Filtraciones y deudas millonarias con la sanitaria agobian a Villa Michelle Bachelet
PUERTO VARAS. Desde 2022 hay registro de fallas en cañerías, pero a la fecha no hay solución. Hay vecinos que deben hasta $16 millones. Serviu explica que no hubo denuncias formales durante el tiempo que corría garantía.
Filtraciones de agua y cuentas millonarias con la empresa sanitaria tienen al borde del colapso a los vecinos de la población Michelle Bachelet, de Puerto Varas. A siete años de ser entregadas por la mismísima ex Presidenta de la República, el sueño de la casa propia se transformó en una verdadera pesadilla.
El catastro hecho por los vecinos revela que la situación agobia a 180 familias, de un total de 332 viviendas que componen la población.
Hoy la situación no da para más, sostienen los residentes contactados por este Diario, puesto que, pese a que en 2023 remitieron los antecedentes al ministro de Vivienda, Carlos Montes, a la fecha no se ha logrado la reparación de los inmuebles ni tampoco que alguien se haga cargo de las cuentas impagas.
En una de las boletas que tuvo acceso este Diario se revela una deuda de $16.127.150, según la lectura hecha en septiembre.
"Es mucha gente, todos los días se están rompiendo cañería. Tengo un amigo, Julio Canales, que tiene 18 hoyos en su casa y ahora descubrió toda la parte de afuera. Hizo un tremendo hoyo buscando una parte donde había otra fuga de agua y todavía no la puede encontrar", comenta el presidente de la Junta de Vecinos, Patricio Villarroel.
El vocero de los residentes comenta que, en lo inmediato, buscan hacer público este drama, puesto que en la última reunión sostenida el jueves con el Serviu no quedaron satisfechos. También es crítico de la Municipalidad de Puerto Varas, entidad que también ha participado de encuentros con los afectados, pero sin conseguir respuestas concretas. "Se han ido en puras promesas y no se ha cumplido nada. Estamos muy complicados".
La sospecha de los afectados pasa por una deficiente calidad en los materiales empleados para la construcción de las 332 viviendas de dos pisos, de 46 y 56 metros cuadrados.
El aporte hecho por los dueños de las viviendas alcanzó las 10 UF ($270 mil de esa época), y el resto fue cubierto por el Estado, vía subsidio. Así se totalizó un pago estimado de 22 millones de pesos, aproximadamente.
DE $6 MIL A $300 mil
Matilde Alvarado tiene 73 años. Vive sola y apenas le alcanza para vivir con su Pensión Básica Solidaria. Antes de tener problemas con las tuberías la boleta de Suralis no superaba los $6 mil. Sin embargo, el último mes el servicio experimentó una brusca alza: $300 mil, es decir, un incremento de 4.900%. "Yo no tengo para pagar eso, no me da", se lamenta la mujer.
Lo más absurdo de su relato es que esta última boleta de $300 mil corresponde al consumo de septiembre, mes en el que se ausentó de su vivienda. "A mí me gusta cuidar el agua. Si bien en el verano yo riego mis plantas, nunca me salió más de $6.000 la cuenta del agua. Esto no tiene sentido y no sé qué hacer", se lamenta. Para evitar que la cuenta le siga subiendo optó por abrir y cerrar la llave de paso, y así evitar que el medidor siga marcando un consumo "fantasma".
Indignada
Adriana Villanueva guarda la copia de una carta, vía correo electrónico, que le envió al ministro Carlos Montes el viernes 3 de noviembre de 2023 a las 21:43 horas. Tras 11 meses y 17 días no hay respuesta ni solución. Parte de la misiva, a la que tuvo acceso El Llanquihue cuenta que, como una forma de ayudar, la ex sanitaria Essal les congeló los cortes de agua, pese a las abultadas deudas.
"Esto pasa producto de las filtraciones que silenciosamente ocurren bajo las viviendas y sumado a los enormes gastos en los que las familias han tenido que incurrir, para arreglar en forma particular este problema, esto dista mucho a nuestro parecer a una vivienda de calidad y digna como la pretende ofrecer el Gobierno de Chile", dice uno de los párrafos de la carta, firmada por Villanueva, quien era en ese momento secretaria de la Junta de Vecinos. Hoy, sin solución a la vista y con un malestar generalizado en la población, es enfática en reclamar que todo el sistema le ha fallado a los vecinos.
"Hay 300 familias que vinieron a pedirme ayuda hace más de un año. Pero a la fecha, ni un estamento público de este país ha hecho la pega en forma y tiempo", sentencia.
Falla de materiales
Desde el Serviu admiten estar al tanto de este problema desde 2022. En su momento, el propio servicio junto a la Municipalidad de Puerto Varas realizó un catastro. "Si bien, por ley existen garantías exigibles a las empresas constructoras por este tipo de fallas, de hasta 5 años tras la entrega de las viviendas, por el tiempo transcurrido y ante la no presentación de reclamos formales o judiciales de los propietarios contra la constructora que ejecutó el proyecto, el periodo de garantía prescribió", responde por escrito Isabel de la Vega, directora de Serviu Los Lagos
Frente a este problema, agrega la autoridad, se definió apoyar a los vecinos afectados mediante la solicitud de una asignación directa de financiamiento por parte del Minvu para reemplazar las redes de agua que presentaron fallas.
"Ello se realizará en virtud del diagnóstico efectuado por una consultora, con lo que se determinó el grado de daño existente en cada caso, se definió el proyecto que debe ser ejecutado y el costo de este, estableciéndose así los montos que se solicitarán al Minvu, para la asignación de una tarjeta de banco de materiales".
¿quién paga las CUENTAS?
Además de los problemas estructurales de las viviendas, los pobladores no saben qué hacer con las boletas impagas. Por ahora, la única solución es ponerse al día, aunque incluso el valor de las boletas se acerca al precio original de las casas sociales.
Pedro Barría, gerente de Clientes y Asuntos Externos, Suralis, cuenta que la compañía "siempre ha tenido la disposición de atender los casos de clientes, que por alguna razón han tenido dificultades para pagar su cuenta del agua o que por motivos técnicos de fugas internas han tenido un aumento en su consumo habitual". Barría llamó a los clientes a tomar contacto con la empresa, para resolver caso a caso y destacó que la empresa ha liderado 40 cursos de gasfitería básica, para detectar y resolver de fugas internas.