Candidatos a gobernador revelan planes para el desarrollo económico
DE LA REGIÓN. Los cinco postulantes a ocupar el cargo de jefe del Gore, dieron a conocer propuestas y objetivos para impulsar nuevas y tradicionales actividades productivas y generar más empleo.
Los más recientes indicadores económicos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos dan cuenta de positivos indicadores en materia de empleo regional, con un 4,7% de desocupación para el trimestre junio-agosto; una variación interanual de un 4,1% en las exportaciones, a julio de 2024; y, un alza en 12 meses de un 28,9% en el desembarque pesquero, en junio de este año.
Pero, también hay retrocesos en estos índices macroeconómicos, como la caída de -0,2% en las pernoctaciones regionales de agosto y un retroceso al mismo mes de -7,8% en un año, en cuanto al ganado bovino beneficiado. A ello se suma que el PIB regional del segundo trimestre fue de -1,5%, según reveló el Banco Central.
Estos datos permiten analizar el entorno regional en materia económica y facilitan la toma de decisiones de las autoridades para la aplicación de políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Los planes en este tema que han elaborado los candidatos a gobernador regional cobran especial interés, a menos de dos semanas de las elecciones programadas para los días 26 y 27 de octubre.
Cultivo de algas
La abogada Patricia Rada (Frente Amplio), reconoce que las diversas vocaciones productivas de la región "que debemos potenciar", en lo que la pesca, el turismo, la ganadería y la agricultura "son su base".
Respecto de sus planes para fortalecer el desarrollo económico, apunta a transformar a Los Lagos en "una potencia mundial en el cultivo de algas. Con esto aportaremos a limpiar el mar, diversificar las especies y renovar nuestros ecosistemas, y por cierto, generar más y mejores condiciones laborales para quienes viven de nuestra mar".
Pero también espera vigorizar el turismo, para "que pueda ser parte de una cadena regional de destinos".
En ese aspecto se propondrá "definir técnicamente el mejor lugar para un muelle multiuso con prioridad para cruceros, trabajando con comunidades y actores turísticos de toda la región y así ofrecer una experiencia única".
No olvida que en 2028 debería ser entregado el puente sobre el canal Chacao y la futura doble vía en Chiloé, conectividad que -aventuró- "queremos aprovechar para consolidar los actuales atractivos turísticos y aumentar los destinos a nivel regional. Este proyecto debe ser prioridad desde el primer momento para garantizar a las líneas de cruceros que la Región de Los Lagos seguirá siendo un destino, una vez que el puente no permita el cruce de las naves de mayor tamaño".
Respecto a otras actividades como la ganadería y la agricultura, Rada sostiene que "es clave seguir apoyando su crecimiento y generar condiciones claras de inversión y, a la vez, proteger los espacios productivos que se ven constantemente amenazados por otras industrias".
Resaltó que la región se posiciona "con privilegio como potencia nacional alimentaria, y esto hay que conservarlo y protegerlo".
Impulso ganadero
"La región tiene un inmenso potencial de desarrollo. Para sus problemáticas hay posibles soluciones", sostiene la ingeniero agrónomo, Claudia Reyes (Partido Republicano). Sostiene que para ello "buscaré las voluntades para concretarlas".
Según su análisis "en los últimos años, la economía y el desarrollo de la región se han visto congeladas", para lo que espera reimpulsar proyectos "que podrían generar mejor ca-