"Nadie se puede alegrar que un ex alcalde esté detenido"
"Nadie se puede alegrar que un ex alcalde esté detenido luego de ser destituido (por el Tribunal Electoral Regional, TER), ya que son hechos negativos por los cuales destaca nuestra ciudad y es lo que no quiere el puertomontino", opina Rodrigo Wainraihgt (RN), candidato a alcalde de Puerto Montt, por Chile Vamos, para las elecciones municipales que se realizarán el 26 y 27 de octubre respecto a lo sucedido con el ex jefe comunal de la capital regional, quien se encuentra en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, imputado de fraude, lavado de activos, incremento patrimonial y cohecho.
Wainraihgt, precisamente, en la elección pasada (2021) se enfrentó a Paredes, quien se impuso al contabilizar el 52,26% versus el 47,74% del ex concejal y ex secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda.
En su análisis, sostuvo que lo que vive Paredes es "producto de una mala gestión, poco transparente. Es lo que advertimos en la elección anterior, pero que ahora se materializó con su destitución y luego detención".
-¿Cuánta impacta este hecho en la elección?
-No lo sé. Pero independiente, el puertomontino tenía la determinación tomada de antes por quién votar. Además, está un poco cansado de estos últimos 30 años y de una gestión municipal que abandonó la ciudad, la que quedó relegada a un segundo plano, con veredas y calles en mal estado. Una ciudad oscura, con inseguridad, con una educación paupérrima, donde no sabemos si faltan 5, 7 o 15 mil millones de pesos, que son los recursos más relevantes, porque son para el futuro de nuestra ciudad. Entonces, todo esto provocó un cansancio en la ciudadanía que hoy en día respira un cambio para hacer las cosas distintas.
-El abogado de Gervoy Paredes cuestionó la fecha de la detención, tres días antes de las elecciones. ¿Podría tener un efecto favorable a su candidatura?
-Una de las garantías que tenemos es que hay una independencia de poderes y que las instituciones funcionan. Recordemos que la acusación que terminó con la destitución de (Gervoy) Paredes fue presentada por concejales de distintos partidos, de derecha, de centro y de izquierda (en alusión a Fernando Binder (Ind.), Juan Carlos Cuitiño (Ind.), Yerco Rodríguez (UDI) y Emilio Garrido (DC), que fueron los ediles que solicitaron al TER la destitución de Paredes). Por lo que no es un tema político. Es judicial.
-Si es electo el domingo como alcalde de Puerto Montt: ¿Ha estudiado la posibilidad de presentar una querella?
-Lo primero que tenemos que realizar es una auditoría externa, con experiencia y con reconocimiento a nivel nacional que nos pueda decir cuáles son las verdades finanzas que tiene el municipio y en qué se gastaron los recursos, lo que es necesario, y a partir de ello hay que interponer querellas y hacernos parte como municipalidad de este proceso.
-Usted fue concejal entre diciembre de 2016 y marzo de 2018: ¿Faltó fiscalización?
-En ese tiempo éramos dos concejales de oposición (junto al RN, Fernando Orellana), por lo que teníamos bien poco que hacer, ya que en el Concejo Municipal hay 11 votos; el de los 10 concejales más el del alcalde, por lo que los nuestros no tenían ninguna importancia, ya que más allá de votar en contra o abstenernos, no tenían ninguna significancia, puesto que siempre tenían nueve preferencias. Pero sí realizamos fiscalizaciones, como a Patricia Riquelme. Una persona natural que recibía miles de millones de pesos, lo que encontré inaudito y lo dejé en acta e hicimos presentaciones de oficios también. Pero nada pasaba. Yo cuestioné que cómo una persona natural podía recibir miles de millones de pesos y contratar personas, muchas de las cuales de partidos políticos y que trabajaban en cargos en los cuales no debían. Ello quedó ahí y luego salió a través de un informe de Contraloría que habían irregularidades. Lamentablemente, no es un proceso rápido, pero sí hicimos las presentaciones respectivas, tanto así que hoy es una temática dentro de las cuales fue destituido el alcalde.
Audios
-Usted y Fernando Orellana aparecen citados en los audios que se filtraron y que tendrían su origen en la indagatoria que lleva adelante el Ministerio Público al interior de la Municipalidad de Puerto Montt…
-Es más de lo mismo. En 2021, justo una semana antes de la campaña (elecciones municipales) se presentó una querella criminal en mi contra por haber recibido, eventualmente, recursos por el plan regulador de Puerto Varas. Fui acusado de tráfico de influencias y de recibir coimas. La publicación salió en este Diario y fue falso. No quedó en nada y no hubo aclaración. Hay que ser cuidadoso con lo que se publica antes de una elección porque termina siendo nada. Cuando una persona va ganando y hace una buena campaña se trata de enlodar.
-¿Qué piensa realizar al respecto?
-Vamos a presentar una querella criminal. Me la voy a reservar, pero la voy a presentar pasada la elección para que no sea un tema que se politice.
-¿Por la filtración?
-No, por los hechos que se imputan y que son falsos. Cómo, si en un lugar donde había 11 votos, en los cuales nosotros éramos dos, qué significancia podríamos tener. No nos necesitaban. No tiene lógica la acusación. Por eso presentaré una querella criminal respecto a estos hechos que son falsos.
-¿Por dónde pasan sus principales propuestas?
-Transformar Puerto Montt en una gran ciudad, que sea la capital del turismo de la Patagonia. Queremos recuperar el borde costero y solicitarle a Empormontt dos hectáreas luego que se aprobaran recursos para la construcción del puerto seco y elaborar una alianza público-privada para darle más vida a la ciudad. Tenemos que terminar el Parque Metropolitano que dejamos con diseño y presupuesto listo, pero lamentablemente este Gobierno no ha querido ejecutarlo.
También hay que poner en relevancia Monte Verde y trabajar con los Jesuitas para abrir el cerro campanario, solucionar el tema vial, impulsar la doble vía y hacernos cargo de la seguridad pública.
"Todo esto provocó un cansancio en la ciudadanía que hoy en día respira un cambio para hacer las cosas distintas"