Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

FACh inició traslado de forraje a zonas aisladas de Cochamó y arrecian críticas por burocracia

PASO EL LEÓN. Pese a que la ayuda estaba disponible desde abril, recién ayer se dispuso la distribución de 1.300 kilos de alimento a Lago Vidal y El León alto.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Pese a que los vecinos de sectores cordilleranos de Cochamó mantenían acopiado desde abril el alimento para proporcionar a sus animales durante la época más cruda del invierno, recién ayer, y tras formalizarse la solicitud respectiva, un helicóptero de la Tercera Brigada Aérea de la FACh inició el traslado de 1.300 kilos de forraje hacia zonas como Lago Vidal Gormáz y Torrentoso.

La información fue corroborada por la delegada presidencial Giovanna Moreira, quien añadió que también se distribuirá la ayuda en Paso El León, "para responder a las solicitudes que nos han hecho los vecinos". Asimismo, Moreira recalcó que siguen monitoreando la situación que viven las familias en los sectores cordilleranos, quienes de acuerdo al alcalde de Cochamó, Silverio Morales, se mantenían en condición de aislamiento tras la última nevazón.

El jefe comunal detalló que en la zona residen unas 40 familias, de las cuales la mitad se vieron afectados con la falta de acceso al alimento, en medio de condiciones climáticas desfavorables y en plena temporada de pariciones. Agregó que hace varios meses subieron por camión el alimento, para acopiarlo en un contenedor del sector de La Pasarela, desde donde posteriormente se debía distribuir vía aérea a zonas de más difícil acceso.

Frente a ello, el alcalde criticó la excesiva burocracia para obtener el apoyo de la FACh. "Anteriormente uno se comunicaba con el general de la FACh quien gestionaba el destino de estas cargas en forma rápida y hoy día no es así, oficio tras oficio, que hay que hablar con la delegada presidencial, con el gobernador, con el Senapred, con todos. Piense usted todo el tiempo que se ha perdido, más de cuatro meses", enfatizó.

Lo anterior fue refrendado por el presidente de la Junta de Vecinos de Río Puelo, Adolfo Montero, quien reiteró que este forraje fue adquirido por los residentes con recursos propios y un bono de Indap para afrontar el invierno. "Esto nosotros lo veníamos pidiendo, imagínese, desde las primeras nevazones que tuvimos a fines de abril y mayo; se acabó el invierno y estamos iniciando la primavera, y hasta hoy seguimos a la espera", manifestó.

El dirigente relató la difícil situación de muchas familias de Paso El León, Torrentoso, Lago Vidal Gormáz, río Los Morros, Segundo Corral, entre otros. "Estamos viviendo la escasez de nuestros alimentos, no contamos con alimentos desde hace 15 a 20 días, hay gente que no tiene qué darle a sus animalitos y me han contado que se les están muriendo", dijo.

Bono de Indap

Al respecto el senador Fidel Espinoza (PS) afirmó que "los últimos 10 días en particular fuimos testigos de cómo el centralismo hace y causa estragos en nuestra región", en relación a la demora de las autoridades para gestionar el traslado de la ayuda, considerando que por 6 meses (desde el 2 de abril) se mantuvo acopiado un apoyo de Indap por casi $50 millones.

El legislador anunció que la próxima semana se va a materializar la entrega de recursos en efectivo, a través de un sistema de tarjetas, a más de 1.500 o 2.000 beneficiarios de Indap en la zona que van a poder adquirir sus productos personalmente para poder alimentar sus animales "y evitar que esas más de 2.000 cabezas de ganado, de una u otra manera, pierdan la vida", comentó.

Críticas parlamentarias

En otro ámbito, expresó su preocupación por el hecho de que -según afirmó- "la FACh cobra por llevar esos alimentos a nuestra gente, a pesar de que es un organismo del Estado que depende de financiamiento público", dijo.

Si bien desde la FACh no hubo un pronunciamiento, sí lo hizo el gobernador regional Patricio Vallespín, quien sostuvo que "la norma establece que la institucionalidad de emergencia debe solicitar formalmente ese desplazamiento". Y agregó que, "a futuro la gran enseñanza de esta situación es que la institucionalidad de emergencia debe actuar aún con mucha más rapidez y si hay problemas con el nivel nacional eso se tiene que resolver internamente".

El diputado Fernando Bórquez (UDI) se sumó a las críticas, luego de oficiar a los ministerios respectivos, sin obtener respuesta. "Lo único que tenían que hacer las autoridades regionales era coordinar el traslado. Estas familias que están haciendo patria, hoy podrán tener un respiro a esta angustiosa espera que vivieron durante todo el invierno, lamentando la pérdida de sus animales, situación que tendrá que hacerse cargo el Ministerio de Agricultura a través de algún bono o beneficio del Estado", dijo.

El diputado Alejandro Bernales (PL) agradeció las gestiones del Ministerio de Defensa y la delegación presidencial, pero añadió que "está en deuda el ministro de Agricultura que no estuvo pendiente de esta situación, hay que decirlo, no es posible que se haya esperado 4 meses para este traslado".

Hoy reabrirá el Paso Peulla tras culminar trabajos de Conaf

DECRETO. Resolución se adoptó luego de finalizar varias medidas de mitigación.
E-mail Compartir

La Delegación Presidencial de Los Lagos dispuso la reapertura del Complejo Fronterizo Vicente Pérez Rosales (Paso Peulla), a contar de hoy viernes, luego de un cierre que se extendió por tres días a consecuencia de un deslizamiento de tierra en una zona aledaña al recinto donde funcionan los servicios públicos.

De acuerdo a lo establecido en la Resolución Exenta 513, firmada ayer por la delegada presidencial Giovanna Moreira, a contar de esta jornada se dispuso que vuelva a entrar en operación en sus dependencias habituales, ubicadas en la misma localidad de Peulla, comuna de Puerto Varas.

Esta resolución se adoptó luego que tras la "remoción en masa" detectada el 1 de octubre a un costado de las dependencias del Complejo, un equipo técnico de Sernageomin realizara una inspección técnica en terreno y posteriormente evacuara una minuta técnica que recomendó realizar labores de mitigación en el lugar, tales como el raleo de los renovales y vegetación "para evitar el efecto mecánico del viento en las raíces y que continúe el debilitamiento del talud, además de estabilizar este último".

Dichas medidas de mitigación se desarrollaron durante la jornada de ayer jueves con apoyo de funcionarios de Conaf y concluyeron durante el mismo día.

Por lo anterior, la resolución firmada por la delegada considera que serán notificadas de la decisión tanto Carabineros de Chile, como asimismo los servicios pertenecientes al Complejo, como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Aduanas.

Giovanna Moreira enfatizó finalmente que "vamos a continuar trabajando por tener planes de contingencia que nos permitan mantener aperturado el complejo fronterizo, pero con medidas de seguridad pertinentes tanto para los funcionarios como para los usuarios".

Cabe mencionar que es la segunda vez en 6 meses que el Paso Peulla debió ser cerrado temporalmente, con la consiguiente afectación a la cadena turística, al Cruce Andino y al Destino Puerto Varas.