Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio de Puerto Montt acusa que victimización va en aumento

ENCUESTA. Casi seis de cada diez locatarios aseguró haber sido afectado por un ilícito durante el primer semestre de este año. Presidente del gremio aseveró que la delincuencia "está ganando la batalla" y solicitó respaldo político para el actuar de Carabineros.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El delito de hurto y el de hurto hormiga son los principales problemas que en materia de seguridad se ven enfrentados los comerciantes de Puerto Montt.

Así lo estableció el informe de victimización del comercio, correspondiente al primer semestre de 2024, que elabora la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en el que la capital de la Región de Los Lagos muestra que prácticamente seis de cada diez locatarios ha sido objeto de una acción delictual.

Según este reporte, la victimización de comerciantes de Puerto Montt se situó en 57,2%, con un aumento de dos puntos porcentuales respecto del segundo semestre de 2023, que apuntó 55,2%. También es superior en un año, ya que en el primer semestre de 2023 este porcentaje marcaba 56,2%.

El informe entrega además un detalle de los delitos que más se repiten, en lo que el hurto (31,5%) y el hurto hormiga (29,9%), figuran como los de mayor reincidencia. A esos ilícitos le siguen otros daños materiales al local (22,4%) -que incluye incendios, destrozos y rayados, entre otros- y delito económico (13,2%). Otros hechos delictivos, sumaron respuestas bajo los dos dígitos.

El delito de hurto en Puerto Montt es el de mayor reiteración entre las ciudades donde se llevó a cabo la encuesta; mientras que el de otros daños materiales al local, aunque es elevado en la capital regional, es el de menor porcentaje en el resto del país.

La conurbación Viña del Mar-Valparaíso concentró el promedio más alto de victimización entre los comerciantes, con un 63%; seguida por Concepción-Talcahuano (60,7%) y Santiago (60,1%). En el cuarto lugar aparece Puerto Montt, sobre Temuco, Iquique y Antofagasta.

Comercio ilegal

Esta encuesta reveló también que un 32,5% de los comerciantes porteños reportó presencia de comercio ilegal en la cercanía de sus negocios.

Además, expone que un 43,2% responde que el comercio ambulante ilegal en su barrio ha aumentado y un 37,9% dice que se mantiene igual.

Asimismo, un 37,2% de los encuestados declaró que el barrio donde está ubicado su negocio es poco o nada seguro.

En tanto que un 40,4% consideró que la violencia cuando atacan los delincuentes es mayor que hace un año; y, un 33,5% mencionó que es igual.

Además, un 4,4% de los consultados admitió observar siempre presencia de bandas de crimen organizado en su barrio y un 10,1% las ha visto con bastante frecuencia.

Delincuencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Patricio Ampuero, afirmó que "no son cifras muy alentadoras. Esto significa que la delincuencia está ganando la batalla".

El líder gremial expuso que aunque han incrementado las medidas de seguridad, "hoy día el delincuente es más audaz, ya no le tiene miedo a la sanción, ya no le tiene miedo a las policías. Sabe que tiene una Defensoría Penal Pública que va a salir a defenderlo con uñas y dientes. Y también sabe que la víctima no tiene ningún tipo de defensa, más allá de la que pueda generar la Fiscalía".

Sobre el impacto en el comercio, el dirigente aseveró que les impide crecer. Además, "obliga a tomar medidas más allá de las que brinda la autoridad", ya que existe la percepción que "a las policías, a Carabineros, no les da. No podemos pretender que en cada esquina haya un carabinero. Pero al no haber sanciones, ni una persecución real, lo que estamos haciendo es incentivar al delincuente a que haga lo que quiera. Entonces, las medidas hoy día las está tomando la ciudadanía".

Respecto al rol de las autoridades encargadas de la seguridad pública, Ampuero sostuvo