Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fuertes lluvias hicieron colapsar ruta que lleva a las comunas de Palena y Futaleufú

DERRUMBE. Remoción en masa derivó en suspensión de servicios subsidiados. Ayer trabajaban máquinas de Vialidad. Core solicitó pavimentar ese camino.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Producto de las intensas lluvias registradas en los últimos días, el domingo en la noche quedó inhabilitado el camino que une a la carretera Austral, con las comunas de Palena y Futaleufú, en la provincia de Palena.

Un fuerte chorro de agua comenzó a precipitarse violentamente sobre la carpeta de rodado de la Ruta Ch235, cerca del puente Villarrica, lo que arrastró tierra y piedras, generando daños que motivaron el cierre de esa vía que une Villa Santa Lucía (Ruta 7) con Puerto Ramírez.

La delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, confirmó que se trató de "un deslizamiento de tierra, una remoción en masa que interrumpió el tránsito entre Villa Santa Lucía y Puerto Ramírez".

Especificó que la Delegación Presidencial de Palena ha mantenido un monitoreo constante de la situación, junto a equipos de Vialidad. Por ello, aseveró que ayer se comenzó a retirar ese material "y lograr nuevamente tener esta conectividad".

La delegada Moreira especificó que desde el viernes pasado que estaba activa una alerta temprana preventiva por viento y precipitaciones normal a moderadas en corto periodo de tiempo, lo que permitió mantener "una alerta a todas las instituciones, para que respondieran a las emergencias y poder encontrarnos preparados frente a cualquier situación que se diera en la Región de Los Lagos".

Especificó que en ese marco ocurrieron dos eventos, uno en la Provincia de Palena y otro en la ruta Chinquihue (ver nota secundaria).

Agregó que esa variable fue actualizada y que ayer pasó a alerta temprana preventiva por probables tormentas eléctricas, que se pronosticaban para el litoral, cordillera de la costa y valle de la región.

Complicaciones

De su lado, el alcalde de Palena, Julio Delgado, dijo estar informado de la situación, aunque no está en ejercicio del cargo, ya que se repostula.

Con todo, especificó que hubo un primer derrumbe, que pudo ser despejado; pero que se produjo una segunda remoción en masa, lo que atribuyó "a las intensas lluvias".

Lo anterior hizo que se suspendiera el tránsito, como informó la Seremi de Transportes, lo que tuvo impacto en materia del servicio subsidiado, ya que se resolvió cancelar la salida de los buses que salían a las seis de la mañana desde Palena y Futaleufú, rumbo a Chaitén.

"Que se nos corte la única ruta que tenemos, genera pérdidas de pasajes; cuando hay horas médicas en el día o viajes programados, se tienen que atrasar, suspender. Y cuando se prolongan los cortes, nos complica el abastecimiento de los productos que llegan desde afuera. Además en casos de urgencias médicas, cuando hay que evacuar a Chaitén. Todo se complica con el corte, genera aislamiento", resumió.

Respecto a los trabajos en el lugar del derrumbe, Delgado informó que ayer estaba trabajando maquinaria de Vialidad, tareas que se extendían durante todo el día, por lo que aventuró que "mañana ya estaría resuelto".

Pavimentación

El consejero regional por la provincia de Palena, Fernando Hernández, aseguró que el domingo pudo circular por ese sector, que ya mostraba un deterioro importante.

Por ello es que desde la Secretaría Ejecutiva del Consejo Regional (Core), envió un oficio a la Dirección de Vialidad, en el que solicita "realizar a la brevedad la licitación pública para la pavimentación entre Villa Santa Lucía y Puerto Ramírez. Tramo nuevo y obras faltantes de la licitación anterior. Esto por el peligro que reviste este tramo por los continuos derrumbes y angosto en algunos sectores".

El core Hernández aseveró que hay recursos disponibles en el plan de zonas extremas Patagonia Verde, "por lo que es importante que las obras públicas comprometidas en el territorio se concreten".

21 horas del domingo se suspendió el tránsito, por ese derrumbe a la altura del puente Villarrica, en el kilómetro 17,5 de la Ruta Ch235.

7.30 horas de ayer ya estaban operando las maquinarias de Vialidad, aseguró el alcalde de Palena, Julio Delgado.

Deslizamiento de tierra movilizó a equipos de emergencia en la ruta Chinquihue

PUERTO MONTT. Personal de la municipalidad, con el apoyo de Carabineros, se encargó de realizar labores de limpieza. Delegada dijo que se recuperó conectividad.
E-mail Compartir

El deslizamiento de tierra, piedras y ramas ocurrido el domingo al mediodía en la ruta Chinquihue, motivó la presencia de equipos de emergencia de la Municipalidad de Puerto Montt, así como de funcionarios de Carabineros para resguardar la seguridad tanto de peatones, como de conductores.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 7,5 de esa ruta costera, a metros donde el 26 de julio se produjo un socavón, lo que motivó la suspensión del tránsito, hasta el pasado martes 3 de septiembre.

Respuesta

Las primeras informaciones recomendaban precaución para transitar por esa ruta (V805). Personal de la Dirección de Operaciones del municipio hizo trabajos de despeje y limpieza. Al mismo tiempo, funcionarios de Carabineros y de la Dirección de Seguridad Pública municipal se encargaron de labores preventivas.

Consultada al respecto, la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, confirmó que se trató de un deslizamiento de tierra y destacó que "tanto Carabineros de Chile como el municipio de Puerto Montt, respondieron rápidamente, despejando la ruta y habilitando la conectividad".

Mitad de la calzada

El director de Operaciones, Luciano Cruz, especificó que atendieron ese requerimiento tras el aviso de vecinos y que al verificar la situación "se apreció el deslizamiento de materia vegetal y tierra, que obstruyó la mitad de la calzada y parte de la acera peatonal".

Ante ello, agregó, retiraron ese material y solicitaron a Emergencias del municipio coordinar visita técnica con Senapred y Sernageomin, instituciones con las que -opinó- deberían "evaluar con estudios de suelo incluidos, información que ayude a la municipalidad a evaluar con sus direcciones vinculadas (Operaciones, Secplan y DOM)".