Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En un 17,7% crecen los empleados de la región y tasa de desocupación es de 4,7%

TRIMESTRE JUNIO-AGOSTO. En un año, hubo un aumento de más de 61 mil personas con trabajo. Sigue incidiendo la tasa de informalidad (29,7%). Autoridades destacaron dinamismo, equilibrio e iniciativas para generar nuevos puestos laborales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Mientras aumentan los ocupados y cae la población fuera de la fuerza de trabajo, la tasa de desocupación regional del trimestre móvil junio-agosto de 2024, fue de 4,7%, lo que representó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) respecto al mismo período de 2023.

Sin embargo, ese índice es menor en 0,3 pp., en relación al trimestre anterior y es bastante inferior al promedio nacional de 8,9% de desempleo

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) expone en su boletín de empleo trimestral que en los últimos 12 meses hay 61.032 personas más empleadas, lo que equivale a una variación de un 17,7% respecto del mismo trimestre del año pasado.

En cuanto a la población fuera de la fuerza de trabajo, su reducción se produjo -principalmente- porque hubo un 41,6% menos de inactivos, potencialmente activos.

Asimismo, el informe hace mención a una caída de un 15,5% de quienes están fuera de la fuerza de trabajo.

No obstante, la tasa de ocupación informal fue de 29,7%, lo que representa un alza de 1,4 pp., en comparación a la misma fecha del año 2023.

Otros antecedentes que explican el 4,7% de desempleo regional fueron el incremento de la fuerza de trabajo (18,5%), que fue mayor que el de personas ocupadas (17,7%), así como el incremento a un 37,2% de los desocupados.

En su desglose, el INE determinó que por sector económico, el alza de la población ocupada fue incidida principalmente por comercio (42,4%), agricultura y pesca (27,3%) y administración pública (28,2%).

Mientras que por categoría ocupacional, el incremento fue producto de asalariados formales (20,1%) y asalariados informales (29 %).

Hombres desempleados

Para la presidenta de la CUT Llanquihue, Sandra Aguilar, este incremento anual de 0,7 pp., en la desocupación, tuvo un mayor impacto en el empleo de los hombres, con un alza de 0,9 pp., en 12 meses.

En cuanto a los rubros que representaron mayor contratación, destacó al comercio y dijo esperar que "otras empresas manufactureras, que son más estacionales, tengan contratación masculina, para de este modo disminuir este porcentaje y poder combatir el salario informal y la informalidad", que en el caso de los hombres es de un 31,5%, con un alza de 1,7 pp., y de 27,2% para las mujeres (+ 1 pp.).

Acciones de gobierno

El secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, destacó el mayor número de ocupados, los que "aumentaron de manera significativa" respecto al reporte anterior.

La autoridad resaltó que desde esa cartera han impulsado iniciativas "para potenciar el mercado laboral formal, como el aumento histórico del salario mínimo a 500 mil pesos desde julio de este año, acompañado de un subsidio a las mipymes y mejoras al seguro de cesantía para proteger a las personas cuando estén sin empleo y promover una reinserción laboral más rápida".

Recordó un acuerdo que suscribió el Gobierno con la CUT para "el fortalecimiento del empleo y la seguridad de los trabajadores, reforzando el compromiso de programa de avanzar hacia el trabajo decente en nuestro país".

Equilibrio y dinamismo

Al destacar las cifras del informe del INE, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, remarcó que se mantiene un equilibrio en el empleo, lo que permite posicionar a Los Lagos como "una de las regiones que menor tasa de desempleo tiene", tras la de Aysén (4,2%).

El seremi Cárdenas enfatizó que el mercado laboral en la región "mantiene su dinamismo", con una tasa de desocupación "baja respecto del país (4,7 %- 8,9%)", pese un aumento interanual de 0,7 pp.

Al referirse a las tasas de participación (57,1%) y de ocupación (54,4%), dijo que "esta última continúa su recuperación interanual y muestra su capacidad en la generación de empleo, lo que es bueno y sano para la economía regional".

Cárdenas aseveró que el Gobierno "continúa impulsando el crecimiento económico sostenible en todo el país, articulando la inversión pública- privada y avanzando en políticas públicas que permitan dinamizar nuestra economía y generar mayores oportunidades laborales y mejores empleos para nuestra región".

5 % se estimó la tasa de desocupación regional de los hombres; mientras que la de las mujeres se situó en un 4,4 %.

19.982 son las personas desocupadas en la región, según el INE. Mientras que los ocupados llegan a los 406.421 trabajadores.

Más de 2 mil personas disfrutaron del tren turístico por la Cuenca del Lago

LLANQUIHUE. Los recorridos, en el marco del Día del Turismo, se realizaron entre Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar.
E-mail Compartir

Una fiesta ciudadana fue la que se vivió este fin de semana en el destino Cuenca del Lago Llanquihue, con la realización de viajes turísticos a bordo del tren entre las comunas de Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas, los cuales pudieron ser disfrutados por unas dos mil personas y que se desarrollaron en el marco de la conmemoración del Día del Turismo.

Los viajes del tren comenzaron el pasado jueves 26 con la participación de 200 estudiantes de la escuela Inés Gallardo y el Saint Paul College de Llanquihue, que participaron de una jornada de educación ferrovial junto a monitores y el corpóreo de la empresa de ferrocarriles "Ferrovita".

Luego, entre viernes y domingo se realizaron tres viajes diarios.

La directora regional de Sernatur, Claudia Renedo, destacó que las familias disfrutaron de los recorridos, en especial los niños y los adultos mayores tuvieron la posibilidad de ocupar la cafetería con el salón comedor y disfrutando de lo "bonito que es nuestro territorio, nuestro destino y viendo cómo podemos seguir celebrando el turismo para que cada vez la gente se apropie de lo que es este lugar tan hermoso en el que vivimos y podamos trabajar de manera más colaborativa como lo hemos hecho ahora con EFE".

La delegada presidencial, Giovanna Moreira, destacó la importancia del retorno del tren y las posibilidades que abre de potenciar la actividad turística. "El Proyecto 3030 Trenes para Chile, donde va a retornar a fin de año un recorrido desde Puerto Montt hasta Llanquihue".