser investigada independiente del cargo, condición económica o posición política del denunciado".
La exautoridad renunció el jueves 17 de octubre a su cargo, tras ser ingresada la denuncia el lunes 14, y dejó la subsecretaría con una alocución en La Moneda afirmando su inocencia. Esto luego fue criticado por la ministra Camila Vallejo, quien sostuvo que esta frase no estaba en las indicaciones de la salida. La renuncia al PS es la primera comunicación pública de Monsalve desde que dejó el Gobierno.
La presidenta del partido, senadora Paulina Vodanovic, a minutos de ser conocida la renuncia al PS, dijo que "no conozco los detalles, pero imagino que, dada la situación en la que se encuentra, ha preferido centrarse en su defensa y no perjudicar a la institución que lo ha acogido durante tantos años".
Ayer debía reunirse el tribunal supremo de la colectividad para analizar la suspensión de Monsalve, declarada el jueves 17.
"actitud pasiva"
El subjefe de la bancada UDI en la Cámara de Diputados, Henry Leal, junto a Felipe Donoso y Juan Manuel Fuenzalida, solicitaron al Ejecutivo querellarse contra el exsubsecretario porque "el Gobierno no puede seguir con la misma actitud pasiva que mantienen desde hace más de una semana, cuando se conocieron estos graves hechos".
"Cada día que transcurre sin que adopten una decisión concreta, más son las sospechas que levantan respecto a una eventual red de protección en favor de Monsalve", agregaron los legisladores, además de afirmar que los antecedentes "son suficientes para que las autoridades inicien todas las acciones judiciales que correspondan, por ejemplo, por los delitos de obstrucción a la Justicia, infracción o vulneración a la Ley de Inteligencia, y amedrentamiento o amenazas, entre otros". El Ministerio del Interior ofició el jueves al CDE por el exsubsecretario.
Un secuestro
Funcionarios de la PDI fueron a la Municipalidad de Santiago el viernes 11 de octubre para solicitar el registro de las cámaras de seguridad del casco histórico, señaló ayer La Tercera, zona donde se ubica el restorán al que fue Monsalve con la mujer, además del hotel donde habría ocurrido el ilícito denunciado el lunes 14.
El argumento de los policías habría sido un supuesto secuestro ocurrido en el área durante la noche del 22 de septiembre. Esta idea surge días después de que se conociera que Monsalve habría dicho que sería extorsionado, motivo por el que fueron solicitadas las cámaras del hotel y el restorán.
Cambio de gabinete
En medio de la crisis, diversas voces han solicitado cambio de gabinete y, particularmente, la salida de la ministra del Interior, Carolina Tohá. Frente a esto, ayer su par Camila Vallejo respondió que "no podemos, por la tarea que tenemos adelante, pretender que descabezando una institución a cargo de la seguridad del país vamos a mejorar el combate al crimen. Pasaríamos a hacerle un favor al crimen".
"Un hecho inobjetable es que a mediados de noviembre, si es que una autoridad de Gobierno decide participar de las próximas elecciones parlamentarias, tiene que renunciar y eso implica un cambio de gabinete", agregó la ministra.
Tohá, asimismo, señaló estar "firmemente a cargo de mis tareas" y "ejerzo mi cargo para cuidar a las personas, no para andarme cuidando yo misma, esa no es mi labor".